ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

La lactancia materna como facilitador del vínculo

04/04/2016 por Rocío Escobar 1 comentario

Vínculo en la lactancia maternaEl vínculo es el lazo que se estable entre un recién nacido y su madre. Cumple la función biológica de promover la protección, la supervivencia y en última instancia la replicación.
Este vínculo se forma a través del sistema de apego, que funciona con el fin de mantener la proximidad física entre el bebé y su madre, con la instintiva esperanza de evitar los elementos externos que producen estrés al bebé.

Cuando el bebé se siente tranquilo, protegido y no hay nada que le comporte disconfort el sistema de apego funciona continuamente. Se encarga de monitorizar la presencia y disponibilidad tanto física como psicológica de la madre (o figura de apego). La separación de la madre y el bebé desencadena en una respuesta instantánea en el bebé que reclama la presencia de su madre. Siempre pensamos que este reclamo se produce mediante el llanto, pero tanto poder de atracción tiene para una madre oír llorar a su bebé como verle sonreír.

De manera natural y prácticamente instintiva la madre desea interactuar en todo momento con su bebé, desde el momento del parto con el contacto piel con piel y en postparto cara a cara. [Leer más…]

Crisis de crecimiento y lactancia materna

24/03/2016 por Rocío Escobar 1 comentario

Crisis de crecimientoSi has decidido dar lactancia materna a demanda lo primero que habrás aprendido o aprenderás es que el reloj no existe y quien manda es tu bebé.

Los primeros días después de nacer, tu bebé necesitará hacer muchas tomas, de tiempo variado cada una y entre ellas, para favorecer la subida de la leche y perfeccionar la succión. Poco a poco todo se irá regulando y las tomas se espaciarán (dependiendo del bebé incluso puede llegar a 3 horas, aunque no es lo más habitual). También el tiempo que pasa mamando para vaciar el pecho será menor, aunque una toma suele durar una media hora. Además los bebés recién nacidos son muy cíclicos en cuanto a su tiempo de vigilia y descanso, lo que favorece una regularidad en las tomas. [Leer más…]

Entrevista a Alba Padró y María Berruezo, creadoras de LactApp

27/01/2016 por Rocío Escobar Deja un comentario

Alba Padró y María BerruezoTenemos el gran placer de presentaros a dos emprendedoras que han conseguido transformar todo su conocimiento y experiencia en una aplicación móvil que estamos seguros ayudará a muchas madres que se acaban de tener a un bebé y quieren dar lactancia materna.

Hoy hablamos con Alba Padró y Maria Berruezo, asesoras de lactancia materna en los grupos de apoyo de Alba Lactancia materna y creadoras de LactApp.

No se me ocurre mejor forma de que conozcáis a estas mujeres que a través de las propias palabras que utilizan ellas mismas cuando hablan la una de la otra. Se nota que son grandes personas que han compartido muchos momentos únicos juntas.

Según Maria:

Alba es la persona más trabajadora que he conocido. He de confesar que da hasta miedo el volumen de trabajo que es capaz de tirar adelante. Y esto lo combina con una tremenda humildad, un humor a prueba de bombas y una calidez humana difícil de igualar. Es imposible conocerla y no admirarla.

Según Alba:

María es dulce, trabajadora, transparente, luchadora, tenaz, única… el motor del proyecto y una de las personas más positivas que conozco. La idea de crear LactApp es suya y siempre le estaré infinitamente agradecida por contar conmigo para llevar a cabo este proyecto. [Leer más…]

Problemas que pueden dificultar la lactancia materna

18/01/2016 por Rocío Escobar Deja un comentario

Bebé con buena postura para mamar

Bebé mamando en buena posición

En ocasiones se presentan problemas que pueden dificultar la lactancia materna aunque algunos se pueden solucionar con un buen asesoramiento y acompañamiento.

Estos problemas pueden estar relacionados con el pecho, el pezón,  la postura o la boca del bebé.

Cuando tu bebé mama no deberías sentir ningún tipo de dolor; a lo sumo molestias los primeros días por la estimulación constante del pezón. El dolor es el primer síntoma de que las cosas no se están haciendo bien. A menudo la causa principal es una mala posición.

No siempre es fácil solucinar estos problemas, pero hay algunas recomendaciones que seguro te podrán ayudar y serán útiles si tienes alguno de ellos. [Leer más…]

El primer alimento para el bebé: el calostro

01/10/2015 por Rocío Escobar 1 comentario

Bebé mamandoTras el parto las hormonas encargadas de la producción de leche materna ponen a trabajar tu organismo para que se produzca la subida de la leche que tendrá lugar entre unas 72 y 96 horas después.

Mientras tanto, durante los días siguientes al parto, las glándulas mamarias segregan lo que se conoce como el calostro. Una mezcla entre el precalostro y la leche madura que se empieza a producir.

El precalostro se produce durante la preparación de los pechos para la lactancia materna en el embarazo. Está compuesto por exudado de plasma, sodio, cloro, células, inmunoglobulinas, lactoferrina, seroalbúmina y una pequeña cantidad de lactosa. El precalostro es un líquido amarillento que se puede dar incluso antes de dar a luz. [Leer más…]

Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina

21/09/2015 por Rocío Escobar 10 comentarios

Lactancia materna¿Alguna vez te has preguntado cómo es capaz tu cuerpo de producir leche cuando nace un bebé? Es fascinante la sabiduría que encierra nuestro cuerpo para producir el alimento de nuestros bebés con tan sólo amamantarlos.

Son fundamentamente dos las hormonas que intervienen en la lactancia materna: la prolactina y la oxitocina. Ambas son producidas por la hipófisis, aunque son mecanismos diferentes los que estimulan su producción.

¿Cómo funciona la prolactina?

La prolactina está presente a unos niveles muy bajos en el organismo de la mujer antes del embarazo. Esta hormona aumenta progresivamente a partir del primer trimestre de gestación, aunque no se produce leche porque la progesterona y los estrógenos producidos por la placenta inhiben la acción de la prolactina. [Leer más…]

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Josep Maria Ranchal en ¿Qué es la línea alba?
  • Josep Maria Ranchal en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Macarena en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Movimientos fetales
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Evolución de la motricidad gruesa
  • Clasificación del recién nacido
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Cuidados del bebé: costra láctea o dermatitis seborreica
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.