Los días fértiles son aquellos en los que estás ovulando y se puede producir la concepción.
Un ciclo menstrual dura entre 28-30 días aproximadamente (aunque puede variar entre 24 y 35) y la ovulación o expulsión del óvulo maduro del ovario se produce entre los días 13 y 14 tras el primer día de la regla. Una vez expulsado, el óvulo inicia su camino por las trompas de falopio hacia el útero y se mantiene vivo durante 24-36h esperando ser fecundado.
Los espermatozoides pueden sobrevivir dentro del cuerpo de una mujer entre 3 y 5 días, con lo que si mantienes relaciones sexuales frecuentes a partir del día 10 del ciclo tus posibilidades de quedar embarazada aumentan exponencialmente.
Reglas irregulares
El problema es que el ciclo menstrual no es tan exacto como un reloj y tu calendario de fertilidad no es igual cada mes. Hay múltiples factores que pueden alterarlo haciendo que sea más corto o más largo y, por lo tanto, modificando tus días fértiles.
Estos factores son tan variados como el estrés, una pérdida de peso importante, tomar medicamentos o tener fiebre.
Hay signos físicos que van cambiando a lo largo del ciclo que te ayudarán a identificar tus días fértiles: cambios en el moco cervical y la temperatura basal.
La temperatura basal es la temperatura corporal cuando te despiertas. Tomar la temperatura y anotarla durante el ciclo te permitirá conocer las oscilaciones que pueden indicar que estás en los días fértiles.
Como consecuencia del aumento de la producción de progesterona en la fase lútea la temperatura basal aumenta 2 ó 3 días después de producirse la ovulación, por lo que este método no predice la ovulación, sino que indica que la ovulación ya se ha producido.
Hacia la mitad del ciclo se producen cambios en el moco cervical a causa de la acción de los estrógenos. En los 2 ó 3 días anteriores a la ovulación el flujo aumentará en cantidad. El periodo más fértil empieza en el último día en que detectes ese aumento de moco cervical, el cual ayuda a los espermatozoides a nadar hasta el óvulo.
En la siguiente infografía encontrarás un resumen sobre los cambios que se producen en el moco cervical a lo largo del ciclo y cómo monitorizar la temperatura basal. Haz clic en la imagen para verla a tamaño completo.
Aunque lo mejor que puedes hacer para conseguir un embarazo es mantener relaciones sexuales cuando te apetezca y sin que te genere un estrés añadido. Esperamos que conocer más sobre tu ciclo menstrual y los cambios que se producen en tu organismo te sirva para conseguirlo.
Si a pesar de utilizar estos dos métodos no consigues detectar tu ovulación, próximamente te hablaremos de qué son los test de ovulación y cómo se utilizan.
Deja una respuesta