ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Evolución de la motricidad gruesa

10/09/2015 por Rocío Escobar Deja un comentario

Cuando hablamos de motricidad nos referimos al movimiento voluntario del bebé, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan.

Hay que distinguir dos tipos de motricidad: la gruesa y la fina.

Control del cuerpo y el equilibrio

La motricidad gruesa son aquellas habilidades motoras globales que involucran a grandes movimientos con la finalidad del dominio del cuerpo y el equilibrio.

Tu bebé adquirirá dominio en dirección cefalocaudal y proximo-distal, de manera que lo primero que moverá o sostendrá de manera voluntaria es la cabeza, seguirá con el tronco y terminará por las piernas.

Evolución motricidad gruesa

El control corporal durante los primeros 18 meses de vida sigue el siguiente orden:

– El recién nacido es prácticamente un ser estático, con mucha dificultad puede levantar momentáneamente la barbilla cuando está en posición prono (boca abajo) y cuando se le intenta sentar su cabeza cae hacia atrás.

– A partir del primer mes levanta ligeramente la cabeza cuando está en posición prono y realiza movimientos natatorios con los brazos.

– A partir de los dos meses en posición prono el bebé consigue el sostén cefálico (mantiene la cabeza en línea media) e incluso puede elevar algo el tronco o tórax sobre un plano duro. Si se intenta sentarlo la cabeza continua colgando.

– A partir de los tres meses puede mantenerse apoyado sobre los antebrazos, sostener la cabeza y elevar la cara unos 45º de la superficie donde reposa.

– A  partir de los cuatro meses el bebé puede girar sobre si mismo («hacer la croqueta»), pasando de posición prono a supino (boca arriba) sin dificultad y empezar a sentarse con apoyo sobre las muñecas y puede llevarse un pie a la boca.

– A partir de los siete meses consigue el control del tronco lo que le permite sentarse con las manos hacia delante o sin apoyo. Al ponerlo de pie es capaz de aguantar prácticamente todo su peso.

– A partir de los ocho meses gatea, se desplaza, se apoya para levantarse y puede caminar cogido de las manos de un adulto.

– A partir de los doce meses el bebé puede dar pasos sin apoyo y algunos incluso andan bien.

– A partir de los dieciocho meses puede subir escaleras, pero no sabe bajarlas, camina hacia atrás, core y puede tirar juguetes de pie sin caerse.

Cada bebé tiene su ritmo

Los tiempos mencionados son orientativos. A partir de cada mes que pasa podrías observar una nueva habilidad en tu bebé, pero su evolución y desarrollo son únicos, cada bebé sigue su propio ritmo.

Todos los bebés, con un desarrollo normal, pasan por todas las fases. Excepto la del desplazamiento que pueden saltarse el gatear o arrastre.

A pesar de que tu entorno insistirá en saber si tu bebé hace esto o aquello (antes de hora seguramente) será su pediatra el que te diga si está dentro del periodo que se considera normal.

En la siguiente infografía puedes ver los cambios en la motricidad gruesa que tendrá tu bebé desde el nacimiento hasta que ande.

Motricidad gruesa - Infografía

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Juegos Montessori con agua
  • Regalarle al bebé, pero a la mamá tambien?

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Ana en Escoger una cuna segura para el bebé
  • Josep Maria Ranchal en Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • Josep Maria Ranchal en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Gabriela Hernande en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Cuidados del bebé: costra láctea o dermatitis seborreica
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • ¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
  • Movimientos fetales
  • Periodos de reactividad neonatal
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.