ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Aprendiendo a ser papás (4): reflexiones sobre la amniocentesis

13/04/2016 por Rocío Escobar 1 comentario

Amniocentesis¿Te has fijado alguna vez en la cantidad de folletos que hay en la consulta de tu ginecólogo sobre conservación de la sangre de cordón o la amniocentesis?

Desde el primer día que puse los pies en la consulta de mi ginecóloga me sorprendió que ofrecieran la amniocentesis dentro de la cartera de servicios que pueden escoger los padres, independientemente de que haya una indicación real. Encontré que hay una falta de reflexión sobre los riesgos de esta técnica y las decisiones que se derivan de su resultado.

A las 12 semanas de gestación, cuando estaba a punto de terminar el primer trimestre del embarazo, me hicieron una analítica y una ecografía para el triple screening. Recuerdo que entre las pruebas y la visita con los resultados no pasaron muchos días, pero hasta que no leí que el riesgo era bajo tuve un pellizco que me encogía el corazón de pensar en que pasaría si salía mal.

El triple screening sólo te da un porcentaje de probabilidad de que tu bebé tenga una enfermedad genética, no te confirma ni descarta al 100% esa posibilidad. Para estar seguros de que el bebé no tiene por ejemplo Síndrome de Down o Síndrome de Edwards sería necesario hacer una amniocentesis o un estudio del ADN a través de la sangre de la madre.

Cuando trabajas en un hospital donde se ven enfermedades raras, complejas y mortales la visión que se tiene de que tu hijo padezca Síndrome de Down se relativiza muchísimo. De todos los síndromes que he visto a lo largo de más 10 años el Down es de los que menos me asustan.

Así que mucho antes de estar ante los resultados de mi triple screening ya había reflexionado largo y tendido sobre si llegado el caso me sometería a una amniocentesis (técnica invasiva y que puede poner en riesgo la viabilidad del embarazo).

La primera vez que oí hablar de la amniocentesis tendría unos 19 años. Mi tía estaba embarazada del que hoy es mi ahijado y yo me encontraba en el primer año de carrera. Cuando me comentaron que tenían hora para la prueba lo primero que les pregunté fue que por qué se la hacían (no recordaba que en nuestra familia hubiera ningún antecedente que pudiera alarmarles y mi tía aún era joven). Su respuesta me sorprendió; querían asegurarse que el niño que esperaban naciera sano. A lo que acto seguido les pregunté y ya habeis pensado qué hareis si el resultado es que padece una enfermedad como Síndrome de Down. Ellos lo tenían claro: interrumpirían el embarazo.

Aquella respuesta me impactó y como mínimo me dio mucho en lo que pensar. Posteriormente en diferentes clases durante la carrera o cuando estudié bioética las dudas sobre cómo procedería en su misma situación no hicieron más que crecer.

Antes de pensar siquiera en ampliar la familia, recuerdo una comida entre amigos en la que hablamos sobre este tema. Ellos tenían muy claro que llegado el momento si salía alguna alteración en el triple screening se somenterían a una amniocentesis y si había alguna enfermedad interrumpirian la gestación. Yo plantee en aquel momento que tenía mis dudas. Primero por poner en riesgo la vida de mi bebé sólo por hacerme la prueba y que en según qué casos continuaría con el embarazo. Por ejemplo en un Down.

Fue una conversación entre tantas que pasó sin más pero que nos llevo a Josep y a mi como pareja a tratar este tema más en profundidad. Es difícil cuando solo estás hablando de un supuesto que puedas posicionarte con absolutos ante una decisión tan importante. Decir que te negarías a acceder a hacerte una prueba que te puede decir si tu bebé tiene una enfermedad genética bajo mi punto de vista es mentirse a uno mismo. Pero si de entrada tienes tus dudas lo mejor es expresarlas y saber que opinión tiene la otra persona implicada.

Lo que tengo claro es que imaginar ese escenario te permite, como mínimo, compartir con tu pareja los miedos que sientes ante una enfermedad; los límites de lo que estarías dispuesto a hacer y de esta manera evitar conflictos posteriores en un momento tan delicado como es un embarazo.

A pesar de tratar el tema con profundidad antes de estar embarazados de Petit, Josep y yo no tomamos una decisión sobre que haríamos. Pero nos ayudó a ser conscientes de la opinión de cada uno y saber dónde estaban nuestros límites.

Cada persona, cada pareja, cada familia es única. Lo que para nosotros estaba bien es posible que para otros fuera aberrante o se sintierán incómodos con una decisión así. Creo que es necesario pensar y abordar temas tan delicados como una amniocentesis o la interrupción del embarazo ante el diagnóstico de una enfermedad, antes incluso de buscar un embarazo. Conocer la opinión de tu pareja y sus sentimientos es fundamental para poder afrontar decisiones tan difíciles y complejas.

Sobre todo creo que una amniocentesis debería emplearse para descartar una enfermedad cuando existe una alta probabilidad de que exista, no para la tranquilidad de tener un hijo sano. Hay muchas enfermedades que no se pueden diagnosticar con una amniocentesis y que limitan la vida de un bebé. Poner en riesgo la viabilidad de tu embarazo sin que haya una justificación a través del triple screening personalemnte creo que no se justifica por el miedo a que no esté sano.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    13/04/2016 a las 18:10

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: ¿Te has fijado alguna vez en la cantidad de folletos que hay en la consulta de tu ginecólogo sobre conservación de la sangre de cordón o la amniocentesis? Desde el primer día que puse los pies en la consulta de mi ginecÃ..…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Alii en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Vero en Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Miriam Aguilar Reyes en El meconio y las primeras deposiciones del bebé
  • Yurani en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Maria en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Clasificación del recién nacido
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • 10 maneras de combatir los vómitos en el embarazo
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Curvas de crecimiento y percentiles
  • Cuidados del bebé: costra láctea o dermatitis seborreica
  • Causas y síntomas de la infección de orina en bebés
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.