ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

¿Qué es la biopsia corial o de vellosidades coriales?

01/02/2017 por Rocío Escobar 1 comentario

Embarazada tocándose la barrigaCuando existe riesgo que un bebé presente anomalías congénitas el ginecólogo puede recomendar hacer una biopsia corial. Esta técnica permite obtener material genético del bebé para ser analizado y confirmar o negar la existencia de un trastorno genético (como el Síndrome de Down o el Síndrome de Ewards), anomalías del tubo neuronal (espina bífida) o malformaciones genéticas.

La ventaja de la biopsia de corion con respecto a la amniocentesis es que puede realizarse dentro del primer trimestre de la gestación, con una tasa similar de abortos (1-0’5% de los casos).

¿En qué consiste la biopsia corial?

La biopsia de vellosidades coriales (BVC) o coriocentesis es un procedimiento diagnóstico prenatal invasivo de complejidad media en medicina materno-fetal, que consiste en la obtención de vellosidades coriales para su posterior estudio citogenético o molecular.

Para entender mejor esta técnica hablemos un poquito de qué es el corion, sus vellosidades y por qué se escoge este tejido para hacer la biopsia.

El corion es la envoltura externa que envuelve el embrión y está implicado en la formación de la futura placenta. Se forma en la segunda semana después de la concepción o 4 semanas de gestación aproximadante. Las vellosidades coriales son prominencias que crecen en la superficie del corion, a través de las cuales tiene lugar el intercambio entre la sangre materna y la fetal. De la madre al bebé pasan el oxígeno y los nutrientes y del bebé a la madre los catabolitos y el dióxido de carbono.

La vellosidades coriales son un tejido con muchos capilares que surgen de la pared del óvulo fertilizado durante las primeras semanas del embarazo. Justo en el lugar donde el embrión se ha implantado, estas vellosidades se multiplican para crear la placenta y finalmente se transformarán en el cordón umbilical.

Las vellosidades coriales pueden ser primarias, secundarias o terciarias, dependiendo de su complejidad.

Indicaciones para una biopsia corial

Tu ginecólogo te indicará la necesidad de realizar una biopsia si existe:

  1. Un alto riesgo de aneuploidia en el cribado del primer trimestre (>1/250).
  2. Translucencia nucal superior al percentil 99.
  3. Tener una anomalía cromosómica parental.
  4. Haber encontrado anomalía cromosómica en embarazo previo.
  5. Confirmación de un diagnóstico preimplantacional.
  6. Confirmación de un resultado en DNA fetal en circulación materna.
  7. Pérdida gestacional precoz (no solo en pérdida recurrente).
  8. Enfermerdad monogénica con diagnóstico molecular o bioquímica disponible.

¿Cómo y cuándo se realiza la biopsia corial?

La biopsia de vellosidades coriales se puede realizar a partir de la semana de gestación 10+0 y hasta la 14+6.

Hay dos vías por las que se puede realizar la biopsia corial:

  • Vía transcervical: con la ayuda de un espéculo a través de la vagina se accede al cérvix. Con una pinza semirígida a través del cuello uterino se accede al corion para obtener la muestras. Todo el proceso se realiza bajo control ecográfico.
  • Vía transabdominal: bajo anestesia local se punciona la pared abdominal con un trocar hasta llegar al corion para obtener la muestra. Al igual que por la vía transcervical, el proceso se realiza bajo control ecográfico.

La tasa de complicaciones y pérdida gestacional es similar en ambas vías. La elección de una u otra dependerá de la experiencia del ginecólogo.

Recomendaciones post-procedimiento:

Dado que es un técnica que puede producir un leve sangrado (sobre todo si se produce vía trasncervical) se recomienda realizar reposo domiciliario durante 24 horas, aunque se permiten desplazamientos cortos. Es una medida de precaución cuya efectividad no está comprobada.

La actividad intensa como el deporte o las relaciones sexuales estarán restringidas durante una semana o el tiempo que pueda durar el sangrado.

Se debe acudir al servicio de urgencias si:

  • El sangrado es superior al de una menstruación.
  • Aparece dolor abdominal intenso.
  • Hay fiebre.
  • Se produce pérdida de líquido amniótico.

En el caso de que la madre sea RhD negativa se debe administrar gammablobulina anti-D antes de cumplir 72 horas post-procedimiento, a no ser que se sepa que el bebé es RhD- mediante el genotipo prenatal no invasivo.

Contraindicaciones:

La biopsia corial no debe realizarse en ningún caso antes de las 10 semanas de gestación. Se ha demostrado que puede haber afectación de las extremidades del bebé.

Està contraindicada en las madres portadoras del VIH, virus Hepatitis B y C con alta carga viral.

Complicaciones:

  • En menos de 1% pérdida fetal o aborto.
  • En menos del 5% de los casos aparece un hematoma subcorial que desaparece solo.
  • En menos del 1% infección (corioamnionitis).
  • En menos del 0’3% rotura de membranas.

 

¿Te ha resultado interesante este artículo? Ayúdanos a difundirlo compartiéndolo en tus redes sociales.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    01/02/2017 a las 22:44

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: La biopsia corial es una prueba diagnóstica prenatal invasiva que se realiza durante el primer trimestre de gestación que permite obtener material genético del bebé para ser analizado y confirmar o negar la existencia de …

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Alii en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Vero en Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Miriam Aguilar Reyes en El meconio y las primeras deposiciones del bebé
  • Yurani en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Maria en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Clasificación del recién nacido
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • La bolsa de papá para llevar al hospital
  • Movimientos fetales
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Causas y síntomas de la infección de orina en bebés
  • Periodos de reactividad neonatal
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.