Al nacer tu bebé tendrá los ojos cerrados la gran parte del tiempo, aunque si se hace un movimiento de balanceo los abrirá. Durante las primeras semanas de vida no hay lágrimas y las pupilas se contraen nada más abrir los ojos.
Es posible que tu bebé tenga edema parpebral (inflamación del párpado) uni o bilateral como consecuencia del parto, por la presión de las contracciones o el paso por el canal del parto. No requiere ningún tipo de tratamiento y desaparece en unos días.
El recién nacido no tiene una visión clara, sólo ve los objetos que están muy cerca de él.
La primera silueta que identificará será tu cara, sobretodo si le das el pecho. A medida que tu bebé va creciendo su agudeza visual aumenta, distinguirá colores y formas.
¿Por qué los bebés tienen los ojos grises?
Ahora bien, ¿en qué te fijas cuando tu bebé abre los ojos? En su color. Sus ojos son de un gris azulado indefinido. Y la siguiente pregunta que te haces es ¿de qué color se le quedarán?
Para saber cuál será el color definitivo de sus ojos deberás esperar entre 6 y 12 meses. Durante los cuatro últimos meses de gestación y los primeros meses de vida se acumula melanina en el iris (sustancia que pigmenta los ojos, el pelo y la piel). Esta será la que defina el color final de los ojos junto con la genética. Si el padre y/o la madre tenéis los ojos oscuros lo más probable es que tu bebé también los tenga, aunque esto no es definitivo.
Algunos bebés también pueden presentar:
– Hemorragia subconjuntival: se produce por la ruptura de vasos sanguíneos en la conjuntiva (la parte blanca del ojo) por las contracciones del parto, puede tardar un tiempo en desaparecer.
– Estrabismo: la desviación de la mirada hacia fuera o hacia dentro no es anormal, se produce porque aun no hay una coordinación ocular, puede durar meses y no es valorable hasta los 6 meses de vida.
– Nistagmo: es un movimiento pendular involuntario e incontrolable de los ojos, puede ser horizontal o vertical, puede ser transitorio hasta los tres o cuatro meses.
– Dacriocistitis: es la inflamación del saco lagrimal debido a la obstrucción del conducto nasolacrimal. No se producen lágrimas y se pueden secretar legañas purulentas. El tratamiento es realizar masajes en el lagrimal y aplicar calor. En caso de infección se requerirá el uso de antibiótico en colirio.
Además del aspecto físico, cuando mires los ojos de tu bebé te emocionarás y tendrás infinidad de sensaciones como estar observando el milagro de la vida, la perplejidad de pensar que ha estado en tu vientre nueve meses, la inocencia de quien descubre el mundo por primera vez o lo que es el amor incondicional. Cada madre es única y la emoción que siente cuando su bebé la mira también. ¿Qué sentiste cuando miraste por primera vez a tu bebé?
Deja una respuesta