El peso al nacer es el primer peso que se obtiene de tu bebé inmediatamente después de que nazca. Este peso debe tomarse en la primera hora después de haber nacido antes de que haya una pérdida significativa de peso.
Bajo peso al nacer es un término que se utiliza para describir a los bebés que nacen con un peso menor a los 2,5 Kg. Estos bebés son mucho más pequeños que los que nacen con un peso normal. Son muy delgados, con tejido adiposo escaso y su cabeza se ve más grande que el resto del cuerpo.
Existen dos razones principales por las que tu bebé puede nacer con bajo peso:
• Nacimiento prematuro: cuando tu bebé ha nacido antes de las 37 semanas de gestación. Cuanto más temprano nazca, más bajo puede ser su peso al nacer.
• Crecimiento retardado intrauterino: esto significa que tu bebé no aumenta el peso que debería antes de nacer. Lo más seguro es que tu ginecólogo lo describa como «pequeño para su edad gestacional» o «pequeño para la fecha».
Muchas veces se desconoce la causa por la que se produce un parto prematuro, pero tanto el nacimiento antes de las 37 semanas como el crecimiento limitado del bebé antes de nacer pueden ser causados por:
• Defectos congénitos que pueden ocasionar problemas en la salud en general, limitando el desarrollo del cuerpo de tu bebé o la función de sus órganos mientras está en el útero, lo cual puede conducir al bajo peso al nacer.
• Hay ciertas infecciones que si afectan a tu bebé pueden retrasar el crecimiento en el útero y causar defectos congénitos. Éstas incluyen el citomegalovirus, la rubéola, la varicela y la toxoplasmosis.
Se considera que un bebé tiene bajo peso cuando nace con menos de 2,5 Kg.
Aunque no exista un tratamiento concreto para prevenir el bajo peso de tu bebé al nacer, si que hay conductas que puedes seguir para intentar minimizar las probabilidades:
– Debes tener un seguimiento del embarazo desde el primer trimestre, lo que ayudará a tu ginecólogo a valorar la evolución de tu bebé.
– Tomar 400 microgramos de ácido fólico al día durante el embarazo o incluso mientras lo estás buscando.
– Seguir una dieta equilibrada.
– Aumentar el peso suficiente durante el embarazo.
– Eliminar hábitos tóxicos: tabaco, alcohol y drogas.
Si tu bebé nace con bajo peso corre el riesgo de sufrir complicaciones. Su pequeño cuerpo no es muy resistente, por lo que es posible que presente dificultades para alimentarse, aumentar de peso y para combatir las infecciones.
En general, cuanto menor es el peso al nacer, mayores son los riesgos de sufrir complicaciones.
A continuación hablaremos de algunos de los problemas más frecuentes de los bebés que nacen con bajo peso:
– Es probable que sus pulmones no se hayan desarrollado totalmente y que, por lo tanto, tengan dificultad respiratoria producida por un déficit de una proteína llamada «surfactante», la cual evita que las pequeñas bolsas de aire de los pulmones se compriman o aplasten, es lo que se conoce como membrana hialina. El tratamiento con surfactantes les ayuda a estos bebés a respirar con más facilidad, pero puede que necesitan oxígeno o soporte respiratorio durante un tiempo para que sus pulmones funcionen.
– Es posible que no tengan suficiente grasa para mantener la temperatura corporal, es decir, que tengan problemas con la termorregulación (su cuerpo no produce suficiente calor y para mantenerlo necesitan una fuente externa -seguramente una incubadora o cuna térmica)- lo que puede producir cambios químicos en la sangre y un crecimiento general más lento.
– Los bebés que nacen con muy bajo peso (menos de 1,5 Kg.) dada su fragilidad capilar pueden tener en los primeros días de vida (normalmente los 3 primeros) una hemorragia intraventricular (hemorragia dentro del cerebro). La mayoría de estos sangrados son pequeños y se resuelven solos, pero algunos son más severos y pueden aumentar la presión dentro del cráneo y provocar daño cerebral.
– Presentan mayor dificultad para mantener el equilibrio hidroelectrolítico (equilibrio entre las sales y el agua del organismo) o los niveles de glucosa (ser muy bajos o hipoglucemias) que pueden ocasionar daños cerebrales.
– En cuanto a la alimentación es posible que el bebé sea demasiado inmaduro como para tener el reflejo de succión (que aparece a las 34 semanas de gestación) y necesite ser alimentado por una sonda orogástrica (que se introduce por la boca y va hasta el estomago). Si por el contrario ha nacido a término puede no tener suficiente fuerza para mamar del pecho y se canse, con lo que necesitará complementar la ingesta por una sonda orogástrica.
– A las dos o tres semanas de haber nacido puede presentar problemas gastrointestinales como la enterocolotis necrotizante (el intestino se paraliza por la disminución del flujo sanguíneo impidiendo que éste produzca el moco que protege el tracto gastrointestinal) y presentar distensión abdominal, diarreas o problemas en la alimentación. Mientras se soluciona el problema con antibióticos o cirugía es posible que el bebé se alimente a través de nutrición parenteral (una solución que contiene las proteinas, lípidos y glúcidos que necesita el bebé y que se administra vía endovenosa).
– Tienen mayor riesgo de contraer infecciones.
Es importante poder diagnosticar lo antes posible un retraso en el crecimiento intrauterino de tu bebé o saber si hay riesgo de que tengas un parto prematuro para intentar prevenirlo. Tu médico podrá indicarte medidas como el reposo, una dieta más calórica o medicación para una correcta circulación placentaria que ayude a que tu bebé crezca y se desarrolle correctamente. Además se recomienda dar a luz en un hospital donde dispongan de un servicio de neonatología con UCI por si tu bebé presenta alguno de los problemas anteriormente descritos.
Hola buenos días.
Me llamo Daniela y tengo duda por qué yo misma soy de bajo peso (mido 1,72 cm y peso 54kg) ,mi hijo de 9 años le pasa lo mismo de ser bajo peso pero sano y muy activo.
Bueno ahora tengo una hija de 3 meses casi 4 y la médica (no pediatra) dice que está muy bajo peso pero de lo de más la ve genial ya que es activa juega ,kiere hablar, levanta bien la cabeza y ayer se dio la vuelta ella sola jeje , pañales me moja más de 7 al día y caca hace cada dos días ,vamos no la vemos mal para preocuparse.
Ella nacido 11.10.2018 con 48,5 cm y 3,200g
Y los siguientes fechas con médica:
18.10.2018- 3.100g
25.10.2018- 3,170g con 51.5 cm (pc:35)
08.11.2018- 3.430g
21.11.2018- 3.510g
28.11.2018- 3.570g
11.12.2018- 3.650g con 56cm( pc 37cm)
18.12.2018- 3.770g
Eso son las veces que la pese donde la médica mientras que pude pero ahora no puedo a no tener como ir y teniendo una consulta debajo de mi casa pero ellas no vienen y si vienen van sin la báscula entonces me compré una yo , una normal de casa donde veo más o menos el peso de mi hija y la pese hoy con migo yo que peso 54 kg y cuando me subido con ella ,ella sin ropa 58 kg y por lo que veo ella está en 4 kilos lo que no veo son gramos por si tiene por ejemplo 4,150 o algo pero bueno por lo menos puedo mirar más o menos y la pesare la próxima semana otra vez .
Yo no sé si usted lo ve muy mal pero mi hija no parece que está mal y se alimenta fleche materna y yo que no soy de comer mucho me estoy obligando hace dos días a comer más para obtener más leche por qué me lo comentó el médico que coma más y así aumentará la nena también ahora si eso es cierto no lo sé no soy médica pero me esfuerzo .
Espero que usted me podría dar un consejo o su opinión gracias y un saludo .
Este tiempo mi nena come más poco a poco dura más tiempo y le estoy dando a la demanda y lo que pasa tenía una gripe yo hace 3 semanas y llevo unos días a penas mejor y así comiendo mejor será por eso que mi hija no ebgordo como me esperaba?
Gracias un saludo espero algo de ayuda con su opinión