
Bebé prematuro en incubadora
Cuando existe el riesgo de parto prematuro o se prevee que se tendrá que adelantar el parto por diferentes causas, uno de los problemas que mayores repercusiones tendrá para el bebé en su evolución y adaptación a la vida extrauterina será la función pulmonar.
Para entender mejor por qué preocupa tanto la función pulmonar en los bebés prematuros haremos un repaso de cuándo y cómo se forman los pulmones durante la gestación.
Los pulmones de un bebé se desarrollandose hasta los 2-3 años de vida y se consideran inmaduros antes de la semana 36 de gestación. El desarrollo de los pulmones se divide en 4 fases:
- Fase glandular (comprende desde la concepción a la semana 17): donde se desarrolla el árbol bronquial y las estructuras que sustentarán los futuros pulmones (músculos, vasos sanguíneos, cartílago).
- Fase canalicular (desde la semana 17 a la 27): la vía aérea formada en la anterior fase se alarga y se producen cambios en el epitelio para que en las células pulmonares se produzca el futuro intercambio de gases.
- Fase sacular (desde la semana 28 a la 36): se forman los bronquiolos respiratorios.
- Fase alveolar (desde la semana 36 a los 2-3 años de vida extrauterina): desarrollo de los alveolos. Al nacer solo se observan un 25% de los alveolos totales que se ven en el adulto porque el pulmón continua su maduración los primeros años de vida.
A las 20 semanas de gestación se puede observar en una ecografía movimientos respiratorios en el bebé, aunque en sus pulmones no hay aire sino líquido amniótico que ayudará a su maduración. Entre la semana 32 y 34 aparecen los neumocitos I y II, un tipo de célula encargado de generar el surfactante pulmonar. Una proteina responsable de eliminar la tensión en los alveolos (pequeñas bolsitas donde se produce el intercambio de gases) y permitir que el aire entre y salga sin que se colapsen.
¿Qué ocurre si no hay suficiente surfactante?
El principal problema de los bebés nacidos antes de la semana 36 es un déficit de surfactante o Síndrome de Membrana Hialina.
Se diagnostican de Síndrome de Membrena Hialina:
- Entre un 15-30% de los prematuros nacidos entre las 28 y 36 semanas de gestación.
- Un 80% de los prematuros nacidos antes de las 28 semana de gestación.
Al nacer los pulmones se colapsan produciendo una gran dificultad respiratoria en el bebé, por lo que es necesario darle soporte respiratorio (administrando surfactante endotraqueal, con ventilación u oxigenoterapia).
Para minimizar estos problemas respiratorios o su gravedad existe la posibilidad de administrar un tratamiento con corticoides a la madre antes de que el bebé nazca para acelerar su maduración pulmonar.
Cuando se presenta un trabajo de parto prematuro las primeras acciones médicas van encaminadas a frenar las contracciones y evitar la dinámica de parto. Paralelamente si el embarazo no ha llegado a las 36 semanas de gestación se indica la administración de corticoides a la madre.
¿Por qué corticoides?
Los corticoides aceleran la maduración pulmonar actuando de varias maneras:
- Modulan la producción de surfactante.
- Modifican el parenquima pulmonar y disminuyen el posible edema.
- Maduran los sistemas antioxidantes.
¿Tienen efectos secundarios los corticoides para la madre o el bebé?
Aunque los beneficios que aportan al bebé los corticoides son muy altos y reducen la mortalidad en partos prematuros, también tienen efectos secundarios y se deben extremar los controles maternos en caso de:
- Diabetes gestacional: pueden producir hiperglucemias por lo que debe valorarse la administración de insulina para su control.
- Preeclampsia: puede aumentar los valores de hipertensión arterial y agrabar los edemas.
- Leucocitosis (aumento de los glóbulos blancos): puede enmascarar una infección de la placenta o el líquido amniótico (corioamniocentesis).
¿En qué consiste el tratamiento?
Los beneficios de administrar corticoides a la madre se observan en el bebé a las 24 horas de haberlos administrados y finalizan a los 7 días de su administración, si no se ha producido el nacimiento.
Los fármacos que se emplean con más frecuencia son:
- Betametasona (fármaco de primera elección) 12 mg cada 24 horas intramuscular (IM): 2 dosis
- Dexametasona 6mg cada 12 horas IM: 4 dosis.
En los últimos años en múltiples estudios se ha discutido los beneficios y perjuicios de administrar de manera repetida tandas de corticoides cuando se consigue controlar el trabajo de parto y no se produce el nacimiento.
En el protocolo de Corticoides para Maduración Pulmonar Fetal del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona – Hospital Clínic de Barcelona las recomendaciones son:
Sólo se repetirán dosis o tandas de corticoides si reaparece o persiste el riesgo de parto inminente, considerando como tal, el riesgo de que el parto se produzca en los próximos 7 días.
Si persiste el riesgo pero el cuadro clínico se estabiliza (como por ejemplo en el caso de rotura prematura de membrana de larga evolución) queda a criterio del médico la repetición de la dosis, teniendo en cuenta que el número máximo de dosis no superará en ningún caso las 6.
Si persiste o reaparece el riesgo de parto prematuro después de 7 días de haber administrado la primera dosis:
- Si han transcurrido menos de 14 días de la primera dosis, se administrará sólo 1 dosis de betametasona.
- Si han trascurrido más de 14 días de la la primera dosis, se administrará una tanda entera (2 dosis).
A pesar de ser una medida farmacológica que puede evitar la morbi-mortalidad de los bebés que nacen prematuros no está indicada la administración de corticoides a embarazadas con problemas asociados a la prematuridad sin que exista un riesgo de parto inminente.
Hola Buenas tardes,tengo 34 semanas y 3 dias de embarazo,tengo amenaza de parto prematuro mi doctora me indico madurarle los pulmones a mi bebe hace dos dias que lo hizo me aplicaron dos dosis por dos dias cada dosis tenia 12 ml, la ultima dosis fue ayer y esta madrugada me empezo una comezon inmenza en el cuerpo y aun estoy asi,me senti un poco alterada,me gustaria saber si esto fue un efecto secundario por esta dosis,y que probabilidad tengo de completar y dar a luz a su debido tiempo.Gracias
Es normal la picason querida y no t asustes si derrepente t sale cuerito en los pesones como si se fueran bronceado
Hola queria saber algo . mi bebe nacio prematuro a las 35 semanas y no tenia ningun problema yo en el embarazo y nunca me pusieron ninguna vacuna para madurarle los pulmones a mi hijo el esta neo ahora y tienen q terminar de desarrollarles los pulmoncitos . queria saber si va a estr mucho tiempo el ahi o eso se desarrolla rapido ? Gracias
Hola chicas! Tengo 30 semanas de gestacion por fecha de última menstruación, pero casi 32 semanas por ecografía ya que mi bebe es dos semanas más grande. Rompi bolsa en la semana 29 asique estoy con reposo. Mi bebe actualmente pesa 1,700 kg. Ya me colocaron dos inyecciones de maduracion pulmonar y la demana que viene me colocan dos más. Alguna puede decirme que riesgos corre mi bebe si decide nacer en estos dias? Cuántos dias estará en neo? Etc
Hola estoy con amenaza de parto prematuro tengo 28 semanas d gestación ya m hicieron l maduración pulmonar..puede ser que está medicación haya hecho que mi inflamación o sea l retención de líquido que tenia haya disminuido???
Yo tengo 28 semanas de embarazo y tengo 1.8 mm cerrado en el cervix me dieron betametazona (4ampolletas) 1 ampolleta cada 12 hrs. Mi duda que desde la primera inyección a las 3 horas empecé con hormigueo el cual ya me tardo, no sé si es normal y le pueda hacer daño a mi bebe y si lo sigo tomando?
Hola tengo 23 semanas de embarazo pero con una infección de riñones que no cesa, Mi doctora recomendó madurar los pulmones. Mando a realizarme un urocultivo para dar con la bacteria y posteriormente indicarme el medicamento. Debería de alarmarme el hecho que haya decidido mandarme las dosis de inyecciones?
Hola Gabriela. Gracias por tu comentario. Desafortunadamente no podemos contestarte a esta pregunta; deberá hacerlo tu ginecólogo o el pediatra que te vayan a asignar. ¿Por qué no pruebas a plantear tus dudas en el foro? Un saludo.
Hola! Yo quería preguntar pues tengo 27 semanas de embarazo,tengo antecedentes de 3 partos prematuros y nuevamente estoy con riesgo en la semana 25 le hicieron maduración pulmonar con dexametasona 2 dosis pero hace 3 días me dieron dolores muy fuerte y cuando fuy al baño vote moco con sangre el doctor dice que es el tapón mucoso ya tengo más de 15 días con progesterona y nifedipino y la amenaza aún aumenta pues actualmente estoy con contracciones. Mi pregunta es si mi bebé naciera de 28 semanas según se estima que riesgo podría cruzar mi bebé o si estara bien ella tiene un peso aún mayor a su edad gestacional pero tengo miedos y dudas
Hola Gladys. Esperemos que tu bebé aguante bien hasta término. Confía en el equipo médico que te está atendiendo. Tener miedos y dudas es normal. Apóyate en los profesionales que tienen experiencia. Ellos te aclararán tus dudas y harán lo posible porque todo salga bien.
Hola tengo 33 semanas de embarazo se me envejecio lA placenta y el bebe no le lleg bien el alimento pesa un kilo setecientos aproximadamente y tengo el liquido aniotico al limite me han puesto el martes y el miercoles la inyeccion para la maduracion el viernes voy otra vez .me provocaran ya el parto y suelen ser cesaria?
Hola Macarena! Esperemos que todo esté bien con tu bebé. No somos pediatras, así que si tienes alguna duda pregunta al equipo médico que lo está atendiendo. Recuerda que puedes compartir tu experiencia con otros padres en el Foro: https://www.forobebe.net/