ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Ecografía del segundo trimestre: morfológica o de las 20 semanas

12/10/2016 por Rocío Escobar 8 comentarios

Ecografía morfológica

Fotografía: 123RF

Durante tu embarazo las visitas al ginecólogo serán muy esperadas, tanto por la confirmación que todo va bien, como por la posibilidad de ver a través de una pantalla a tu bebé. Es uno de los momentos más emocionantes: ver cómo el bebé que tanto esperas se mueve y crece dentro de ti. Sin duda el sonido del rápido latido de su pequeño corazón es algo que no olvidarás nunca.

Aunque no en todas las visitas a lo largo de los 9 meses te realizarán ecografías. En una gestación normal sin complicaciones se efectúan 3 controles ecográficos:

  • Ecografía en el primer trimestre alrededor de las 12 semanas: en la que se confirma el embarazo, se determina la edad gestacional y se realiza el triple screening.
  • Ecografía en el segundo trimestre entre las 18 y 22 semanas: esta será dirigida a la anatomía del feto, es mucho más detallada.
  • Ecografía en el tercer trimestre entre las 33 y 36 semanas: para comprobar el estado del feto, su entorno y la placenta.

¿Por qué se realiza una ecografía durante el segundo trimestre?

En la ecografía del primer trimestre el tamaño de tu bebé es muy pequeño y aunque se pueden valorar parámetros como la translucencia nucal (pliegue nucal) para el triple screening, la mayoría de estructuras están en una fase muy inicial de su desarrollo.

Realizar una ecografía en el segundo trimestre permite:

  • Detectar anomalías fetales.
  • Detectar un crecimiento intrauterino retardado.
  • Detectar sufrimiento fetal (movimientos corporales, tono fetal, patrones de flujo sanguíneo cerebrales y placentarios).
  • Valorar la necesidad de hacer otros estudios (como una amniocentesis).

La ecografía morfológica

Se denomina ecografía morfológica porque está dirigida a observar la anatomía del feto, su raíz es griega y significa estudio de la forma.

A media que tu bebé crece es importante valorar su estructura general y la biometría de sus órganos (número, localización, tamaño y forma) para confirmar que se está desarrollando adecuadamente.

Hasta las 16 semanas aproximadamente los órganos de tu bebé ya se han formado, pero su tamaño no permite que a través del ecógrafo se puedan evaluar adecuadamente. Es necesario esperar a que crezcan y se desarrollen un poco más para visualizarlos correctamente.

En el segundo trimestre se pueden observar un gran número de malformaciones que puede tener un feto:

  • Casi un 90% de las malformaciones del sistema nervioso central.
  • Un 85% de las malformaciones renales.
  • Casi un 40% de las malformaciones cardíacas y de grandes vasos.

Aunque como todo examen físico tiene sus limitaciones. No todas las malformaciones pueden ser detectadas antes del nacimiento. A veces es debido a que su hallazgo no se produce hasta una edad gestacional muy avanzada, cuando la visualización de las estructuras por ecografía es muy acotada (hay estructuras como el cuerpo calloso, parte del cerebro, que a las 20 semanas no se ha completado su desarrollo). Se da también en otras ocasiones que las malformaciones no tienen una expresión directa en ningún momento del embarazo (por ejemplo el esófago no se ve habitualmente por ecografía).

¿Qué diferencia a esta ecografía del resto?

La ecografía del segundo trimestre se realiza habitualmente a nivel abdominal en 2D (dimensiones).

La visión desde el abdomen es mucho más amplia y permite al ginecólogo tener mejores planos de tu bebé, pero la resolución es menor que a nivel transvaginal.

Si es necesario ver con mayor precisión alguna parte del cuerpo de tu bebé o la localización de la placenta, tu ginecólogo optará por complementar el estudio con una ecografía transvaginal.

Suele durar unos 30 minutos y puede que se te haga pesada. Durante la ecografía el ginecólogo estará mirando la pantalla, tomando medidas y aunque en muchas ocasiones puedas distinguir una mano, un pie, incluso ver a tu bebé chuparse el pulgar, la mayor parte del tiempo solo verás manchas en la pantalla que te sonarán a chino. Relájate y pide a tu médico que de tanto en tanto te explique qué está observando. No te volverás una experta, pero seguro que algo más que borrones acabarás viendo.

El descubrimiento estrella en esta ecografía acostumbra a ser el de poder saber el sexo de tu bebé. Aunque en ocasiones si la posición del bebé es de espaldas a tu abdomen es posible que hasta el ecografista más experto no pueda desvelarte uno de los misterios más grandes desde que sabes que estás embarazada. La fiabilidad en la semana 20 de acierto en el sexo de tu bebé es del 98%.

En la exploración fetal se valora de manera sistemática las siguientes estructuras:

  1. Cabeza: forma e integridad exterior (cráneo) e interior (cerebro, ventrículos cerebrales, cerebelo, sisterna magna y el «cavum de septum pellucidum«.
  2. Cara: de frente y de lado para observar labios, mandíbula, nariz y ojos.
  3. Tórax: forma y tamaño de pulmones y diafragma.
  4. Abdomen: se puede ver el hígado (proporcionalmente grande), los riñones (el izquierdo a veces cuesta un poco más porque queda escondido detrás de los intestinos), el estómago y la vejiga (ambos dos burbujas negras más o menos grandes dependiendo de la cantidad de líquido amniótico que haya digerido el bebé). También se valora la pared abdominal sobre todo en la inserción del cordón umbilical.
  5. Corazón: se determina su localización, la presencia de cuatro cámaras, válvulas y tabiques, salida y retorno de grandes vasos. La eco Doppler es opcional (la distinguirás porque aparecen manchas de color azul y rojo en la pantalla) pero aumenta la información para el hallazgo de malformaciones cardíacas, que son las más difíciles de diagnosticar (solo se detectan 1 de cada 3).

Las mediciones realizadas en la ecografía morfológica son:

  • el diámetro biparietal (DBP): es la distancia entre los huesos parietales del cráneo (dependiendo de las semanas de gestación y percentil puede variar entre 38 y 56 mm.).
  • la circunferencia abdominal (CA): permite calcular el peso aproximado de tu bebé con un margen de error del 15% (valores entre 108 y 178 mm.).
  • la circunferencia cefálica (CC): permite valorar si hay concordancia con la CA, lo que se traduce en un crecimiento armónico de tu bebé (valores entre 133 y 207 mm.).
  • la longitud del fémur: ayuda a corroborar junto con el DBP un adecuado crecimiento de tu bebé (valores entre 21 y 41 mm.).

¿Por qué entre la semana 18 y 22?

ecografia doppler

Ecografía Doppler. Imagen: Fotolia.

En estas semanas tu bebé aun dispone de sitio suficiente en tu útero para moverse con libertad ya que su tamaño es aproximadamente de unos 20 cm.

El ultrasonido del ecógrafo es capaz de captarlo en su totalidad de pies a cabeza, lo que permite hacer una valoración por partes y en su globalidad. La densidad ósea de tu bebé no es tan alta como a finales de la gestación y permite una mejor observación de los órganos (los huesos captan mayor ultrasonidos que las partes blandas). Además la cantidad de líquido amniótico (imprescindible para una buena transmisión de las ondas del ultrasonido) aún es alta; a medida que avanza el embarazo este disminuye.

La viabilidad de un bebé al nacer se sitúa entre las 23 y 24 semanas de gestación. La detección de una malformación incompatible con la vida extrauterina antes de la semana 22 permite realizar una interrupción del embarazo antes de alcanzar esta viabilidad.

En la semana 20 de gestación es cuando se acostumbra a hacer una ecografía 3D para tener una buena fotografía de la carita de tu bebé. De momento no es obligatorio hacerla, ya que las malformaciones o anomalías fetales no se detectan en una ecografía 3D, aunque en las malformaciones de superficie (como puede ser falta de pared abdominal) para los padres es más fácil entender la explicación del médico en una imagen que se asemeja más a una fotografía común.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Comentarios

  1. Estel dice

    14/02/2018 at 16:52

    Buenas,

    He estado mirando en internet sobre Ecografías morfologicas pero siempre se está hablando del sistema sanitario público, que por lo que tengo entendido, si no hay o ha habido problemas, se hacen las ecografías cada 3 meses.

    Yo voy por médico privado, con lo que cada 4 semanas (ahora estoy de 24+2) voy a hacer revisión.
    A mi especificamente no me ha echo una ecografía morfologica, pero en cada una de las revisiones (que ya llevo 5), me han echo ecografías abdominales (excepto la primera para confirmar el embarazo que fue vaginal), en la que el ginecologo mira el perímetro de la cabeza, el pliegue nucal, longitud del fémur, etc…
    Es esto normal?

    Muchas gracias

    Responder
    • Rocío EscobarRocío Escobar dice

      14/02/2018 at 23:36

      Hola Estel, aunque tu Ginecologo te haga una ecografia cada mes, alrededor de las 20 semanas se hace una ecografia más específica que mide cada órgano de tu bebé para comprobar que todo entra dentro de la normalidad o detectar si hay algún problema. Con frecuencia las mutuas o ginecólogos privados lo que hacen es solicitarla a parte de las que se hacen en la consulta habitual por el tiempo que requieren.
      En tu caso deberías preguntarle a tu médico si el mismo hizo una ecografia de estas características en el control anterior o si tiene pensado solicitarla.

      Responder
  2. Ximena Rozo robayo dice

    27/10/2018 at 23:31

    Buenas Tardes, hace poco me enteré que estaba embarazada y tengo 22 semanas de gestación, lo malo es que mi bebé no salió muy bien, el ecógrafo nos dijo a mi esposo y a mi que nuestra hija no tiene el huesito nasal, en palabras medicas hipoplasia nasal.
    No sabemos que es muy bien , pero por lo que hemos investigado puede ser un rasgo de Síndrome de Down.
    Las demás partes del cuerpito esta bien, esta un poquito peque y baja de peso pero eso me dijo el médico era por mis problemas de salud, los vómitos y la gastritis crónica no me han dejado comer muy bien.
    Me enviaron hacer una ecografía de detalle anatómico para confirmar las cosas; estamos muy mal y nos sentimos culpables por no enterarnos antes y no hacer la eco de las 11-15 semanas para la translucncia nucal.
    No sabemos que esperar de este examen.

    Responder
    • Nataly dice

      25/12/2018 at 22:35

      Tranquila y fe ante todo Yo estoy en la misma situación sólo ahora queda esperar a que nasca mi bebe para saber cómo viene

      Responder
  3. karol dice

    07/02/2019 at 05:11

    Tengo realizada una biopsia corial, una amniocentesis, un estudio de caritoipo, estudio del diagnostico genetico prehimplantacional, que posiblidades hay de que el bebe tenga una malformacion?
    Etoy de 19 semanas

    Responder
  4. Nataloa dice

    20/02/2019 at 16:12

    Tengo una duda
    Ya tengo 29 semanas y en las dos ecografias que me han hecho me han dicho que mi bebe esta bien pero mas sin embargo no me dejo de preocupar, quiero saber si un embarazo sin complicaciones, si los latidos de.mi bebe que son buenos y los movimientos pueden definir o se puede deducir que mi bebe es una bebe sana y no viene con ningun tipo de enfermedad o malformación.
    Ojala alguien me pueda ayudar.
    Gracias

    Responder
  5. Mariona dice

    30/06/2019 at 19:17

    Todavía tengo pendiente hacerme la ecografía. No es dolorosa, verdad?

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    12/10/2016 a las 19:10

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Fotografía: 123RF Durante tu embarazo las visitas al ginecólogo serán muy esperadas, tanto por la confirmación que todo va bien, como por la posibilidad de ver a través de una pantalla a tu bebé. Es uno de los momentos …

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Alii en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Vero en Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Miriam Aguilar Reyes en El meconio y las primeras deposiciones del bebé
  • Yurani en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Maria en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Curvas de crecimiento y percentiles
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Periodos de reactividad neonatal
  • Clasificación del recién nacido
  • ¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.