ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Beneficios del porteo

05/10/2015 por Rocío Escobar Deja un comentario

Bebé en fular portabebés¿Te sigue sorprendiendo ver a un papá cargando un bebé en una mochila?¿Sabes que los niños mayores también pueden ser porteados? ¿Encuentras complicado o poco seguro llevar a tu bebé en un fular?

A continuación hablaremos del porteo: cómo ayuda a que tu bebé desarrolle un apego seguro y sus beneficios.

En los últimos años habrás podido ver como el número de madres y padres que llevan a sus bebés en alguna mochila o fular ha aumentado considerablemente. No es nuevo que los humanos carguemos a nuestras crías en brazos, desde siempre ha sido así. No obstante, son relativamente recientes los estudios y teorías que han demostrado los efectos beneficiosos que tiene para el recién nacido estar en contacto constante con sus padres a corto y largo plazo. Además del creciente desarrollo de portabebés seguros y respetuosos con la salud del bebé.

Desde que nace tu bebé desarrolla el apego

Desde antes de nacer los bebés están extrechamente vinculados a su madre y una vez se encuentran en el exterior de su vientre, de manera innata, establece una intensa vinculación con su cuidador principal que habitualmente seguirá siendo la madre: hablamos de lo que se conoce como el apego.

La separación de la madre o el cuidador principal desencadena en el bebé una conducta demandante con la que pretende asegurarse de manera instintiva la proximidad de esta, y en consecuencia, la supervivencia.

El apego es una necesidad primaria

La manera en la que desarrolle tu bebé este apego tendrá consecuencias negativas o positivas a nivel físico, emocional y psicológico durante toda su vida.

Cuando un bebé desarrolla un apego seguro, es decir, sabe que su madre estará cerca para protegerlo y mantenerlo a salvo, tiene mayor iniciativa para explorar su entorno y establecer relaciones con otras personas. En un principio puede parecer que el bebé es dependiente de la madre pero en realidad esta dependencia durante los primeros años de vida le permite descubrir el mundo sin miedo y le ayuda a volverse autónomo e independiente a medida que crece.

Para establecer un patrón de apego seguro tu bebé necesita que tengas disponibilidad constante, que le des apoyo cuando lo necesita y juego interactivo y placentero.

El porteo favorece el apego seguro

El porteo es un sistema de transporte que permite y asegura ese contacto constante que tu bebé necesita para sentirse seguro, amado y atendido en todo momento.

Además a tu bebé le proporciona un entorno similar al que ha tenido durante los últimos nueve meses. Puede escuchar tu corazón, tu voz, tu respiración y está en constante movimiento.

El porteo no presenta límites de edad o peso y en raras ocasiones está desaconsejado. Para que pueda ser beneficioso tanto para tu bebé como para ti es importante que el portabebés que utilices sea ergonómico, es decir que  respete la fisiología y fisionomía de ambos, asegurando una buena postura tuya y de tu bebé.

Los brazos de mamá son el hogar de un bebé

El porteo facilita el contacto con tu bebé. Este contacto es imprescindible para su auto-organización física, sensorial y sensomotriz, la formación de su personalidad y su manera de relacionarse. Los beneficios que proporciona son:

  1. Sensación de seguridad: los brazos de mamá o el cuidador principal son el hogar del recién nacido; es en ellos donde se siente protegido y amado.
  2. Tranquilidad: en los brazos de mamá o del cuidador principal el bebé sabe que tiene cubiertas todas sus necesidades por lo que puede abandonar el estado de alerta y relajarse.
  3. Mejora la calidad del sueño: ligado con lo anterior cuando un bebé se siente seguro y está tranquilo le es más fácil conciliar el sueño y por lo tanto gana en cantidad y calidad.
  4. Favorece la estimulación temprana que el sistema nervioso inmaduro del recién nacido necesita. El porteo proporciona una estimulación multisensorial.
  5. Favorece la lactancia materna, ya que al estar en contacto directo con el bebé la madre segrega las mismas hormonas que cuando está amamantando (oxitocina y prolactina) con lo cual se asegura su producción. Además, a mayor proximidad al pecho, más acceso a la succión tendrá tu bebé para tomar a demanda.
  6. A nivel físico el cuerpo del bebé funciona mejor sobre su mamá:
    • consume menos oxigeno y el gasto energético es menor.
    • la temperatura de mamá se adapta a la temperatura del bebé, garantizando que no pase frío o calor.
    • el masaje que se produce en el cuerpo del bebé durante el porteo y la postura vertical favorece la expulsión de gases, las deposiciones y alivia el reflujo gastroesofágico.
    • al estar en constante movimiento favorece el desarrollo del sistema vestibular (implicado en el equilibrio y control espacial).

Mujer porteando a su bebéEl porteo protege la posición fisiológica natural del bebé

El portabebés del que nos ha provisto la naturaleza son los brazos, por lo tanto el objetivo a perseguir cuando se utiliza un portabebés es que sea lo más parecido a ir en brazos para tu bebé.

Los beneficios que presenta el porteo ergonómico son:

  1. Previene la plagiocefalia postural al evitar el contacto de la cabecita de tu bebé con una superficie (aunque sea mullida). Al apoyar la cabeza en tu pecho tu bebé tiene una mayor posibilidad de movimiento gracias a la posición vertical y ventral (es similar a estar boca abajo). La cabeza además suele ir sujeta por un trozo de tela flexible que se adapta perfectamente a ella.
  2. Protege el desarrollo de la espalda del bebé. A lo largo del primer año de vida la columna de tu bebé adquiere diferentes posiciones, primero con el sostén cefálico, más tarde cuando adquiere la sedestación y por último al caminar, cuando las vertebras se alinean y la columna queda recta. Al ir en brazos el bebé adopta de manera natural la postura que necesita la espalda y favorece su movimiento.
  3. Protege el desarrollo de las caderas. La posición fisiológica del bebé es en «ranita» y esto es justamente lo que le proporciona el portabebés, una flexión de 100º y abducción de 45º (apertura). Colocado con las rodillas flexionadas se elimina la tensión en el cuerpo de tu bebé.

Mayor autonomía y libertad para la madre

Aunque también hay ciertas ventajas para la madre o el cuidador principal cuando portea, relacionadas sobretodo con:

– La autonomía y movimiento. Tener a tu bebé en brazos y tener las manos libres te ayudará a hacer otras actividades mientras lo cuidas y mimas.

– Aumento del vínculo materno. Estar en contacto constante con tu bebé hace que el apego sea bidireccional.

– Mejora del estado físico, gracias al porteo la musculatura de tu espalda se fortalecerá.

Una vez conocidos los beneficios que conlleva el porteo, si te has decidido a probarlo sólo tienes que elegir el mejor portabebés que se ajuste a tus necesidades y las de tu bebé.

En próximas entradas hablaremos de los diferentes portabebés que puedes encontrar en el mercado y diferentes maneras de portear.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Josep Maria Ranchal en ¿Qué es la línea alba?
  • Josep Maria Ranchal en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Macarena en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Movimientos fetales
  • Evolución de la motricidad gruesa
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Clasificación del recién nacido
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Cuidados del bebé: costra láctea o dermatitis seborreica
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.