Prepararse para ser papá es todo un aprendizaje. Reconozco que antes de decidirnos a tener un bebé había palabras que me sonaban a chino -o a física cuántica, que para mí es lo mismo-. En este artículo haré un repaso de lo imprescindible, baby shower y la lista de nacimiento.
Desde hace algunos meses he ido introduciendo en mi vocabulario palabras como arrullo, pelele, maxicosi, muselina o entuerto y lo más sorprendente es que las utilizo dando por hecho que mi interlocutor las conoce cuando yo mismo las he descubierto no hace mucho.
Hasta hace un par de años, la única ranita que conocía era la que hace croac-croac y Moisés es mi vecino y un señor que abrió las aguas según la biblia.
De hecho en una tienda de chucherías vi no hace mucho un cartel que ponía que se preparaban bolsas para babyshower. Haciendo una traducción literal me imaginaba que se refería a «ducha de bebé» y pensé que se refería al bautizo de toda la vida. Además, ¿qué mejor sitio para que te preparen la clásica y desfasada bolsita de peladillas que se reparte como recordatorio del evento?
Pues no. El baby shower es un evento social o fiesta donde se entregan regalos a los futuros papás. Así pues, vendría a ser la fiesta donde amigos y familiares «bañan» de obsequios con los que los papás podrán recibir a su bebé. Supongo que la globalización es imparable e importamos lo mejor y lo peor de cada sitio, tal y como hemos hecho con Halloween. ¿Qué será lo próximo? ¿Popularizar en España la fiesta de los quince años?
La lista de nacimiento es algo más castizo y clásico. En muchas ocasiones los amigos y familiares preguntan qué es lo que necesitas para que te puedan preparar el regalo. En otras ocasiones son los papás los que hacen una lista de objetos y en una tienda especializada les abren una cuenta a su nombre. Los amigos y familiares pueden ir a la tienda y comprarles a los futuros papás el regalo que se ajuste al bolsillo del obsequiante.
Tras el día a día con el bebé aprendes que no es necesario hacer acopio de cacharros innecesarios. Nosotros no hemos tenido que usar ni el esterilizador ni el calientabiberones porque nuestro bebé toma pecho. Lo imprescindible se ajusta a una minicuna, un armario, cambiador, bañera, cojín de lactancia, hamaca y poco más. Aunque el porteo con foulard o mochila portabebé es posible desde bien pequeñitos, seguramente necesitarás también un cochecito de paseo. Lo del cuco tampoco lo encuentro imprescindible, ya que sólo lo utilizarás 3 meses y hay algunos cochecitos que esta función la cumple un capazo que sea grupo 0, que dicho sea de paso también sirven para viajar en coche.
Quizá antes de elaborar una larga lista de nacimiento -o de babyshower- valora si es necesario gastarte (o hacer gastar) un montón de dinero con cosas que quizá no vayas a necesitar. Intenta hacer una lista con aquellas cosas que son imprescindibles. Pregunta a amigos que ya hayan sido papás cuáles fueron aquellas cosas en las que acertaron, cuáles tuvieron que comprar y cuáles no utilizaron. Incluso ellos pueden prestarte cosas que estén en muy buen estado y que ya no usan; con esto también te podrás ahorrar un dinerito.
Recuerda que también puedes preguntar en el foro de ForoBebé a otros papás y pedir opiniones. Si no tienes cuenta regístrate ahora de manera gratuíta, tan sólo te llevará un par de minutos.
¿Qué cosas consideras imprescindibles? ¿Qué cosas fue un error comprar?
Deja una respuesta