
Raquel Araco
Hoy os queremos presentar a Raquel Araco de Mamifit (franquiciada y entrenadora en varias poblaciones del Baix Llobregat en Barcelona).
Raquel es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por INEFC – Universitat de Lleida. Es especialista en embarazo saludable y recuperación post-parto. También es Entrenadora certificada Advance del método hipopresivo y coach deportiva.
Porque además de la teoría sobre el ejercicio durante el embarazo y el post-parto hay que ponerse a ello. Con Raquel queremos hablar sobre cómo es posible seguir en forma durante el embarazo y cómo recuperarse cuando tienes a tu bebé en brazos, las ventajas de hacer ejercicio y pertenecer a un grupo.
Para empezar Raquel, háblanos un poco de la marca Mamifit; ¿Qué ofrece para las futuras o recientes mamás? ¿Quién está detrás? ¿Cómo surgió?
La filosofía de Mamifit es que todas las madres -sean recientes o que haga un tiempo que dieron a luz- puedan permitirse seguir haciendo ejercicio o hacer una actividad para cuidarse sin tener que dejar a su bebé. Muchas veces conciliar el cuidado del bebé y mantener o recuperar la forma de antes del embarazo es complejo. Por eso lo que pretende Mamifit es que puedas realizar actividad física sin tener que separarte de tu bebé si no puedes o no quieres dejarlo con terceras personas. La propuesta que nosotras hacemos está enfocada a la realización de fitness con los peques.
La idea surgió cuando Emma Soteras -la fundadora de Mamifit en España- estaba viviendo en EEUU donde conoció a su marido y nació su primer hijo. Allí es bastante habitual este tipo de dinámicas, en las que se fusionan ejercicio y cuidado con del bebé, con lo que tuvo la oportunidad de probarlo como alumna y quedo encantada . Cuando volvió a España y tras su segundo embarazo se encontró con que no había ninguna propuesta similar a la que había experimentado tras tener a su primer hijo. Esto hizo que se formara y especializara en el tema y fundara en 2009 la empresa en Barcelona y desde entonces se ha expandido por toda España, con un total de 20 franquicias y recientemente ha dado el salto internacional a Sudamérica.
La experiencia de las profesionales responsables de las franquicias es muy positiva. Nos encontramos con una gran acogida entre las madres, lo cual es muy motivador ya que de alguna manera ayudamos a las mujeres a empoderarse en un periodo tan bonito pero a la vez difícil como es convertirse en madre.
¿Cuánto hace que impartes clases para madres y cómo llegaste a adentrarte en el mundo del embarazo y la maternidad?
Mi entrada al mundo de la maternidad fue a través de los bebés. Mi desarrollo profesional siempre ha girado en torno a la actividad acuática con mujeres embarazadas y bebés. Después de trabajar en varios centros deportivos, decidí emprender algunos proyectos personales estableciéndome por mi cuenta. Fue en ese momento cuando conocí Mamifit, su filosofía y pensé que era justo lo que me apetecía hacer. Así que desde hace un año y medio me dedico al 100% a Mamifit con la franquicia del Baix Llobregat en Barcelona (las localidades en las que imparto clases son Viladecans, Gavà y El Prat de Llobregat).
Creo que los lugares donde realiza Mamifit en general las clases son muy variados: centros comerciales, cívicos, deportivos, establecimientos privados y públicos, aire libre,… ¿Qué criterios sigues para escoger el lugar donde hacer las clases? ¿Qué preferencia muestran las madres?
El criterio es precisamente ese donde les vaya bien a las madres. Con la filosofía siempre presente de facilitar la conciliación de las madres con la actividad física y que no sea un impedimento el hecho de coordinar horarios o desplazamientos, lo importante es que el lugar donde se imparten las clases este cerca de la zona donde desarrollen su actividad diaria, es decir guarderías, zonas residenciales o lugar de trabajo.
En cuanto a las características del local lo importante es que más o menos sea funcional para hacer ejercicio y que no haya peligro para los bebés (ya sea por materiales o barreras arquitectónicas). Aunque la verdad es que los centros que se interesan por colaborar con nosotros ya están relacionados con la maternidad o el cuidado de bebés y es la propia tribu de mamás que se forma la que va diseñando el lugar donde desarrollar las clases.
Antes nos has comentado que Mamifit se creó en 2009 y desde entonces no ha hecho más que crecer. Pero ¿Cómo llegan las madres a tus clases? ¿Son las redes sociales o Internet un buen sistema de promoción? O como casi todo lo que funciona, ¿el mejor sistema es el boca a boca?
Indiscutiblemente el mejor sistema es el boca a boca. Cada vez que una nueva madre llega al grupo, tras ella vienen dos o tres madres más que han coincidido con ella en clases pre-parto, grupos de lactancia o en el parque.
Como con todos los servicios antes de adquirirlo siempre esperas la opinión de alguien conocido para decidirte a probarlo. Con nuestro producto no podía ser de otra manera: las madres que comparten en sus círculos cercanos su experiencia con nosotras anima a otras madres a lanzarse y apostar por volver a hacer ejercicio.
Evidentemente el auge de las redes sociales hace que la web oficial de Mamifit y las diferentes páginas de Facebook que tenemos sea una manera más en la que nos conocen nuestras madres.
El ejercicio es una asignatura pendiente en la vida de casi todos nosotros, así que es de esperar que con la llegada de un bebé aún quede más abajo en la lista de prioridades. Según tu experiencia, ¿Qué es imprescindible para que una mujer decida ponerse en forma una vez ha tenido a su bebé? ¿Cómo se motiva la constancia cuando las horas de sueño son escasas y el cansancio se acumula?
Principalmente según mi experiencia en este año y medio el punto de inflexión que despierta las alarmas en las mujeres que recientemente han dado a luz son las secuelas físicas que les ha dejado el embarazo (recuperar la zona abdominal), relacionadas con la estética y la prevención de tener futuros problemas a nivel de suelo pélvico.
En cuanto a la constancia, que es el gran reto de cualquier entrenador y para cualquier actividad deportiva. La constancia la consigue el tipo de grupo que se acaba formando ya que se convierte en un grupo de apoyo que comparte inquietudes y propuestas que en ese momento se necesitan mucho. Muchas veces entre las mamás es la mejor terapia que tienen…
Nuestros lectores estarán pensando que si se trata de ponerse en forma con volver a hacer el ejercicio que hacían antes (si es que hacían) será suficiente. Pero la realidad es que la vida de las madres cambia tras nueve meses de embarazo y sus necesidades también. ¿Qué diferencia a Mamifit de asistir al gimnasio habitual?
Probablemente el hecho de que los ejercicios son específicos para el post-parto, sobre todo a nivel de suelo pélvico. En un gimnasio o centros especializados (osteopatía, fisioterapia) puedes encontrar propuestas específicas para la recuperación del suelo pélvico pero quizá son más terapéuticos, más médico. Nosotras hacemos una actividad física, divertida, amena para cuidarte, teniendo en cuenta que hay actividades que se deben evitar como impactos, carreras…
Suponemos que no cualquier entrenamiento es válido o adecuado para una mujer que acaba de dar a luz ¿Qué tipo de “programa” o “rutina” estableces con las madres para mantenerse en forma? ¿Hay algo que trabajéis en concreto?
Se trabaja la gimnasia hipopresiva que es la que utilizamos en todas las clases de post-parto pero también tonificación, cardiovascular… lo que tendría cualquier otro programa de actividad física pero en concreto la gimnasia abdominal hipopresiva que es la más indicada en post-parto.
En tus clases o grupos utilizas el término de manada, algo que personalmente me encanta, porque justamente transmite esa necesidad que tenemos las madres de estar en contacto con otras mujeres en nuestra misma situación. ¿Cómo favorece realizar ejercicio en grupo la satisfacción de esta necesidad?
Las clases al aire libre favorecen mucho la posibilidad de compartir inquietudes, esos momentos de «no he dormido» o «mi peque no come»… Es una oportunidad para despreocuparse y desconectar porque las otras mamás también se encuentran en la misma situación… La liberación de endorfinas en el ejercicio físico ayuda a sentirse a gusto y es más fácil compartir esas preocupaciones de manera espontánea.
Tras 1 año y medio impartiendo clases para embarazadas y madres ¿Qué beneficios has observado en la gran mayoría por asistir a tus clases?
Sobre todo la autoestima, lo que más he visto son beneficios emocionales. También ha habido cambios físicos impresionantes, no de la noche a la mañana pero sí notables cuando se han derivado de la constancia. Es un pack de bienestar general.
Además de clases de Fitness que otras actividades ofrece Mamifit? Están abiertas a los padres? Pueden asistir los hermanos mayores de los bebés?
Tenemos 3 servicios básicos: premamá, mamás con bebés y la gimnasia hipopresiva para cualquier persona. Poco a poco nos vamos abriendo a algún otro tipo de actividades que en muchos casos piden las propias chicas: actividades acuáticas para embarazadas, para mamás y bebés, marcha nórdica…
Están abiertas también a los papás. En otros sitios ya se hace. Estamos también a la expectativa de que los papifitters se pongan manos a la obra y se apunten a clases. Y a los abuelos también. Es muy bonito ver cómo los hermanos mayores cuidan de los pequeños y también al mismo tiempo imitan a los padres. Es genial ver cómo disfrutan y se transmiten los valores de los beneficios del deporte.
¿Cuál es el mejor recuerdo que conservas de tus clases?
El mejor momento siempre es el momento de reencuentro de una mamá que ha venido embarazada a tus clases y luego viene una vez que ha tenido su bebé…
¿Qué características crees que debe tener la persona que dé clases de gimnasia a embarazadas y mamás?
La principal característica que debe tener esa persona es que le deben gustar los niños, ya que durante las clases hay momentos en los que tú pasas a cuidar de esos niños mientras la mamá está realizando algunos ejercicios. Además, como todo entorno en el que haya más de un bebé, las dinámicas se complican porque hay más de un día en el que los bebés están más irritables o más demandantes. Otra de las cosas importantes es ser flexible: habrá mamás que tendrán que parar durante la clase para amamantar a sus bebés… tu misión es que cuando acaben puedan reengancharse sin dificultad y seguir al grupo. Por último es primordial ser respetuosa con las diferentes formas de crianza, ya que en los diferentes grupos que conduzco he observado que hay diferentes formas de hacer lo mismo y que a ninguna madre le gusta sentirse juzgada.
Invitamos a todas las mamis a que nos conozcan y lo prueben, porque cuando lo prueban repiten…
Si quieres saber más sobre Mamifit puedes visitar su página web: http://www.mamifit.es/
Podrás seguir las actividades que realizan desde su página de Facebook general https://www.facebook.com/MAMIfit.SL o las específicas de cada población como https://www.facebook.com/mamifit.Gavà. También puedes ver los vídeos que publican en su canal de Youtube: https://www.youtube.com/user/MamiFit
Sé que quizás sea un poco tarde, pero yo tuve muchos problemas luego de dar a luz sobre todo con mi peso así que quiero compartirles mi experiencia. Siempre he estado a favor de los productos naturales para poder adelgazar, a mí se me hizo realmente complicado bajar 8 kilos que gané con el parto. Lo peor es que no había dieta ni ejercicio que me ayudará a adelgazar esos kilos. . Pero cuando empecé a tomar el Mummy Magic Weight-Loss Tea, todo cambio. Al principio me dio susto tomarlo, ya que no sabía si tenía algún tipo de aditivo químico que afectara mi lactancia, sin embargo este es un producto natural, que me permitió seguir dándole pecho a mi hijito y a su vez me ayudo a perder esos kilos extra en cuestión de semanas.