Los accidentes son la principal causa de mortalidad y discapacidad en la infancia. Los accidentes ocasionan el 40% de las muertes de niños entre 1 y 14 años, lo que supone unas 20.000 muertes al año. Conocer las amenazas a las que está expuesto un bebé desde su nacimiento y la prevención de estos accidentes serán tus mejores aliados para proteger a tu bebé, porque aunque parezca increíble teniendo en cuenta la cifra anterior un gran porcentaje de estos accidentes son evitables.
Los sentimientos de culpa ante un accidente son frecuentes en los padres. Sobre todo cuando desafortunadamente el desenlace final es la muerte. Siempre queda la duda de si se podría haber hecho más o se carga con la responsabilidad de no haberle podido ofrecer la primera atención, que en muchas ocasiones es lo que cambia el pronóstico de vida o secuelas en un accidentado.
Si llegara el caso y tu hijo sufriera un accidente doméstico, en la calle, la piscina o de tráfico es vital la atención que reciba durante los primeros minutos. Tener conocimientos de primeros auxilios básicos puede ayudarte a salvarle la vida.
Los estudios demuestran que ante la falta de signos vitales la actuación tras los primeros 6 minutos puede evitar lesiones cerebrales graves o incluso la muerte.
La OMS define un accidente como un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independientemente de la voluntad humana, provocada por una fuerza externa que actúa rápidamente y se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales.
Cuando los bebés son pequeños los accidentes suelen producirse dentro de casa. Las lesiones más frecuentes son: caídas desde diferentes alturas, quemaduras en la boca por ingesta de alimentos muy calientes, quemaduras en las manos por cable eléctrico, ahogamiento por sumersión (principalmente en la bañera), amputación de un dedo, contusiones en la cabeza o asfixia.
Según el bebé avanza en edad, después de alcanzar la bipedestación y la capacidad de marcha, el riesgo de sufrir otro tipo de lesiones o traumas aumenta y además de los accidentes previamente mencionados se encuentran: la ingestión de cuerpos extraños (monedas, juguetes pequeños, frutos secos), caídas de diversa índole, quemaduras por agua en ebullición, quemaduras esofágicas por cáusticos, quemaduras secas por contacto con superficies calientes, atropellamiento y accidentes de tráfico.
Cómo evitar accidentes en la infancia
La prevención es la mejor manera de no tener que lamentar las consecuencias de una situación de peligro. Por ello es importante que conozcas cuáles son los elementos que ponen en riesgo a tu bebé.
Las situaciones que se deben evitar según la edad de tu bebé son:
De 0 a 3 meses: los accidentes ocurren ante una actitud de tu bebé totalmente pasiva.
- Evita colocar a tu bebé de bajo de estanterías de las que pueda caerle algún objeto. Del mismo modo asegura que el precioso móvil que has puesto en su cuna para que se distraiga esté bien sujeto.
- Evita el uso de almohada para dormir o ponerlo entre cojines por el riesgo de asfixia ante la falta de sostén cefálico de tu bebé.
- No dejarlo solo en altura (sofá, cama, cambiador,…).
- En el coche debe ir siempre sentado en un sistema de retén, nunca en brazos.
De 3 a 6 meses: tu bebé está descubriendo el mundo a través de su boca y su cuerpo.
- Evita juguetes desmontables, piezas pequeñas y otros objetos o sustancias con los que se pueda atragantar.
- Además continúa evitando todas las situaciones anteriormente descritas.
De 6 a 12 meses: tu bebé se desplaza y quiere explorar el mundo que le rodea.
- Coloca protectores en los enchufes y vigila que tu bebé no juegue con cables o alargos eléctricos.
- Evita que a su alcance estén manteles sobre la mesa, cuerdas y similares ya que podría hacer que le cayeran objetos encima.
- Coloca cierres de seguridad en las puertas de armarios y ventanas. Así como topes en las puertas de las habitaciones para evitar que pueda cerrarlas.
- Pon especial atención ante las escaleras. Si tienes escalera interior en casa puedes utilizar barreras como prevención.
- No dejar cubos o la bañera llenos sin vigilancia, si tiene curiosidad por mirar en su interior tiene peligro de caer de cabeza.
- Además de continuar evitando las situaciones anteriormente descritas.
A lo largo del día un bebé pequeño está expuesto a muchas situaciones que pueden desencadenar en un accidente. Lo importante es no perder de vista nunca al niño y tener acondicionado el espacio para su desarrollo sin peligro.
Supervisión = Seguridad
La mejor prevención para los accidentes es mantener los materiales peligrosos fuera del alcance del bebé, así como evitar que esté en la cocina cuando cocines (de todas las estancias de una casa el porcentaje más elevado de accidentes se producen en esa estancia), utilizar sistemas de retención para bebés homologados y adecuados para su edad (los accidentes de tráfico son la segunda causa de accidente más frecuente y sus consecuencias son mucho más graves).
Si a pesar de haber tomado todas las medidas necesarias tu bebé sufre una accidente debes saber que tu actuación variará según la causa de este. Debes tener en cuenta las características del agente que ha producido el daño y las dimensiones del accidente.
A pesar de todo la secuencia de actuación en todos los accidentes se repite. Es importante seguirla para asegurar el bienestar del bebé y de la persona que está prestando auxilio. Recuerda estas siglas: PAS, que significan Proteger, Avisar y Socorrer.
Si te encuentras a solas con el bebé accidentado es importante que si no dispones a mano de un teléfono para pedir ayuda te mantengas a su lado y le des los primeros auxilios.
En caso de ser necesaria una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y no tener a nadie cerca que pueda pedir ayuda, debes empezarla y si al cabo de un minuto de iniciarla el bebé sigue sin presentar signos de vitalidad sería el momento de separarse de él, llamar y volver lo antes posible a su lado. Para poder realizar una RCP básica no es necesario ser un profesional sanitario. Es importante saber cómo se debe realizar correctamente. Quizá en la guardería o en un tu centro de salud organicen talleres de primeros auxilios para bebés.
En próximos artículos describiremos cada tipo de accidente y cómo actuar en cada uno de ellos y también hablaremos de la RCP básica acompañándolos de soporte gráfico para que sean de fácil comprensión.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Los accidentes son la principal causa de mortalidad y discapacidad en la infancia. Los accidentes ocasionan el 40% de las muertes de niños entre 1 y 14 años, lo que supone unas 20.000 muertes al año. Conocer las amenazas a…