Hoy te presentamos la web El primer mes con tu bebé de Anna Morató, una mamá que ha querido ayudar con su experiencia a que las futuras madres primerizas no se encuentren solas ante un mundo totalmente desconocido hasta ese momento para ellas: el primer mes con su bebé en casa.
Su web ofrece varias posibilidades para adentrarse en lo que será el futuro inmediato de cualquier embarazada. Puedes encontrar 11 apartados donde aborda diferentes temas relevantes para una futura mamá primeriza, un blog donde publica artículos relacionados con ese periodo tan bonito y difícil, así como un canal de YouTube con vídeos explicativos.
Además de ser una web dulce, delicada y acogedora, desde el primer momento en el que te paseas por ella tienes la necesidad de leer todos sus contenidos. Personalmente descubrí esta web al poco de haber nacido mi hijo y hubo muchas preguntas que me había planteado que tuvieron respuesta en sus artículos. Espero que a través de esta entrevista Anna nos pueda desvelar más sobre que esperar de esos primeros 30 días tan especiales.
Cuéntanos Anna ¿de dónde sale la inspiración para crear tu web?
¿Por qué el primer mes y no el primer año? Qué hace este periodo tan especial?
Principalmente por dos razones. Primero porque para muchas mujeres, el primer mes es el “gran desconocido”. Se habla muy poco sobre él y de lo único que realmente te avisan es que “dormirás poco” pero es mucho más que eso… Creo que una de las razones por las que no se suele “contar” es porque queda feo “quejarse” de lo que se supone es el acontecimiento más increíble de tu vida (¡y que sin duda lo es!). Pero una cosa no quita la otra y por eso me decidí por compartir aquí mi experiencia, aprendizajes, trucos, etc.
Y en segundo lugar, porque normalmente a partir del primer mes aproximadamente, una empieza a cogerle poco a poco el truquillo al bebé y también por lo general alrededor del primer mes de vida el bebe empieza a alargar un poco más las tomas de las noches…. permitiéndote empezar a dormir un poquito más por la noche y eso siempre ayuda a llevarlo todo mejor.
¿Qué fue lo que más te costó durante tu primer mes de madre primeriza?
Pues si te soy sincera me cuesta decirte una cosa concreta, creo que fue más bien la suma de muchas cositas. En general la experiencia de ser madre, además de absolutamente maravilloso, es bastante abrumador en sí. Es tanta la responsabilidad que de repente tienes, una cosita que quieres más que a ti mismo depende absolutamente de ti. Eso en sí es un estrés increíble.
¿Qué consejos darías a las futuras mamás que nos están leyendo?
Que se lean la web www.elprimermescontubebe.com jeje. En serio, creo que el leer por lo menos unos cuantos apartados (la nueva mamá, el nuevo bebé, la lactancia, las visitas, entre otros…) les ayudará a hacerse una idea más realista de lo que significará ser mamá. Vemos muchas fotos en Instagram y Pinterest que pueden dar una imagen, no quiero decir errónea porque no es eso, pero no refleja todos los aspectos de todas las situaciones que vivirá en los primeros meses.
¿Hay una lista de imprescindibles para preparar ese primer mes o cada mamá-bebé son únicos?
¡Mucha ropa! Bodies, pijamas, muselinas, gasas. Los bebés ensucian muchísimo y seguro que lo utilizarán. Lo último que quieres cuando estés cambiando a tu bebé por 3ª o 4ª vez en un día porque se ha vuelto a manchar es pensar que no te queda ropa limpia si se vuelva a manchar.
¿En qué te has basado para hacer esos 11 apartados destacados de tu web?
Para mí son 11 temas de los que yo no tenía ni idea antes de ser madre. He querido compartir mi experiencia de cada uno de ellos, sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas.
¿Crees que tu web solo puede ayudar a madres primerizas? O las madres que tienen un segundo, tercer,etc… bebé también vuelven a ser primerizas?
Pues te tengo que contestar que sobre todo para madres primerizas. Cuando tienes el segundo es verdad que lo vives de otra forma, básicamente porque se cumple lo de que la experiencia es un grado. Aunque también es verdad que hay muchas cosas que se olvidan. Los míos se llevan poco y aún así hay cosas que no me acordaba cómo había hecho con la primera. Pero en principio como te comentaba está muy enfocado a las mujeres embarazadas que van a ser mamá pro primera vez. Lo que sí he recibido comentarios de madres no primerizas que se lo han leído y les ha hecho gracia porque como nadie se lo había contado antes, se ven reflejadas en las mismas cosas.
¿Cómo puede el entorno ayudar o entorpecer a una madre primeriza (pareja, abuelos, amigas,…)?
Para mí la ayuda de mi madre fue fundamental. Mientras yo me ocupaba de mi bebé, ella me ayudaba con todo lo demás y siempre se lo agradeceré. Es importante dejarse ayudar justamente porque la tarea de cuidar un bebé es un trabajo de 24 horas literalmente. Vale la pena dejar que te ayuden con las tareas de la casa, comidas, etc. Para mí lo que más “entorpece” son las opiniones. Es increíble como a todo el mundo le gusta opinar sobre por qué llora un bebé, o cuál es la mejor forma de cuidarlo, y eso puede ser muy molesto.
¿Crees que los profesionales sanitarios pueden orientar a las futuras mamás para preparar ese primer mes con su bebé o por el contrario crees que es un tema puramente social?
Siempre repito la misma frase: “toda ayuda es poca”. Tanto a priori como a posteriori una vez haya nacido el bebé. A priori porque muchos de estos temas que comento en la página web muchas ocasiones NO se le dicen a futura madre primeriza en las clases de preparto. Una frase que he oído muchas veces con otras madres hablando y recordando la experiencia del primer mes es precisamente una queja de que “nadie les avisó”. Y a posteriori porque creo que los servicios de Salus/Matrona/Doula pueden ser de gran ayuda y hacer mucho más llevadero el primer mes.
¿Pertenecer o integrarse a un grupo de madres/lactancia durante el primer mes de vida del bebé puede ser beneficioso o es demasiado pronto?
Lo de “toda ayuda es poca” en el caso de la lactancia para mí es aún más cierto. Aunque se supone que dar el pecho es lo más natural del mundo en muchos casos no es nada fácil. Creo que tener un profesional que te asesore en los primeros momentos puede ser crucial para que se tenga una lactancia exitosa. En mi caso gracias a los consejos de una muy buena amiga pude seguir y siempre se lo agradeceré.
Anna, te agradecemos que nos hayas dedicado parte de tu valioso tiempo para contestar las preguntas de nuestra entrevista. Para finalizarla, ¿nos recuerdas qué otras formas hay para no perdernos ningún contenido de tu web? ¿Cómo se puede seguir a El primer mes con tu bebé en las redes sociales?
¡Muchas gracias a vosotros! Pues me pueden encontrar en Facebook, Instagram e Youtube con mini vídeo consejos que espero que les sean útiles.
https://www.facebook.com/elprimermescontubebe/
https://www.instagram.com/el_primer_mes_con_tu_bebe/
https://www.youtube.com/channel/UCCsemEG_Wo0SnVjxmlCAYeQ
Aunque ya tengo tres, me quedo por aquí, que me encanta leer sobre cosas de embarazo y de bebés 🙂