ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Libro del mes: Cómo no ser una madre perfecta

06/04/2016 por Rocío Escobar 1 comentario

Cómo no ser una madre perfectaSupongo que no todas las mujeres se enfrentan a la maternidad con el mismo nivel de exigencia. Todo dependerá de las expectativas que previamente se haya hecho, su experiencia personal como hijas y su manera particular de enfrentarse ante los retos en la vida.

Yo he de reconocer que soy una mujer exigente de base. Exigente en todo en lo que hago, conmigo y con los que me rodean. Intento siempre dar el máximo de mi misma y no podía ser diferente a la hora de cuidar y criar a mi bebé.

El problema es que en muchas ocasiones intentar conseguir siempre que todo salga más que bien hace que la angustia que esto genera acabe con la ilusión por hacer las cosas o no permita disfrutar de hacerlas.

Como te podrás imaginar la angustia ante si lo estaré haciendo bien con mi bebé es un sentimiento al que me he enfrentado varias veces ya desde que nació. La incertidumbre del alcance de mis errores a la hora de acertar en cómo tratarlo, resolver un conflicto, enfocar sus necesidades sólo hace que aumentar a medida que él crece.

Por suerte, como casi siempre, antes de que esa angustia se me fuera de las manos lo comenté con una de las psicólogas que conozco y me tranquilizó diciéndome 3 cosas:

  1. Hacer las cosas bien no significa que tengan que ser perfectas, lo bello del ser humano es su imperfección en sí misma.
  2. Por suerte tu bebé sabrá cuando crezca que no eres perfecta, si no imagínate que frustración sentirá cuando de mayor te tenga como modelo y se dé cuenta que la perfección es imposible de alcanzar.
  3. La clave no es ser una madre perfecta sino encontrar la madre con la que te sientes a gusto.

No alcancé a entender muy bien el último punto. Le dije que todos «sabemos» qué cualidades tienen las buenas madres, ¿no? Y su respuesta fue: te recomiendo que leas el libro Cómo no ser una madre perfecta.

Su lectura me reveló que no todas las madres podemos ser abnegadas, solícitas y cándidas eternamente.

Tener un recién nacido en brazos hace que el mundo desaparezca a tu alrededor. Tu principal deseo y necesidad es la de cuidarlo, protegerlo, mimarlo y hacerlo feliz. Pero a medida que este bebé crece y se convierte en una pequeña personita, parte de la mujer que eras antes de tenerlo sale a la superficie y reclama su sitio en esta nueva vida.

Cuando esto sucede tienes dos opciones: seguir intentando ser una madre abnegada, solicita y cándida sin sentirte feliz con ello o encontrar el equilibrio entre las necesidades de tu bebé, su crianza y ser tú misma.

Te recomiendo su lectura porque aunque creas que esta lucha interna por lo que deseas como mujer y las necesidades de tu bebé no existe, en algún momento llegará. Poder comprobar que muchas madres se enfrentan a los mismos dilemas que tú y que no hay una manera ideal de afrontarlos relaja y ayuda.

El libro trata de manera desenfadada situaciones en las que una madre puede llegar al colapso, como por ejemplo entretener a un bebé durante las 24 horas de día, escuchar los consejos de todo el menudo sin que nadie escuche tu opinión o las renuncias que has hecho como madre. Además puedes encontrar alguna que otra alternativa a tu forma de hacer que jamás hubieras pensado porque puede resultar algo disparatada y la autora lo expone de manera natural obviando los prejuicios que existen socialmente. Uno de los puntos que más me ha gustado del libro es cuando ella explica cómo a pesar de tener 2 bebés ha viajado por toda Inglaterra y ha acudido a todos los lugares con sus hijos y de qué manera planta cara a todo aquel que le dice que no lo está haciendo bien.

Sinopsis

A partir de la propia experiencia de la autora en la crianza de sus 2 hijos y el fruto de entrevistas a 50 mujeres con un modelo de crianza similar al suyo da como resultado un manual para aquellas madres que no centran su vida en el cuidado del hogar.

El libro está repleto de consejos prácticos y divertidas anécdotas que van desde el embarazo hasta la etapa preescolar, deteniéndose de pasada en temas tales como los celos entre hermanos, las excursiones, las canguros y la profesión de la madre. Libby Purves describe con desenfado cómo hacer trampas o quebrantar abiertamente unas normas sobre maternidad que, de todos modos, nunca sirvieron de gran cosa. Una guía valiosísima para llegar a ser una madre imperfecta y disfrutar siéndolo.

Sobre la autora

Libby Purves es una periodista, escritora y locutora de radio conocida por sus libros sobre la educación y cuidado de los niños. Nacida en Londres en 1950 Libby Purves ha trabajado en la BBC Radio 4 y en la prestigiosa revista británica The Times.

Está casada con el también periodista británico Paul Heiney, con el que ha tenido dos hijos, Nicholas Heiney y Rose Heiney. Nicholas murió a los 23 años. Se ahorcó en la casa familiar tras una grave enfermedad mental.

Cómo no ser una madre perfecta, 1a edición Enero 2010.

Autora: Libby Purves.

Editorial Paidós.

Puedes comprar el libro Cómo no ser una madre perfecta (Divulgación-Autoayuda) pulsando aquí.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    06/04/2016 a las 18:04

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Supongo que no todas las mujeres se enfrentan a la maternidad con el mismo nivel de exigencia. Todo dependerá de las expectativas que previamente se haya hecho, su experiencia personal como hijas y su manera particular de en…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Josep Maria Ranchal en ¿Qué es la línea alba?
  • Josep Maria Ranchal en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Macarena en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Clasificación del recién nacido
  • Periodos de reactividad neonatal
  • Movimientos fetales
  • Evolución de la motricidad gruesa
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.