ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Emociones del bebé: la alegría

16/07/2015 por Rocío Escobar Deja un comentario

Bebé alegreLa emoción que más te gustará ver en tu hijo y que intentarás que repita una y otra vez es la alegría.

Ante una situación o actividad gratificante y cuando consiga un nuevo logro que le reafirme en su autonomía tu bebé sentirá alegría.

Esta alegría le generará euforia, gratificación, placer y bienestar que lo expresará generalmente a través de la sonrisa. Aunque también puede manifestarla dando saltos, dando vueltas, aplaudiendo, caminando a saltitos y riéndose a carcajadas.

Tu bebé te pedirá una y otra vez que repitas la situación o juego que le ha causado alegría y a ti, seguramente, te encantará hacerlo.

La alegría ayuda al organismo de tu bebé a generar oxitocina y endorfinas que le reforzarán su sistema inmunológico, para aumentar las defensas ante las enfermedades.

También influirá positivamente en la capacidad para disfrutar de los diferentes aspectos de la vida, así como producir actividades positivas hacia el mismo y hacia los demás.

De aquí surgirá la empatía facilitando las relaciones sociales, además de influir de manera positiva en los procesos cognitivos y de aprendizaje.

El primer año será uno de los periodos más alegres de la vida de tu hijo. La alegría será un continuo en casa pero hay varias cosas que debes tener en cuenta para luego no tener problemas:

1. A pesar de que tu bebé agradecerá que le rías todas las gracias que haga (y eso hará que su alegría se dispare) recuerda reír sólo las que realmente quieras que repita. Un acto que la primera vez te puede parecer divertido o gracioso, si se convierte en una costumbre, puede llegar a enfadarte por lo que es mejor que le indiques de manera positiva que eso es mejor evitarlo (por ejemplo: hacer una pedorreta con la boca llena de papilla).

2. No le permitas hacer todo de entrada porque de esta manera sólo podrás enseñarle lo que está bien o mal ante una trastada. Es mejor que tú lo acompañes en la emocionante aventura de descubrir el mundo y desarrollar la autonomía.

3. Intenta no ser excesivamente rígido/a y, a pesar que haga alguna trastada, no mostrarte enfadado/a o de mal humor. Tu bebé sólo tiene afán por conocer, probar, aprender y en ningún momento tiene maldad en sus actos así que olvida el “lo hace por tomar el pelo” o “lo hace para fastidiar”.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

RSS Temas del foro

  • ¿Se pueden comer los nódulos de kefir de leche o de agua?
  • Buscando el embarazo con días fertiles
  • Mi bebé tiene sinusitis
  • ¿La escarlatina es contagiosa?
  • Recomendacion silla de coche
  • Detalles para el bautizo de tu bebé
Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.
Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Paulina en D-Link DCS-825L, un vigilabebés en tu smartphone
  • EVelyn en Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • fabricio en Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Cialy en Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Catalina en Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas familias crecimiento Crianza crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial discapacidad infantil Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Causas y síntomas de la infección de orina en bebés
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Prestación por hijo a cargo de la Seguridad Social
  • Ecografía del segundo trimestre: morfológica o de las 20 semanas
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Clasificación del recién nacido
  • Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © 2018 — ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • Genesis Framework • WordPress • Acceder

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.