ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Tipos de portabebés: bandolera con anillas

05/11/2015 por Rocío Escobar Deja un comentario

¿Quieres portear a tu bebé desde el nacimiento? ¿Has pensado alguna vez en dar el pecho mientras porteas dando un paseo o tomando algo en una cafetería? ¿Tu bebé ya camina y en los paseos a ratos va en brazos y otros en el suelo? La bandolera es un portabebés que puede serte útil.

Las bandoleras son uno de los portabebés más sencillos de utilizar. Una de sus características más importantes es que el peso del bebé se carga en diagonal, desde un hombro pasando por la espalda y acabando en la cadera opuesta al hombro, lo que hace que el reparto del peso sea asimétrico. Por ello se acostumbra a utilizarla durante periodos de tiempo cortos o en combinación con otro portabebés.

La recomendación es que practiques el porteo con ambos hombros para no provocar ninguna sobrecarga muscular en la espalda. Aunque no es tarea fácil, dependerá de si eres zurda o diestra y si utilizas la bandolera para hacer alguna tarea o solo pasear.

Permite dar el pecho al bebé de manera segura y cómoda

Es ideal para dar el pecho a tu bebé en posición semitumbado (horizontal) cuando es pequeño y erguido (vertical) a medida que vaya creciendo.

La bandolera se compone de una tela de unos 60-70cm de ancho y de entre 1’5-2’5m de largo, con una pareja de anillas cosidas en un extremo.

Escoje la tela, anillas y plegado que mejor se adapte a tus necesidades.

Hay una gran variedad de telas entre las que escojer tu bandolera perfecta. Los hay de:

– Tejidos simples o naturales: algodón (suaves y fáciles de ajustar, recomendables desde el nacimiento hasta los 9 meses), lino (algo más asperas, pero muy resistentes, puede utilizarse con niños de hasta dos años) o seda (manejables y fáciles de ajustar, transpiran menos, aunque son muy elegantes y pueden utilizarse hasta los doce meses).

– Tejido artificial tipo solarweave: son las bandoleras para portear en el agua, se secan muy rápido y protegen contra los rayos ultravioletas.

– Tejidos de fular: al igual que con los fulares dependiendo si son de sarga cruzada, jacquard, la mezcla de hilos con la que esté confeccionada y el grosor hará variar el sostén de la bandolera y su facilidad para deslizar entre las anillas.

En cuanto a las anillas debes tener en cuenta que sean de aluminio, de una sola pieza y sin soldaduras para que no puedan abrirse y evitar así posibles accidentes. Que tengan cierta resistencia al agua ya que muy probablemente tu bebé algún día las chupe. Las hay de muchos colores y dan múltiples combinaciones con los estampados de la tela. También las hacen de Nylon para las bandoleras de agua.

Y por último podrás elegir el plegado de la tela sobre las anillas, es decir, la forma en la que está cosida la tela al salir de las anillas. El plegado que más se utiliza es el de abanico o Sakura, en el que la tela sale ya extendida desde las anillas, facilitando que se extienda por una gran parte de tu espalda y el peso del bebé se reparta mejor.

Otros plegados que puedes encontrar entre otros son: el de Tablas (muy vistoso estéticamente pero con menor reparto del peso) y el tipo Kalea (parecido al de tablas pero con un trozo de tela suelto en medio, se depliega más sobre el hombro y se moviliza menos arriba y abajo que el Sakura).

Consejos útiles para manejar la bandolera sin problemas

Una de las dificultades comunes en el uso de las bandoleras es aprender a ajustar la tela al bebé y deslizarla entre las anillas. Además del tipo de tela que escojas hay varios trucos que te podrán ayudar a «domar» tu bandolera:

1. Lavarla un para de veces en la lavadora antes de portear.

2. Plancharla con vapor para que las fibras de la tela pierdan el apresto inicial.

3. Trenzar o enrollar la tela para hacerla más maneable.

4. Repartir bien la tela en la anilla y tirar de una pequeña sección cada vez.

5. No dejar demasiado tejido suelto, sobretodo si tu bebé es pequeñito.

6. La primera vez que la utilices elige un momento en el que tu bebé esté tranquilo y contento, todo lo nuevo es mejor probarlo con un estado de ánimo positivo.

En la siguiente infografía podrás ver las ventajas e inconvenientes de la bandolera de anillas, así como las diferentes posiciones en las que podrás colocar a tu bebé.

Bandolera portabebés - Infografía

Opinión personal

Las bandoleras son una buena opción para portear a los recién nacidos, ya que tanto en posición horizontal como vertical respetan la fisonomía del bebé y le dan una gran sensación de seguridad y confort.

Aunque puede ser algo costoso aprender a ajustar la tela, si la «domas»  antes de usarla, con un par de veces que practiques sin llegar a colocar al bebé es suficiente.

Me parece el portabebés ideal cuando tu bebé empieza a tener curiosidad por ver todo lo que le rodea, ya que porteando a la cadera tiene una visión de casi 360º. Además una vez empieza a ser más autónomo y caminar, puede hacer más llevaderos esos paseos en los que tu bebé pasará de estar tan feliz en el suelo a querer que lo cojas en brazos y al revés.

El único inconveniente quizá que le encuentro es que al cargar el peso en diagonal si no tienes lo suficientemente fuerte la musculatura de la espalda, puedes cansarte más rápido o sufrir alguna contractura.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Alii en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Vero en Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Miriam Aguilar Reyes en El meconio y las primeras deposiciones del bebé
  • Yurani en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Maria en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Clasificación del recién nacido
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • 10 maneras de combatir los vómitos en el embarazo
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Curvas de crecimiento y percentiles
  • Causas y síntomas de la infección de orina en bebés
  • Cuidados del bebé: costra láctea o dermatitis seborreica
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.