ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato

21/04/2016 por Rocío Escobar 3 comentarios

evolución embrión a fetoDesde el momento de la concepción hasta el nacimiento el futuro bebé recibe diferentes “nombres” dependiendo de la semana de gestación: cigoto, embrión, feto y neonato.

La célula resultante de la unión entre el óvulo (gameto femenino) y espermatozoide (gameto masculino) da como resultado el cigoto (también llamado zigoto o huevo). Esta célula contiene un nucleo y 46 cromosomas (23 de origen materno y 23 de origen paterno).

Al cabo de unas 24- 30 horas el cigoto empieza a dividirse y pasa a llamarse embrión. La primera división da como resultado 2 células, luego 4, 8, 16 y así hasta llegar a un número incontable de células. Este proceso se llama morfocinética y sigue un patrón similar en todos los embriones. El 2º día tras la fecundación un embrión debe constar de 4 células de tamaño similar y al 3er día entre 7 y 9. Entre el 5º y 7º día el embrión llega al útero, después de un largo camino por las trompas de falopio  y se implanta.

Durante las siguientes 7 semanas se producirá la diferenciación que dará lugar a los diferentes órganos y tejidos. Este proceso se divide en tres etapas:

  • Blastulación: es la primera fase del desarrollo del embrión, cuando las células que se han ido multiplicando se reorganizan entre ellas y empiezan a diferenciarse sus funciones. Este proceso termina en el momento de la implantación.
  • Gastrulación: en esta fase el embrión se reestructura y da lugar a 3 capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) que se transformarán posteriormente en los tejidos de los órganos. Este proceso dura unas dos semanas.
  • Organogénesis: es el conjunto de cambios que permiten que las capas germinales se conviertan en los diferentes órganos (al principio de forma y tamaño indiferenciados). Este periodo es el más delicado ya que cualquier pequeña alteración puede provocar deformidades en el futuro bebé. Esta fase dura unas 4 semanas.

Desde el momento de la concepción y hasta las 8 semanas de gestación el futuro bebé ha pasado de ser un grupo de células con forma redondeada, a ser un embrión alargado con una silueta parecida a la de un bebé.

A partir de ese momento se llamará feto. Durante los siguientes meses y hasta el momento del nacimiento ya no se producirán nuevos órganos o tejidos, sino que se producirá una maduración de los que ya existen, basada en el crecimiento y desarrollo hasta que estén preparados para cumplir sus funciones sin la ayuda del cuerpo de la madre.

Al principio en el feto las medidas son desproporcionadas, la cabeza es mucho mayor que el cuerpo y las extremidades. A lo largo de los meses el cuerpo adquirirá una mayor proporción hasta alcanzar la silueta definitiva.

Es en el momento de nacer que el bebé pasará a llamarse neonato o recién nacido. Este periodo dura hasta los 27 días de vida. Las características y aspecto que presente el bebé dependerá de las semanas de gestación con las que haya nacido (a término, pretérmino o postérmino).

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Comentarios

  1. fabricio dice

    08/04/2018 en 18:35

    enseña bien en esta pagina

    Responder
  2. EVelyn dice

    11/04/2018 en 00:48

    Estoy a punto de hacerme una fertilización in vitro ! Leí tanto y dicen q es mejor implantar cuando el embrion es blastocito al 5 to. DiA . Pero el médico dice q según la cantidad de ovulos q extraigan ! Y q no hay mejor lugar q el utero !

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    21/04/2016 a las 18:10

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Desde el momento de la concepción hasta el nacimiento el futuro bebé recibe diferentes “nombres” dependiendo de la semana de gestación: cigoto, embrión, feto y neonato. La célula resultante de la unión entre el óvu…

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube

RSS Temas del foro

  • Sitio web para Revisar Productos para Bebés
  • Colegio privado en Castellón
  • Saludos y gracias
  • Revisión de enlaces para evitar SPAM
  • Dudas, dudas y más duda.
  • Viajar a Alicante


Amazon


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.

Consigue 15€ de descuento en Booking.com

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Rosa en Prestación por hijo a cargo de la Seguridad Social
  • MAyra en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • karol en Ecografía del segundo trimestre: morfológica o de las 20 semanas
  • Laia Poch en Causas y síntomas de la infección de orina en bebés
  • Andres en Permiso de paternidad de la Seguridad Social

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Clasificación del recién nacido
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Ecografía del segundo trimestre: morfológica o de las 20 semanas
  • 7 Consejos para que el bebé descanse y tú puedas dormir
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Causas y síntomas de la infección de orina en bebés
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © 2019 — ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.