ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

5 consejos para prevenir los virus respiratorios en invierno

07/02/2019 por Rocío Escobar 16 comentarios

Bebé con ropa de invierno

Con la llegada del invierno los padres empezamos a temblar -no tanto por el frío- sino por el miedo a que nuestro hijos enfermen. Es muy común acercarse a un grupo de madres con bebés o a la puerta de una guardería y escuchar con mucha frecuencia palabras que acaban en «itis».

A partir de el mes de Octubre y hasta Marzo aproximadamente, en los centros de salud, empieza la campaña de invierno con patología respiratoria (bronquitis, bronquiolitis, faringitis, gripe, catarros varios,…).

A menudo y con bastante desesperación los padres nos preguntamos qué podemos hacer para prevenir que nuestros bebés o niños pequeños se enfermen. Lo primero que debemos saber es que el frío no es el responsable de que enfermemos. Esa frase que nos repetían cuando éramos pequeños nuestras madres de «abrígate, que con este frío vas a coger una neumonía» es puro mito. Aunque lo cierto es que el frío sí aumenta el riesgo de contagio de virus respiratorios.

¿Y por que ocurre esto? Pues no hay una respuesta única, sino una suma de factores:

  • Los cambios bruscos de temperatura sin adecuar nuestra ropa es uno de los principales problemas. Acostumbramos a estar en casa calentitos con la calefacción a unos 23-24ºC llevando un par de capas de ropa y salimos a la calle donde la temperatura puede ser de hasta 20ºC menos sólo con un abrigo y una bufanda.
  • Además el frío también irrita la mucosa de la nariz haciendo que esta sea más permeable al paso de microorganismos.
  • Los bebés y niños menores de 7 años son más vulnerables al frío porque tienden a tener una respiración más bucal o a tener la boca abierta con frecuencia. De esta manera se pierde la barrera de protección natural que es la nariz -que nos sirve de estufa para calentar el aire que respiramos- y no llegue tan frío a los pulmones.
  • La lluvia hace que los virus se propaguen con mayor facilidad y además hay virus como el de la gripe que tienen la capacidad de crear una capa protectora contra el frío y seguir contagiando a pesar de las bajas temperaturas.
  • Por último en las épocas de más frío solemos permanecer más tiempo en sitios cerrados (en casa, guarderías, centros comerciales,…) y eso provoca que el contagio entre personas sea más fácil.

¿Cómo reducir la exposición a los virus?

  1. Evitar el contacto con personas enfermas, ya sean adultos u otros niños. También evitar compartir con otros niños utensilios (vasos, cubiertos, platos, toallas, chupetes, juguetes,…).
  2. La higiene de las manos: lavarnos las manos es el arma más potente y eficaz que tenemos para prevenir enfermedades respiratorias, hasta un 30%. La mayoría de los virus respiratorios se transmite por el aire, pero también por un sistema que llamamos transmisión por gotas. Al toser, hablar o estornudar generamos unas microgotas que pueden contener gérmenes y que en vez de quedar suspendidas en el aire, quedan en objetos y/o superficies. Cuando entramos en contacto con estas gotas y nos tocamos los ojos, la nariz o la boca estamos facilitando a los virus la entrada a nuestro organismo. Por eso lavarnos las manos al llegar a casa antes de tocar a nuestro bebé es fundamental. A modo de reflexión, pensad solo por un momento cuántos objetos comunes habéis tocado desde que salís del trabajo (puerta de la «oficina», barandilla de la escalera, barra del autobús,…). Por supuesto contra más veces al día nos lavemos las manos mayor protección.
  3. Ventilar la casa. Muchas veces nos da miedo que nuestros pequeños estén en corrientes de aire o en espacios un poco más fríos de lo habitual, por lo que tendemos a no abrir las ventanas en invierno tanto como se debería. Es importante renovar el aire de las casa cada día. Con abrir las ventanas de cada habitación durante 10 minutos es suficiente. Además se recomienda que los ambientes en el interior de las casas sean templados (no abusar de la calefacción) lo que ayuda a los bebés y niños a que utilicen sus propios sistemas de regulación de temperatura. También evitaremos los cambios bruscos de temperatura al salir de casa.
  4. Mantener una buena alimentación. Como ya hemos hablado otras veces tener un bebé redondito no es sinónimo de bebé sano o a la inversa con un bebé delgado. Lo importante es que los bebés y niños mantengan una dieta equilibrada que les aporte todos los nutrientes que necesitan para que su cuerpo esté preparado para combatir llegado el momento una enfermedad, en este caso respiratoria.
  5. Higiene y cuidados de la piel diarios. La piel es el órgano más grande el cuerpo. Nos sirve como barrera de entrada para todos los agentes externos. Los cambios bruscos de temperatura deshidratan la piel y la hacen mucho más frágil y sensible. El frío, el viento y el sol pueden lesionar la piel de los niños, especialmente la de los bebés. La sequedad del ambiente puede provocar irritaciones y fisuras en la piel, por ello es fundamental mantenerla bien hidratada con cremas, especialmente cuando la piel es muy seca o atópica. Cuando son muy pequeños y acuden a guarderías es frecuente que los bebés lo compartan «todo» (incluido fluidos como los mocos o las babas), por lo que se recomienda la ducha o un baño rápido diario, sin abusar de los jabones que también pueden irritar la piel.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Comentarios

  1. La Cestita del Bebé dice

    25/03/2019 at 13:35

    Buenos consejos que con estos cambios de tiempo está todo plagado de virus.

    Responder
  2. La Cestita del Bebé dice

    31/03/2019 at 15:53

    Si con estas calores las gastroenteritis seguro que van a hacer estragos también

    Responder
  3. Pierino Bebé dice

    14/04/2019 at 20:22

    Buenas recomendaciones para evitar los virus respiratorios en cualquier época del año. Saludos!

    Responder
  4. Julio dice

    23/07/2019 at 02:00

    Tengo una duda con respecto al cuidado y al tema del asma, porque mi madre al igual que mi bisabuela contrajeron este problema, la duda es que si a mi pequeño hijo le sucederá lo mismo con el tiempo? y si esto es inevitable,hay alguna forma de poder tratarse desde la etapa de bebe?. Soy testigo de que el asma es un problema ciertamente serio y mas en la ciudad donde resido ya que tiene muchísima humedad en el ambiente, me gustaría saber si hay medios con los que pueda tratar esto desde una etapa temprana. Gracias.

    Responder
  5. MIRIAM dice

    07/09/2019 at 23:55

    Muy buenos consejos para evitar los virus respiratorios.

    Saludos

    Responder
  6. Marta dice

    08/11/2019 at 12:26

    Muchísimas gracias por estos consejos.

    La verdad es que nos va a salvar de más de algún sofocón!

    Responder
  7. Mimitos dice

    11/11/2019 at 19:49

    Este año que viene estábamos pensando en que nuestra peque empezara en la guardería. Tendrá 1 año. Leyendo en una web de pediatría aconsejaban que no se llevara a los bebés a guardería hasta los 2 añitos (a no ser que por el trabajo de los papis fuera inevitable). El motivo que comentaban era que los bebés no tenían su sistema inmunológico suficientemente desarrollado hasta esta edad. ¿Qué pensáis? ¿Alguien tiene alguna experiencia sobre esto que nos pueda aconsejar?

    Responder
  8. marina dice

    23/11/2019 at 08:09

    Que buén artículo Rocío!

    Ahora en navidades viene genial para mantenerlas tranquilas y felices 🙂

    Un saludo!

    Responder
  9. salud dice

    17/12/2019 at 07:38

    Estos consejos de salud para el bebe nos viene fenomenal. Son consejos de salud muy utiles. Gracias.

    Responder
  10. pequecomplementos dice

    26/12/2019 at 13:38

    Magníficos consejos.
    Gracias.

    Responder
  11. daniel dice

    05/02/2020 at 23:39

    ¡Que buen post! Soy un joven emprendedor y no saben cuanto me ha ayudado toda la información que he leido acá. Redacto articulos para mi blog y me gustaria que me autorizaras a usar ciertas cosas de tu articulo por tanto te dejaré mi red social, estamos en contacto
    instagram

    Responder
  12. Siempre madre dice

    03/03/2020 at 22:29

    ¡Ayyyy! Gracias por este artículo y más en esta época donde el tema de Virus y sistema respiratorio va tan sumamente unido… ¡Millones de gracias!

    Responder
  13. consejos dice

    13/05/2020 at 09:23

    Muy buenos consejos, justamente ahora con la que está cayendo hay que tener más cuidado con nuestros bebés y niños pequeños y su sistema respiratorio. Gracias por los tips, los tendré en cuenta

    Responder
  14. Body Bebé España dice

    17/05/2020 at 08:03

    Muchas gracias, es de gran ayuda esta información. A proteger a nuestros Peques.

    Responder
  15. Juan Sanchez dice

    18/10/2020 at 21:18

    Muchas gracias por la información. Ahora mucho cuidado con el frío (coronavirus, grupes, bronquitis…). Muy protegidos, padres

    Responder
  16. control de plagas Valencia dice

    17/11/2020 at 13:38

    Un post súper interesante Rocío, muchas gracias por compartir. Un saludo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Alii en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Vero en Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Miriam Aguilar Reyes en El meconio y las primeras deposiciones del bebé
  • Yurani en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Maria en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Clasificación del recién nacido
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • La bolsa de papá para llevar al hospital
  • Movimientos fetales
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Causas y síntomas de la infección de orina en bebés
  • Periodos de reactividad neonatal
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.