Este nuevo año 2021 nos trae novedades en el permiso de paternidad. A partir del 1 de Enero de 2021 el permiso de paternidad se iguala al permiso de maternidad de 16 semanas.

De las 16 semanas en total, las primeras 6 semanas serán obligatorias e ininterrumpidas a jornada completa. Las otras 10 semanas restantes se podrán disfrutar a continuación o bien cuando el padre lo desee, pero siempre dentro de los primeros 12 meses desde la fecha de nacimiento del bebé.
El permiso por paternidad lo podrán disfrutar tanto trabajadores por cuenta ajena como trabajadores autónomos. La base reguladora de cotización será del 100%, que estará bonificada en su totalidad. Desde el año 2018 la prestación por maternidad y paternidad están exentas de retención de IRPF.
El permiso de paternidad es intransferible; es decir, el padre no puede ceder a la madre semanas adicionales a las 16 semanas de las que consta el permiso de maternidad.
Evolución del permiso de paternidad por años
Hasta 2015 el permiso por paternidad fue de 13 días naturales a partir de la fecha de nacimiento del bebé (más 2 días por nacimiento recogidos en el Estatuto de los Trabajadores). A partir del 1 de Enero de 2017 el período se amplió a 4 semanas; esta medida había sido programada desde el 1 de Enero de 2015 pero se tardó un par de años en hacerse efectiva la medida alegando dificultades en los Presupuestos Generales del Estado de 2015 y situación económica desfavorable para 2016).
A partir del 5 de julio de 2018 el permiso de paternidad pasó a ser de 5 semanas y desde el 1 de abrild e 2019 fue ampliado hasta las 8 semanas. El 1 de enero de 2019 se incrementó hasta las 8 semanas y en 2020 hasta las 12.
Si necesitas más información sobre cómo solicitar la prestación por paternidad quizá te interese echar un vistazo a este artículo que publicamos hace un tiempo: https://www.forobebe.com/paternidad-permiso-baja-prestacion-seguridad-social/
Además encontrarás todos los requisitos para tramitar la prestación por paternidad en la página web de la Seguridad Social.
Hola, gracias por tu artículo. Muy bien explicado! Sabes si esta prestación se puede disfrutar estando en paro? Las primeras 4 semanas ya se disfrutaron, pero como puede que la situación cambie y esté en paro en unos meses, mi pregunta es si podré disfrutar de la prestación estando cobrando el paro. Un saludo