A partir de los 6 meses tu bebé habrá descubierto gran parte de su cuerpo. Será consciente de sus manos y seguramente también de sus pies, lo que le proporcionará un gran interés por saber que puede hacer con ello.
A esta edad tiene un completo control del sostén cefálico y hay muchos bebés que se sientan con ayuda, manteniéndose erguidos si tienen un mínimo apoyo. Además empezará a buscar autonomía en el movimiento de manera progresiva con el arrastre, el gateo, ponerse de pie y finalmente hacia los 12 meses andar (aunque seguramente con ayuda o algún punto de apoyo).
La manipulación de objetos será cada vez más precisa y no sólo tendrá interés por coger y soltar cosas, sino que también querrá descubrir diferentes formas, texturas, pesos y tamaños. Ya verás cuando además algo llamado gravedad le demuestre que si tira un objeto desde la altura de la trona cae al suelo y hace ruido, se convertirá en una de sus mayores aficiones.
Los juguetes en este periodo están enfocados a promover el desplazamiento, perfeccionar la manipulación y estimular los sentidos. Todos los juguetes que hasta ahora ha tenido seguirán siendo totalmente válidos como por ejemplo los sonajeros, los móviles y sobre todo el espejo.
Los 5 juguetes imprescindibles de 6 a 12 meses son:
1. Juguetes encajables o apilables:

Cubos apilables y piezas encajables
Los juguetes más significativos de este tipo son los cubos que permiten apilarse y encajarse uno dentro de otro de mayor a menor. Los cubos apilables permiten un juego abierto y polivalente según las preferencias de tu bebé eses día.
Otro juguete que seguro recuerdas haber visto a casi todos los bebés es el cubo con tapa, que permite el encaje de piezas de diferentes formas.
Al principio es posible que sólo tire la torre de cubos o los choque entre sí, pero a medida que pasen los meses descubrirá las diferentes posibilidades que ofrece. En cuanto al cubo con piezas encajables, al principio no acertará a introducir las piezas por la tapa, pero de imitarte aprenderá a meter y sacar las piezas de una en una del cubo.
Estos juguetes ayudan a desarrollar la motricidad fina y la coordinación visual-manual de tu bebé. Además le permite diferenciar formas, tamaños y pesos.
2. Pelotas o juguetes que ruedan:

Bola Pikler
Uno de los juguetes más versátiles de este tipo son la Bola Pikler o alguna parecida. Esta permite el desarrollo de la motricidad gruesa y fina de tu bebé. Disfrutará manipulándola o persiguiéndola cuando inicie el desplazamiento, le facilitará un movimiento y exploración corporal libre y seguro.
Las pelotas deben ser ligeras, con grandes aberturas para que tu bebé pueda cogerla bien. Algunas permiten introducir o ya llevan un cascabel para que cuando ruede llame su atención. Además al tener agujeros puedes pasar cintas de colores y texturas diferentes para que tu bebé desarrolle el sentido del tacto y la vista.
No es necesario tener un gran número de pelotas, incluso el uso de globos podría valer para practicar juegos con tu bebé que estimulen su interés por desplazarse y explorar su entorno.
3. Jueguetes sumergibles:

Patitos de goma
En el momento en el que tu bebé adquiera la sedestación de manera autónoma cambiará vuestra rutina del baño. El baño ya no será tumbado y sus ganas de jugar con el agua aumentarán cada día.
Con los juguetes sumergibles como el típico patito de goma podrá aprender conceptos como la flotación, dentro o fuera de la bañera.
Además estos muñecos (que habitualmente son animales) ofrecen la posibilidad de inventar historias o contar cuentos que harán volar la imaginación de tu bebé.
4. Juguetes con mecanismos simples:

Cubos de actividades con mecanismos simples
Tu bebé quedará fascinado cuando descubra algunos principios simple de la mecánica como el movimiento de bisagra, rodadura, rodillo o desplazamiento en un plano.
En el mercado encontraras una oferta muy variada, desde muñecos con algún elemento (como una esfera) que permite este tipo de movimientos a cubos de actividades que los incorporan todos.
Los cubos de actividades dan a tu bebé la oportunidad de experimentar los mecanismos juntos o por separado, compararlos y sobretodo practicar, practicar y practicar.
Lo importante a la hora de escoger el juguete adecuado es tener en cuenta su tamaño, el de tu bebé y el lugar donde jugará.
Este tipo de juguetes le ayudan a desarrollar la psicomotricidad fina, la vista, el tacto y contribuyen a la comprensión de la relación causa/efecto.
5. Libros:

Libros de tela
En realidad los libros pueden acompañar a tu bebé desde antes de nacer, al igual que hablas y cantas a tu bebé en la barriga, ¿por qué no leerle también sus primeros cuentos?
Aunque no será hasta los 6 meses aproximadamente que empiece a despertar en él la curiosidad por tocarlos, observar las imágenes o escuche con interés las historias que le cuentes.

Libros de cartón
Los materiales de los que pueden estar hechos es muy variable, la verdad es que contra más variedad mejor. Los encontrarás de tela, cartón, papel, plástico,…
Tener libros a tu bebé le ayuda en su desarrollo sensorial (a través del tacto y visualización de imágenes) e intelectual (sienta las bases de aprendizaje para el futuro) y que tú le leas el contenido de esos libros le ayuda en el desarrollo del lenguaje y la adquisición de vocabulario.
Deja una respuesta