La diabetes gestacional (DG) es un tipo de diabetes que se desarrolla sólo durante el embarazo.
La diabetes es una enfermedad compleja. Cuando ingerimos alimentos nuestro sistema digestivo los descompone en elementos básicos cómo glúcidos, lípidos, proteinas, etc. Nuestras células se alimentan de glucosa (un tipo de glúcido) que les proporciona energía y para obtener este nutriente necesitan de una hormona que se produce en el pancreas: la insulina.
Pero si nuestro pancreas no produce suficiente insulina o esta insulina no puede hacer entrar la glucosa en las células, esta se queda circulando por la sangre y nuestro cuerpo no obtiene la energía que necesita.
Debido a los cambios hormonales que suceden durante el embarazo, es posible que las células del organismo no respondan igual a la insulina, el páncreas no sea capaz de aumentar su producción y por ello se encuentre una cantidad superior de glucosa en la sangre. Entonces es cuando aparece la diabetes gestacional.
Esta es una de las complicaciones del embarazo más común ya que un 10% de las gestantes la padecen. En la mayoría de los casos la diabetes gestacional desaparece cuando el bebé nace. pero una vez se ha tenido el riesgo de que aparezca en otros embarazos es elevado, así como también aumentan las posibilidades de desarrollar diabetes del tipo 2 (no insulino dependiente) en un futuro. [Leer más…]