ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

17/11/2016 por Rocío Escobar 9 comentarios

Bebé prematuro en incubadora

Bebé prematuro en incubadora

Cuando existe el riesgo de parto prematuro o se prevee que se tendrá que adelantar el parto por diferentes causas, uno de los problemas que mayores repercusiones tendrá para el bebé en su evolución y adaptación a la vida extrauterina será la función pulmonar.

Para entender mejor por qué preocupa tanto la función pulmonar en los bebés prematuros haremos un repaso de cuándo y cómo se forman los pulmones durante la gestación.

Los pulmones de un bebé se desarrollandose hasta los 2-3 años de vida y se consideran inmaduros antes de la semana 36 de gestación. El desarrollo de los pulmones se divide en 4 fases:

  1. Fase glandular (comprende desde la concepción a la semana 17): donde se desarrolla el árbol bronquial y las estructuras que sustentarán los futuros pulmones (músculos, vasos sanguíneos, cartílago).
  2. Fase canalicular (desde la semana 17 a la 27): la vía aérea formada en la anterior fase se alarga y se producen cambios en el epitelio para que en las células pulmonares se produzca el futuro intercambio de gases.
  3. Fase sacular (desde la semana 28 a la 36): se forman los bronquiolos respiratorios.
  4. Fase alveolar (desde la semana 36 a los 2-3 años de vida extrauterina): desarrollo de los alveolos. Al nacer solo se observan un 25% de los alveolos totales que se ven en el adulto porque el pulmón continua su maduración los primeros años de vida.

A las 20 semanas de gestación se puede observar en una ecografía movimientos respiratorios en el bebé, aunque en sus pulmones no hay aire sino líquido amniótico que ayudará a su maduración. Entre la semana 32 y 34 aparecen los neumocitos I y II, un tipo de célula encargado de generar el surfactante pulmonar. Una proteina responsable de eliminar la tensión en los alveolos (pequeñas bolsitas donde se produce el intercambio de gases) y permitir que el aire entre y salga sin que se colapsen.

¿Qué ocurre si no hay suficiente surfactante?

El principal problema de los bebés nacidos antes de la semana 36 es un déficit de surfactante o Síndrome de Membrana Hialina.

Se diagnostican de Síndrome de Membrena Hialina:

  • Entre un 15-30% de los prematuros nacidos entre las 28 y 36 semanas de gestación.
  • Un 80% de los prematuros nacidos antes de las 28 semana de gestación.

Al nacer los pulmones se colapsan produciendo una gran dificultad respiratoria en el bebé, por lo que es necesario darle soporte respiratorio (administrando surfactante endotraqueal, con ventilación u oxigenoterapia).

Para minimizar estos problemas respiratorios o su gravedad existe la posibilidad de administrar un tratamiento con corticoides a la madre antes de que el bebé nazca para acelerar su maduración pulmonar.

Cuando se presenta un trabajo de parto prematuro las primeras acciones médicas van encaminadas a frenar las contracciones y evitar la dinámica de parto. Paralelamente si el embarazo no ha llegado a las 36 semanas de gestación se indica la administración de corticoides a la madre.

¿Por qué corticoides?

Los corticoides aceleran la maduración pulmonar actuando de varias maneras:

  • Modulan la producción de surfactante.
  • Modifican el parenquima pulmonar y disminuyen el posible edema.
  • Maduran los sistemas antioxidantes.

¿Tienen efectos secundarios los corticoides para la madre o el bebé?

Aunque los beneficios que aportan al bebé los corticoides son muy altos y reducen la mortalidad en partos prematuros, también tienen efectos secundarios y se deben extremar los controles maternos en caso de:

  • Diabetes gestacional: pueden producir hiperglucemias por lo que debe valorarse la administración de insulina para su control.
  • Preeclampsia: puede aumentar los valores de hipertensión arterial y agrabar los edemas.
  • Leucocitosis (aumento de los glóbulos blancos): puede enmascarar una infección de la placenta o el líquido amniótico (corioamniocentesis).

¿En qué consiste el tratamiento?

La administración de corticoides prenatales se considerará indicada en todas aquellas gestaciones con riesgo de parto prematuro entre las 24+0 y 34+6 semanas de gestación.

Los beneficios de administrar corticoides a la madre se observan en el bebé a las 24 horas de haberlos administrados y finalizan a los 7 días de su administración, si no se ha producido el nacimiento.

Los fármacos que se emplean con más frecuencia son:

  • Betametasona (fármaco de primera elección) 12 mg cada 24 horas intramuscular (IM): 2 dosis
  • Dexametasona 6mg cada 12 horas IM: 4 dosis.

En los últimos años en múltiples estudios se ha discutido los beneficios y perjuicios de administrar de manera repetida tandas de corticoides cuando se consigue controlar el trabajo de parto y no se produce el nacimiento.

En el protocolo de Corticoides para Maduración Pulmonar Fetal del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona – Hospital Clínic de Barcelona las recomendaciones son:

Sólo se repetirán dosis o tandas de corticoides si reaparece o persiste el riesgo de parto inminente, considerando como tal, el riesgo de que el parto se produzca en los próximos 7 días.

Si persiste el riesgo pero el cuadro clínico se estabiliza (como por ejemplo en el caso de rotura prematura de membrana de larga evolución) queda a criterio del médico la repetición de la dosis, teniendo en cuenta que el número máximo de dosis no superará en ningún caso las 6.

Si persiste o reaparece el riesgo de parto prematuro después de 7 días de haber administrado la primera dosis:

  1. Si han transcurrido menos de 14 días de la primera dosis, se administrará sólo 1 dosis de betametasona.
  2. Si han trascurrido más de 14 días de la la primera dosis, se administrará una tanda entera (2 dosis).

A pesar de ser una medida farmacológica que puede evitar la morbi-mortalidad de los bebés que nacen prematuros no está indicada la administración de corticoides a embarazadas con problemas asociados a la prematuridad sin que exista un riesgo de parto inminente.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Comentarios

  1. Alba Matos dice

    06/07/2018 at 20:27

    Hola Buenas tardes,tengo 34 semanas y 3 dias de embarazo,tengo amenaza de parto prematuro mi doctora me indico madurarle los pulmones a mi bebe hace dos dias que lo hizo me aplicaron dos dosis por dos dias cada dosis tenia 12 ml, la ultima dosis fue ayer y esta madrugada me empezo una comezon inmenza en el cuerpo y aun estoy asi,me senti un poco alterada,me gustaria saber si esto fue un efecto secundario por esta dosis,y que probabilidad tengo de completar y dar a luz a su debido tiempo.Gracias

    Responder
    • yose dice

      29/09/2018 at 00:37

      Es normal la picason querida y no t asustes si derrepente t sale cuerito en los pesones como si se fueran bronceado

      Responder
  2. Ponaa dice

    09/08/2018 at 20:58

    Hola queria saber algo . mi bebe nacio prematuro a las 35 semanas y no tenia ningun problema yo en el embarazo y nunca me pusieron ninguna vacuna para madurarle los pulmones a mi hijo el esta neo ahora y tienen q terminar de desarrollarles los pulmoncitos . queria saber si va a estr mucho tiempo el ahi o eso se desarrolla rapido ? Gracias

    Responder
  3. MAyra dice

    09/02/2019 at 23:25

    Hola chicas! Tengo 30 semanas de gestacion por fecha de última menstruación, pero casi 32 semanas por ecografía ya que mi bebe es dos semanas más grande. Rompi bolsa en la semana 29 asique estoy con reposo. Mi bebe actualmente pesa 1,700 kg. Ya me colocaron dos inyecciones de maduracion pulmonar y la demana que viene me colocan dos más. Alguna puede decirme que riesgos corre mi bebe si decide nacer en estos dias? Cuántos dias estará en neo? Etc

    Responder
  4. Natali dice

    19/03/2019 at 22:29

    Hola estoy con amenaza de parto prematuro tengo 28 semanas d gestación ya m hicieron l maduración pulmonar..puede ser que está medicación haya hecho que mi inflamación o sea l retención de líquido que tenia haya disminuido???

    Responder
  5. Alexia dice

    19/01/2020 at 05:02

    Yo tengo 28 semanas de embarazo y tengo 1.8 mm cerrado en el cervix me dieron betametazona (4ampolletas) 1 ampolleta cada 12 hrs. Mi duda que desde la primera inyección a las 3 horas empecé con hormigueo el cual ya me tardo, no sé si es normal y le pueda hacer daño a mi bebe y si lo sigo tomando?

    Responder
  6. Gabriela Hernande dice

    30/07/2021 at 07:10

    Hola tengo 23 semanas de embarazo pero con una infección de riñones que no cesa, Mi doctora recomendó madurar los pulmones. Mando a realizarme un urocultivo para dar con la bacteria y posteriormente indicarme el medicamento. Debería de alarmarme el hecho que haya decidido mandarme las dosis de inyecciones?

    Responder
    • Josep Maria RanchalJosep Maria Ranchal dice

      03/08/2021 at 10:12

      Hola Gabriela. Gracias por tu comentario. Desafortunadamente no podemos contestarte a esta pregunta; deberá hacerlo tu ginecólogo o el pediatra que te vayan a asignar. ¿Por qué no pruebas a plantear tus dudas en el foro? Un saludo.

      Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    17/11/2016 a las 21:14

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Bebé prematuro en incubadora Cuando existe el riesgo de parto prematuro o se prevee que se tendrá que adelantar el parto por diferentes causas, uno de los problemas que mayores repercusiones tendrá para el bebé en su evol…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Alii en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Vero en Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Miriam Aguilar Reyes en El meconio y las primeras deposiciones del bebé
  • Yurani en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Maria en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Curvas de crecimiento y percentiles
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Periodos de reactividad neonatal
  • Clasificación del recién nacido
  • ¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.