En un 50% de los casos donde existen dificultades para la fecundación el problema se encuentra en el hombre.
En el momento en el que como pareja decidis iniciar la búsqueda de un embarazo es recomendable que ambos, tanto la mujer como el hombre, acudáis a vuestro médico de referencia para hacer una valoración de vuestro estado de salud general.
Aunque lo normal es tardar entre 6 meses y 1 año para conseguir un embarazo cuando no hay problemas de fertilidad es recomendable que la concepción y gestación se den en las mejores condiciones de salud posibles.
Si transcurrido ese tiempo no habéis conseguido un embarazo es el momento de acudir a un especialista, por si existiera algún problema de fertilidad.
Alteraciones de la forma, la cantidad y el transporte de los espermatozoides son las causas más comunes de la infertilidad masculina.
Los problemas de fertilidad masculina están relacionados con:
1. Una cantidad de espermatozoides insuficiente.
Se conoce como oligospermia cuando la calidad de los espermatozoides producidos es buena pero la cantidad es insuficiente. En cambio hablamos de azoospermia cuando el hombre eyacula semen pero hay ausencia de espermatozoides.
2. Defectos en la morfología de los espermatozoides.
Los problemas con la producción y el desarrollo de espermatozoides es la causa de infertilidad masculina más común. Los espermatozoides pueden no estar completamente desarrollados, pueden tener una forma anormal o no ser capaces de moverse y desplazarse correctamente.
En los espermatozoides se pueden observar tres estructuras: la cabeza, el cuello y la cola o flagelo. Existen alteraciones muy claras de estas estructuras que nunca darían lugar a un embrión viable de manera natural como: doble cola, macrocefalia (cabeza grande) o microcefalia (cabeza pequeña).
Aunque no todos los espermatozoides que se encuentran tienen una estructura adecuada, a mayor porcentaje de espermatozoides deformes mayor será la dificultad para concebir un embarazo. Cuando en un estudio de morfología no se encuentra más de 4% de espermatozoides con estructura normal se considera que es un caso de teratozoospermia.
En los casos de teratozoospermia la concepción natural es practicamente nula. Será muy posible la ayuda de tratamientos de fecundación como la inseminación artificial o la fecundación in vitro.
3. Bloqueo en el transporte de los espermatozoides hacia el exterior.
A veces la causa de la infertilidad es multifactorial o desconocida, pero es importante que se examinen posibles defectos estructurales del sistema reproductor. En la anamnesis es posible que el médico te pregunte sobre enfermedades anteriores, desequilibrios hormonales, cirugías o traumatismos.
¿Qué produce infertilidad masculina?
Las causas más frecuentes que pueden alterar la morfología y la cantidad de los espermatozoides son:
– Desequilibrios hormonales: las hormonas de la hipófisis intervienen en la producción de esperamtozoides, unos niveles hormonales bajos pueden desencadenar en una bajo desarrollo de los espermatozoides.
– Defectos congénitos: una alteración en la carga cromosómica que lleva el espermatozoide para completar el ADN en la fecundación también puede dificultar la fertilidad.
– Tratamiento con algunos medicamentos (antibióticos, antidepresivos, quimioterapia,…).
– Radiación: ya sea por el tratamiento con radioterapia de una neoplasia o la exposición repetida a Rx.
– Respuesta inmunológica del hombre hacia su propio esperma, generando dificultades en los espermatozoides para moverse y tener funciones normales. Aunque aún no se conoce exactamente a qué responde esta defensa del propio organismo.
– Tener un varicocele: son venas escrotales dilatadas. Inhiben el desarrollo de espermatozoides porque evitan que haya un flujo adecuado de sangre. Los varicoceles son fácilmente detectables con un examen físico, ya que las venas son palpables al tacto como una bolsa de gusanos. También pueden ser lo suficientemente grandes y retorcidos como para ser visibles en el escroto. Esta es la causa corregible más común de infertilidad masculina.
– Eyaculación retrógrada: está ocasionada por un mal funcionamiento de los nervios y los músculos del cuello de la vejiga o la uretra que no se cierran durante el orgasmo, lo que hace que el semen retroceda hasta la vejiga en vez de salir por el pene. Los signos de esta eyaculación pueden ser una orina turbia tras la eyaculación y una eyaculación menor o «seca» con el orgasmo.
– Exposición al calor de los genitales durante periodos prolongados (los espermatozoides no sobreviven a temperaturas superiores a 37,5ºC).
– Consumo elevado de sustancias tóxicas como el alcohol, el tabaco o las drogas.
– Infecciones de repetición del tracto urinario o la próstata y las ITS (infecciones de transmisión sexual)
– Deficiencias nutricionales y obesidad.
– Estrés.
No siempre hay respuesta para la infertilidad masculina aunque sí se puede mejorar la calidad el esperma modificando algunos hábitos.
Hay hábitos de vida que pueden influir en la fertilidad masculina y que pueden ser modificables aumentado potencialmente las posibilidades de concepción sin necesidad de ningún tratamiento.
Es importante que si estás pensando en ampliar la familia reduzcas el consumo de alcohol, de tabaco (a ser posible hasta 0), mantengas una dieta equilibrada, realices deporte y acudas a tu médico ante cualquier molestia.
Hola, Hace tres años mi médico especialista me dijo que tenía pocas esperanzas de tener un bebé, no sólo a causa de mi edad tengo 42 años. No me habían dado ninguna esperanza y no tenía nada por lo cual me debía esforzar o alguna alternativa. Como último recurso, mi madre me dio un maravilloso libro electrónico Ha sido el mejor regalo que he recibido JAMÁS y realmente me cambió la vida..Haz clic aqui…si te interesa.http://tusaludencasa.com/quedarembarazada