ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Entrevista a Anna Morató de El primer mes con tu bebé

25/05/2016 por Rocío Escobar 2 comentarios

El primer mes con tu bebéHoy te presentamos la web El primer mes con tu bebé de Anna Morató, una mamá que ha querido ayudar con su experiencia a que las futuras madres primerizas no se encuentren solas ante un mundo totalmente desconocido hasta ese momento para ellas: el primer mes con su bebé en casa.

Su web ofrece varias posibilidades para adentrarse en lo que será el futuro inmediato de cualquier embarazada. Puedes encontrar 11 apartados donde aborda diferentes temas relevantes para una futura mamá primeriza, un blog donde publica artículos relacionados con ese periodo tan bonito y difícil, así como un canal de YouTube con vídeos explicativos.

Además de ser una web dulce, delicada y acogedora, desde el primer momento en el que te paseas por ella tienes la necesidad de leer todos sus contenidos. Personalmente descubrí esta web al poco de haber nacido mi hijo y hubo muchas preguntas que me había planteado que tuvieron respuesta en sus artículos. Espero que a través de esta entrevista Anna nos pueda desvelar más sobre que esperar de esos primeros 30 días tan especiales.


Cuéntanos Anna ¿de dónde sale la inspiración para crear tu web?
¿Por qué el primer mes y no el primer año? Qué hace este periodo tan especial?

Principalmente por dos razones. Primero porque para muchas mujeres, el primer mes es el “gran desconocido”. Se habla muy poco sobre él y de lo único que realmente te avisan es que “dormirás poco” pero es mucho más que eso… Creo que una de las razones por las que no se suele “contar” es porque queda feo “quejarse” de lo que se supone es el acontecimiento más increíble de tu vida (¡y que sin duda lo es!). Pero una cosa no quita la otra y por eso me decidí por compartir aquí mi experiencia, aprendizajes, trucos, etc.
Y en segundo lugar, porque normalmente a partir del primer mes aproximadamente, una empieza a cogerle poco a poco el truquillo al bebé y también por lo general alrededor del primer mes de vida el bebe empieza a alargar un poco más las tomas de las noches…. permitiéndote empezar a dormir un poquito más por la noche y eso siempre ayuda a llevarlo todo mejor.

¿Qué fue lo que más te costó durante tu primer mes de madre primeriza?

Pues si te soy sincera me cuesta decirte una cosa concreta, creo que fue más bien la suma de muchas cositas. En general la experiencia de ser madre, además de absolutamente maravilloso, es bastante abrumador en sí. Es tanta la responsabilidad que de repente tienes, una cosita que quieres más que a ti mismo depende absolutamente de ti. Eso en sí es un estrés increíble.

¿Embarazada?¿Qué consejos darías a las futuras mamás que nos están leyendo?

Que se lean la web www.elprimermescontubebe.com jeje. En serio, creo que el leer por lo menos unos cuantos apartados (la nueva mamá, el nuevo bebé, la lactancia, las visitas, entre otros…) les ayudará a hacerse una idea más realista de lo que significará ser mamá. Vemos muchas fotos en Instagram y Pinterest que pueden dar una imagen, no quiero decir errónea porque no es eso, pero no refleja todos los aspectos de todas las situaciones que vivirá en los primeros meses.

¿Hay una lista de imprescindibles para preparar ese primer mes o cada mamá-bebé son únicos?

¡Mucha ropa! Bodies, pijamas, muselinas, gasas. Los bebés ensucian muchísimo y seguro que lo utilizarán. Lo último que quieres cuando estés cambiando a tu bebé por 3ª o 4ª vez en un día porque se ha vuelto a manchar es pensar que no te queda ropa limpia si se vuelva a manchar.

¿En qué te has basado para hacer esos 11 apartados destacados de tu web?

Para mí son 11 temas de los que yo no tenía ni idea antes de ser madre. He querido compartir mi experiencia de cada uno de ellos, sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas.

Bebé en la barriga¿Crees que tu web solo puede ayudar a madres primerizas? O las madres que tienen un segundo, tercer,etc… bebé también vuelven a ser primerizas?

Pues te tengo que contestar que sobre todo para madres primerizas. Cuando tienes el segundo es verdad que lo vives de otra forma, básicamente porque se cumple lo de que la experiencia es un grado. Aunque también es verdad que hay muchas cosas que se olvidan. Los míos se llevan poco y aún así hay cosas que no me acordaba cómo había hecho con la primera. Pero en principio como te comentaba está muy enfocado a las mujeres embarazadas que van a ser mamá pro primera vez. Lo que sí he recibido comentarios de madres no primerizas que se lo han leído y les ha hecho gracia porque como nadie se lo había contado antes, se ven reflejadas en las mismas cosas.

¿Cómo puede el entorno ayudar o entorpecer a una madre primeriza (pareja, abuelos, amigas,…)?

Para mí la ayuda de mi madre fue fundamental. Mientras yo me ocupaba de mi bebé, ella me ayudaba con todo lo demás y siempre se lo agradeceré. Es importante dejarse ayudar justamente porque la tarea de cuidar un bebé es un trabajo de 24 horas literalmente. Vale la pena dejar que te ayuden con las tareas de la casa, comidas, etc. Para mí lo que más “entorpece” son las opiniones. Es increíble como a todo el mundo le gusta opinar sobre por qué llora un bebé, o cuál es la mejor forma de cuidarlo, y eso puede ser muy molesto.

¿Crees que los profesionales sanitarios pueden orientar a las futuras mamás para preparar ese primer mes con su bebé o por el contrario crees que es un tema puramente social?

Siempre repito la misma frase: “toda ayuda es poca”. Tanto a priori como a posteriori una vez haya nacido el bebé. A priori porque muchos de estos temas que comento en la página web muchas ocasiones NO se le dicen a futura madre primeriza en las clases de preparto. Una frase que he oído muchas veces con otras madres hablando y recordando la experiencia del primer mes es precisamente una queja de que “nadie les avisó”. Y a posteriori porque creo que los servicios de Salus/Matrona/Doula pueden ser de gran ayuda y hacer mucho más llevadero el primer mes.

www.elprimermescontubebe.com¿Pertenecer o integrarse a un grupo de madres/lactancia durante el primer mes de vida del bebé puede ser beneficioso o es demasiado pronto?

Lo de “toda ayuda es poca” en el caso de la lactancia para mí es aún más cierto. Aunque se supone que dar el pecho es lo más natural del mundo en muchos casos no es nada fácil. Creo que tener un profesional que te asesore en los primeros momentos puede ser crucial para que se tenga una lactancia exitosa. En mi caso gracias a los consejos de una muy buena amiga pude seguir y siempre se lo agradeceré.

Anna, te agradecemos que nos hayas dedicado parte de tu valioso tiempo para contestar las preguntas de nuestra entrevista. Para finalizarla, ¿nos recuerdas qué otras formas hay para no perdernos ningún contenido de tu web? ¿Cómo se puede seguir a El primer mes con tu bebé en las redes sociales?

¡Muchas gracias a vosotros! Pues me pueden encontrar en Facebook, Instagram e Youtube con mini vídeo consejos que espero que les sean útiles.
https://www.facebook.com/elprimermescontubebe/
https://www.instagram.com/el_primer_mes_con_tu_bebe/
https://www.youtube.com/channel/UCCsemEG_Wo0SnVjxmlCAYeQ

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Comentarios

  1. Aprendem con mamá dice

    30/05/2016 at 10:00

    Aunque ya tengo tres, me quedo por aquí, que me encanta leer sobre cosas de embarazo y de bebés 🙂

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    25/05/2016 a las 18:06

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Hoy te presentamos la web El primer mes con tu bebé de Anna Morató, una mamá que ha querido ayudar con su experiencia a que las futuras madres primerizas no se encuentren solas ante un mundo totalmente desconocido hasta e…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Jose vega en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Mcg en Movimientos fetales
  • Flor en Cuidados del bebé: costra láctea o dermatitis seborreica
  • Julia en Qué es la listeria y qué sintomas produce durante el embarazo
  • Citlali en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • El permiso de paternidad en 2021
  • 5 consejos para prevenir los virus respiratorios en invierno
  • Mamá, yo también quiero dar teta
  • Cómo solicitar la deducción por gastos de guardería
  • Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad
  • Vuelta de un año de descanso
  • Discos absorventes de lactancia desechables y reutilizables
  • Black Friday 2017 en artículos de bebé y puericultura
  • Sólo hoy 11/11: descuentos en artículos para bebés en Imaginarium y Toys'r'Us
  • Permiso de paternidad de la Seguridad Social
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.