ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

5 juguetes recomendables para bebés de 6 a 12 meses

18/12/2015 por Rocío Escobar Deja un comentario

A partir de los 6 meses tu bebé habrá descubierto gran parte de su cuerpo. Será consciente de sus manos y seguramente también de sus pies, lo que le proporcionará un gran interés por saber que puede hacer con ello.

A esta edad tiene un completo control del sostén cefálico y hay muchos bebés que se sientan con ayuda, manteniéndose erguidos si tienen un mínimo apoyo. Además empezará a buscar autonomía en el movimiento de manera progresiva con el arrastre, el gateo, ponerse de pie y finalmente hacia los 12 meses andar (aunque seguramente con ayuda o algún punto de apoyo).

La manipulación de objetos será cada vez más precisa y no sólo tendrá interés por coger y soltar cosas, sino que también querrá descubrir diferentes formas, texturas, pesos y tamaños. Ya verás cuando además algo llamado gravedad le demuestre que si tira un objeto desde la altura de la trona cae al suelo y hace ruido, se convertirá en una de sus mayores aficiones.

Los juguetes en este periodo están enfocados a promover el desplazamiento, perfeccionar la manipulación y estimular los sentidos. Todos los juguetes que hasta ahora ha tenido seguirán siendo totalmente válidos como por ejemplo los sonajeros, los móviles y sobre todo el espejo.

Los 5 juguetes imprescindibles de 6 a 12 meses son:

1. Juguetes encajables o apilables:

Cubos apilables y piezas encajables

Cubos apilables y piezas encajables

Los juguetes más significativos de este tipo son los cubos que permiten apilarse y encajarse uno dentro de otro de mayor a menor. Los cubos apilables permiten un juego abierto y polivalente según las preferencias de tu bebé eses día.

Otro juguete que seguro recuerdas haber visto a casi todos los bebés es el cubo con tapa, que permite el encaje de piezas de diferentes formas.

Al principio es posible que sólo tire la torre de cubos o los choque entre sí, pero a medida que pasen los meses descubrirá las diferentes posibilidades que ofrece. En cuanto al cubo con piezas encajables, al principio no acertará a introducir las piezas por la tapa, pero de imitarte aprenderá a meter y sacar las piezas de una en una del cubo.

Estos juguetes ayudan a desarrollar la motricidad fina y la coordinación visual-manual de tu bebé. Además le permite diferenciar formas, tamaños y pesos.

2. Pelotas o juguetes que ruedan:

Bola Pikler

Bola Pikler

Uno de los juguetes más versátiles de este tipo son la Bola Pikler o alguna parecida. Esta permite el desarrollo de la motricidad gruesa y fina de tu bebé. Disfrutará manipulándola o persiguiéndola cuando inicie el desplazamiento, le facilitará un movimiento y exploración corporal libre y seguro.

Las pelotas deben ser ligeras, con grandes aberturas para que tu bebé pueda cogerla bien. Algunas permiten introducir o ya llevan un cascabel para que cuando ruede llame su atención. Además al tener agujeros puedes pasar cintas de colores y texturas diferentes para que tu bebé desarrolle el sentido del tacto y la vista.

No es necesario tener un gran número de pelotas, incluso el uso de globos podría valer para practicar juegos con tu bebé que estimulen su interés por desplazarse y explorar su entorno.

3. Jueguetes sumergibles:

Patitos goma

Patitos de goma

En el momento en el que tu bebé adquiera la sedestación de manera autónoma cambiará vuestra rutina del baño. El baño ya no será tumbado y sus ganas de jugar con el agua aumentarán cada día.

Con los juguetes sumergibles como el típico patito de goma podrá aprender conceptos como la flotación, dentro o fuera de la bañera.

Además estos muñecos (que habitualmente son animales) ofrecen la posibilidad de inventar historias o contar cuentos que harán volar la imaginación de tu bebé.

4. Juguetes con mecanismos simples:

Cubos con mecanismos simples

Cubos de actividades con mecanismos simples

Tu bebé quedará fascinado cuando descubra algunos principios simple de la mecánica como el movimiento de bisagra, rodadura, rodillo o desplazamiento en un plano.

En el mercado encontraras una oferta muy variada, desde muñecos con algún elemento (como una esfera) que permite este tipo de movimientos a cubos de actividades que los incorporan todos.

Los cubos de actividades dan a tu bebé la oportunidad de experimentar los mecanismos juntos o por separado, compararlos y sobretodo practicar, practicar y practicar.

Lo importante a la hora de escoger el juguete adecuado es tener en cuenta su tamaño, el de tu bebé y el lugar donde jugará.

Este tipo de juguetes le ayudan a desarrollar la psicomotricidad fina, la vista, el tacto y contribuyen a la comprensión de la relación causa/efecto.

5. Libros:

Libros de tela

Libros de tela

En realidad los libros pueden acompañar a tu bebé desde antes de nacer, al igual que hablas y cantas a tu bebé en la barriga, ¿por qué no leerle también sus primeros cuentos?

Aunque no será hasta los 6 meses aproximadamente que empiece a despertar en él la curiosidad por tocarlos, observar las imágenes o escuche con interés las historias que le cuentes.

Libros de cartón

Libros de cartón

Los materiales de los que pueden estar hechos es muy variable, la verdad es que contra más variedad mejor. Los encontrarás de tela, cartón, papel, plástico,…

Tener libros a tu bebé le ayuda en su desarrollo sensorial (a través del tacto y visualización de imágenes) e intelectual (sienta las bases de aprendizaje para el futuro) y que tú le leas el contenido de esos libros le ayuda en el desarrollo del lenguaje y la adquisición de vocabulario.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Alii en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Vero en Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Miriam Aguilar Reyes en El meconio y las primeras deposiciones del bebé
  • Yurani en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Maria en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Clasificación del recién nacido
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • La bolsa de papá para llevar al hospital
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Movimientos fetales
  • Causas y síntomas de la infección de orina en bebés
  • Periodos de reactividad neonatal
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.