ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

El chupete ¿amigo o enemigo?

08/06/2015 por Rocío Escobar Deja un comentario

ChupeteEl hábito de succión que tienen los bebés es un reflejo natural que tenemos los seres humanos y que se inicia desde antes de nacer en el útero materno. El deseo de succionar está estrechamente relacionado con la capacidad de supervivencia ya que nos permite la alimentación.

Pero, ¿Por qué los bebés tienen la necesidad de succionar todo el tiempo?

Los bebés recién nacidos tienen el sentido del tacto en la boca y su desarrollo sensorial, al igual que la supervivencia, depende de lo que puedan captar a través de ella y por eso concentran toda su actividad sensorial en la boca.

El modo natural en el que un bebé cubre esta necesidad es mamando en el pecho de su madre. Al succionar el pecho materno, el bebé se expone a una serie de olores, texturas y sabores que son vivos, cambiantes y cálidos; permanece en contacto directo con el cuerpo de su madre sintiéndose seguro y tranquilo. Esta seguridad no la necesita sólo cuando come, sino casi todo el tiempo durante los primeros meses y muchas veces a lo largo del día.

Debes tener en mente que cuando tu bebe está realizando chupeteo continuo o succionando está obteniendo una sensación placentera, reconfortante y proporcionadora de seguridad. Por este motivo no debes forzarle a interrumpir ese chupeteo. De hecho, este efecto relajante del chupeteo es tal que permanece mucho más allá de los primeros meses de vida, cuando el reflejo de succión ya no es necesario en su función nutricional.Bebé con chupete blanco

El problema de esta necesidad constante de chupeteo tenga o no una función nutritiva es que el pecho de la madre no siempre está disponible. Los chupetes son un sustituto práctico para esta función no nutritiva de la succión.

Hay que tener en cuenta que el chupete puede interferir en la instauración de la lactancia materna y por eso se suele decir que son incompatibles.

¿Por qué influye el chupete en la lactancia?

Succionar un chupete o tetina es muy diferente a succionar un pecho. El chupete ya está formado y es bastante rígido, mientras que el pecho es blando y flexible. Para agarrarse bien al pezón el bebé debe abrir mucho la boca. El pezón se coloca en la parte posterior de la boca, alejado del movimiento de las encías y de la lengua. Es fácil introducir un chupete en la boca del bebé aunque esté cerrada, mientras que es imposible que el bebé se enganche al pezón si no se esfuerza en ello.

En los primeros días pasar constantemente del pecho al chupete y viceversa es demasiado pedir a un bebé que aún está aprendiendo a mamar. Los bebés que intentan succionar el pecho del mismo modo que succionan un chupete se frustran rápidamente y lloran, se ponen nerviosos o rechazan el pecho, no sacan mucha leche y les cuesta aprender a mamar de forma eficaz.

Pasar mucho tiempo succionando un chupete también puede interferir en la producción de leche de la madre, por una falta de estimulación.Bebé con chupete fucsia

Por ello se recomienda esperar entre 3 y 4 semanas después de iniciar la lactancia para ofrecer un chupete al bebé, ya que de esta manera garantizamos una buena instauración de la lactancia sin riesgos a tener interferencias.

Con relación al hábito de succión no nutritiva debes saber que:

– Los bebés alimentados con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses son menos propensos a desarrollar estos hábitos de succión no nutritiva.

– La necesidad de succionar es diferente en cada niño y generalmente disminuye con la edad.

– El hábito de succionar un chupete es más fácil de abandonar que por ejemplo el de succionar el pulgar.

– No se debe prolongar el uso de chupete más allá de los 2 años, ya que favorece el desarrollo de maloclusiones (malas mordidas o una incorrecta relación entre la mandíbula superior y la inferior).

– No se debe impregnar el chupete en azúcar o miel, ya que favorece la aparición de caries, incluso cuando los dientes de leche aún no han salido.

– Se aconseja, si se utiliza para conciliar el sueño, retirar el chupete de la boca del bebé una vez se ha dormido.

– Los chupetes deben lavarse a diario.

A la hora de comprar el chupete ten en cuenta que debe cumplir unos requisitos de seguridad regulados por la normativa europea NF S 54-003:

– La tetina tiene que tener una longitud igual o inferior a 30 mm.

– El cuello de la tetina debe ser mucho más grande que la boca del bebé e incluir un orificio para el paso del aire.

– La anilla no debe separarse de la tetina aunque se ejerza una fuerte presión.

– Se recomienda que el material con el que esté fabricado el chupete sea silicona, ya que el látex se hincha con el uso, absorbe olores y favorece la retención de bacterias.

– Deben cambiarse cada 2 meses aproximadamente.

– Nunca debe usarse una cuerda o collar alrededor del cuello para sujetarlo por el riesgo de asfixia que supone.

Con todo lo descrito anteriormente, el chupete no es ni amigo ni enemigo, sino una herramienta más para poder satisfacer la necesidad de succión constante que tienen los bebés. Como siempre es necesario tener toda la información posible para poder tomar decisiones y que el chupete no interfiera en la lactancia ni en la salud bucodental.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Alii en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Vero en Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Miriam Aguilar Reyes en El meconio y las primeras deposiciones del bebé
  • Yurani en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Maria en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Clasificación del recién nacido
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • La bolsa de papá para llevar al hospital
  • Movimientos fetales
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Causas y síntomas de la infección de orina en bebés
  • Periodos de reactividad neonatal
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.