ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Conocer el ciclo menstrual

23/02/2015 por Rocío Escobar 1 comentario

Ciclo menstrual

Ciclo menstrual

La importancia de conocer tu ciclo

Cada mes tu sistema reproductor repite un patrón regular de sucesos (tu ciclo o ciclo menstrual) totalmente controlado por hormonas. Es importante que cada mujer conozca su ciclo menstrual. Saber qué ocurre en nuestro organismo a lo largo de cada mes puede ayudarnos a comprender mejor los cambios que suceden en nuestro cuerpo tanto a nivel físico como emocional.

Seguramente tendrás las nociones básicas sobre el ciclo menstrual, pero a veces esto es insuficiente cuando se está buscando un embarazo o se tienen desarreglos menstruales.

Así que empezaremos por lo más básico.

¿Qué es el ciclo menstrual?

El ciclo menstrual es el proceso de preparación que el sistema reproductivo femenino realiza para el embarazo. Puede durar entre 23 y 35 días aunque el promedio es de 28 días.

Se considera el día 1 del ciclo cuando aparecen las primeras gotas de menstruación y termina el día antes de que aparezca de nuevo.

Es importante tener en cuenta que el cuerpo de la mujer es cambiante, por lo que es posible que no todos los ciclos tengan la misma duración o se den las fases que lo componen en los mismos plazos.

Durante el ciclo menstrual podemos distinguir tres fases:

– La fase hemorrágica, que empieza cuando se produce la menstruación y suele durar un mínimo de 3 días, pudiendo prolongarse hasta 7-10 días. En esta fase se produce el desprendimiento de tejido del endometrio.

– La fase proliferativa, que empieza al cuarto día y dura hasta la ovulación (mitad del ciclo aproximadamente). En esta fase se produce la maduración del óvulo y la preparación del endometrio para su recepción.

– La fase secretora, que empieza tras la ovulación y acaba cuando se produce de nuevo la menstruación. Durante esta fase el cuerpo lúteo se encarga de producir progesterona y, en caso de que no tenga lugar la fecundación del óvulo, degenera y se inicia un nuevo ciclo menstrual.

Las hormonas encargadas de que se produzca la maduración y liberación del óvulo, así como madurar el endometrio para acoger y alimentar al ovulo en caso de ser fecundado son:

– FSH (hormona foliculoestimulante): esta hormona se secreta en la hipófisis y se encarga de preparar a los folículos que contienen los ovocitos para que maduren y sea expulsado uno cada mes. También se encarga de la producción de estrógenos en el folículo ovárico.

La liberación de esta hormona tiene dos fases:

La primera a mitad de la fase proliferativa del ciclo para que crezca el folículo que más tarde se convertirá en óvulo.

La segunda justo antes de la ovulación.

– LH (hormona luteinizante): esta hormona también secretada por la hipófisis se encarga de facilitar la maduración y rotura del folículo con la consiguiente liberación del óvulo. Además también contribuye en la transformación del folículo que contenía este óvulo en el cuerpo lúteo, que secreta progesterona.

– Estrógenos (hormonas sexuales femeninas) se producen sobre todo en los ovarios y tienen una liberación en dos fases: crecen hasta el pico preovulatorio 24-36 horas antes de la ovulación y tienen otro pico menor en la fase lútea. Actúan sobre todo el aparato genital. El estrógeno que sintetiza el ovario de forma más activa e importante es el estradiol.
Entre sus muchas funciones, estimulan el crecimiento, la diferenciación de los órganos sexuales femeninos y bloquean la prolactina (hormona encargada de la producción de leche).

– Progesterona: se produce en el cuerpo lúteo, su principal acción es la maduración del endometrio pero también produce modificaciones en todo el aparato genital de manera que esté preparado para la gestación:
• Preparan las mamas para la lactancia.
• Disminuyen la actividad de las células musculares del endometrio, ya que las contracciones uterinas impedirían la gestación.
• Elevan la actividad basal y la temperatura corporal: hasta la ovulación la temperatura en situación basal suele ser menor de 36,9ºC y, a partir de la ovulación, sube por encima de 37ºC debido a la progesterona.
• Disminuyen la cantidad de moco cervical y aumentan su viscosidad dificultando así el ascenso de otros espermatozoides.

El momento más importante del ciclo menstrual es el de la ovulación, ya que esta crea la división entre una menstruación y la siguiente en dos fases: la de maduración folicular y la de cuerpo lúteo, que permitirá el posible embarazo posterior.

La ovulación es la salida de un óvulo maduro de uno de los ovarios de la mujer. Se produce en la mitad del ciclo, entre menstruación y menstruación. En un ciclo de 28 días la ovulación se da en el día 14 aproximadamente. El óvulo es expulsado por el ovario y absorbido por la trompa de Falopio, por donde viaja seis días y medio hasta llegar al útero.

Si el óvulo no es fecundado por un espermatozoide o no se implanta, la superficie del endometrio ya no se necesita y se prepara para ser eliminada. El ciclo se ha completado y la menstruación comenzará nuevamente.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Trackbacks

  1. Causas frecuentes de infertilidad femenina | ForoBebé dice:
    30/04/2016 a las 00:54

    […] reducción de la FSH (hormona folículo estimulante) y la LH (hormona luteinizante) que afectan al ciclo menstrual. Las causas más frecuentes son por bajo peso, ejercicio en exceso o alteraciones […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Alii en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Vero en Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Miriam Aguilar Reyes en El meconio y las primeras deposiciones del bebé
  • Yurani en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Maria en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Clasificación del recién nacido
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • La bolsa de papá para llevar al hospital
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Movimientos fetales
  • Causas y síntomas de la infección de orina en bebés
  • Periodos de reactividad neonatal
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.