ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Evolución del habla y el lenguaje del bebé

24/09/2015 por Rocío Escobar Deja un comentario

Lenguaje en bebésEl «habla» es la producción física de distintos sonidos donde interviene el movimiento de los labios, la lengua, la mandíbula y el velo del paladar en coordinación con la respiración y la fonación. Es decir, el habla constituye el componente físico de la comunicación verbal.

El «lenguaje» es el significado o mensaje que se transmite a través del habla, la escritura o los gestos. Es decir, el lenguaje constituye el componente cognitivo de la comunicación verbal.

Cronología del lenguaje

La fase preverbal o de vocabulario pasivo dura aproximadamente hasta el primer año y se caracteriza por la capacidad del bebé para comprender el lenguaje de los demás. El bebé se comunica en esta fase de una manera muy primaria con llanto, risa, balbuceos y gestos. A partir de los 10 meses el bebé puede entender el «si» y «no». Hacia finales del primer año de vida el lenguaje comprensivo se ha establecido y el bebé puede comprender ordenes sencilas como «dame la mano».

La fase verbal o de vocabulario activo se inicia cuando el bebé emite su primera palabra con significado (aunque este mal pronunciada) para nombrar, contestar o pedir algo. Esta fase se caracteriza por la capacidad del niño para elegir las palabras adecuadas para expresar lo que quiere al tiempo que lo capacita para utilizarlo de forma correcta con las normas sociales.

El bebé pasa del «MA-MA» a «dame agua» en menos de un año

Una vez el bebé emite su primera palabra, el vocabulario que utiliza se irá ampliando y enriqueciendo debido a la maduración psicomotriz, imitación, integración, aprendizaje y estimulación.

Cada bebé seguirá su propio ritmo para evolucionar en el lenguaje. Hay bebés que hablan como «papagallos» antes del año de vida y otros que a los dos años siguen señalando con el dedo lo que quieren. Es importante respetar el tiempo de tu bebé y estimularlo sin presionarlo, no todos los niños sienten interés por las mismas cosas a la vez.

Existen ciertas conductas que te orientarán para valorar el desarrollo del lenguaje en tu bebé observando si:

– Percibe sonidos ante estímulos sonoros desde el nacimiento (audición).

– Comprende aquello que se le dice a través de la ejecución de órdenes verbales a partir de los seis meses (comprensión).

– A partir del año produce palabras y frases (expresión).

Evolución del lenguaje

– Hasta los 3 meses: el bebé está alerta a los sonidos, cierra los ojos, se sobresalta o llora si oye un ruido fuerte y gira la cabeza en dirección al sonido. Sonríe al hablarle o acariciarle, emite ruidos bocales largos y a partir de los dos meses balbucea.

– De los 3 a los 6 meses: al escuchar diferentes sonidos los busca con la cabeza, percibe las emociones de los demás a través de los gestos. Produce de forma automática y repetitiva sílabas uniendo vocales y consonantes «aa-guu» aa-joo». También da gritos de alegría.

– De los 6 a los 9 meses: perfecciona la unión de vocales y consonantes producinedo sílabas de manera voluntaria «BA-DA-PA-MA». Señalan con la mano lo que desean alcanzar y llaman la atención del adulto mediante grititos. Además tu bebé inicia discurso interminables para oir su propia voz, cosa que le fascina.

– De los 9 a los 12 meses: reacciona al oir su nombre y responde a ordenes muy sencillas como «toma» o «dame». Imita los sonidos que van dirigidos a él y fusiona sílabas «TATA» «PAPA» » MAMA». Tu bebé se dará cuenta que cuando emite sonidos capta tu atención y de esta manera se sentirá atraido por repetirlos, es el inicio de la verdadera comunicación.

– De los 12 a los 18 meses: entiende y responde al «no», aunque el lo expresará solo con la cabeza. Obedece ordenes sencillas «vamos a la calle» y es capaz de vocalizar 5 ó 6 palabras, aunque puede agrupar varias palabras de manera ininteligible. A esta edad tu bebé presentará un gran interés por saber nombrar todo lo que le rodea, con lo que es recomendable que utilices el nombre correcto de cada cosa, intentando evitar los diminutivos.

– De los 18 a 24 meses: su vocabulario está formado por aproximadamente unas 50 palabras y puede formar frase de hasta 3 palabras. Es capaz de reconocer 8 partes del cuerpo y gran parte de las prendas de vestir.

– A los 2 años: reconoce las partes del cuerpo y se las toca. Diferencia entre arriba y abajo. Usa pronombres (yo, tú, me) aunque de manera incorrecta. Su palabra favorita será el NO y se puede referir a él mismo como «el nene o la nena».

Al igual que en otras áreas del desarrollo todos los bebés pasan por las mismas fases, lo que cambia es la edad a la que lo consiguen.

No necesita hablar para que le entiendas

Antes de utilizar las palabras tu bebé será perfectamente capaz de expresarte mediante gestos, movimientos de brazos o gritos sus emociones y preferencias.

Adquirir el lenguaje es un aprendizaje muy complejo, no se trata sólo de que tu bebé imite sonidos, sino que organice su pensamiento a través de la palabra.

La comunicación afecta a todas las actividades de la vida diaria, la posibilidad de aprender y desarrollar relaciones sociales. Por estos motivos par que tu bebé aprenda a hablar necesitará de la estimulación de las personas de su entorno para alcanzarla.

 

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Ana en Escoger una cuna segura para el bebé
  • Josep Maria Ranchal en Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • Josep Maria Ranchal en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Gabriela Hernande en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • ¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Prestación por hijo a cargo de la Seguridad Social
  • La bolsa de papá para llevar al hospital
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.