ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Guía de biberones (1): materiales, formas y marcas

21/03/2016 por Rocío Escobar Deja un comentario

Bebé con biberónParte 1: todo sobre biberones, tetinas y marcas.

Tener un bebé y que no haya ni un sólo biberón en casa, no diremos que es imposible, pero sí es bastante extraño.

El biberón no sólo se utiliza para dar lactancia artificial. Muchas madres que optan por la lactancia materna cuando se reincorporan al trabajo continúan alimentando a sus bebés con su leche (que previamente se han sacado) con el biberón.

Además si tu bebé presenta cólicos es posible que le ofrezcas alguna infusión como manzanilla o que al introducir la alimentación complementaria le des agua en biberón.

Cada bebé tiene sus propias preferencias ante las texturas y formas de las tetinas, al igual que las madres por el tipo de biberón que utiliza. Por eso el mercado ofrece una gran variedad entre las que encontrar vuestro biberón ideal.

Si tu bebé tomará biberón desde el nacimiento te recomendamos que cuando prepares la canastilla compres un par de modelos diferentes y pruebes a ver cuál se adapta mejor a las necesidades de tu bebé.

Si por el contrario tu bebé tomará lactancia materna es posible que en el momento que decidas introducir el biberón sea un poco más complicado encontrar la tetina que más se ajusta a sus gustos. Si utiliza chupete guíate por el material y forma que hasta ese momento le gusta. Aunque existe la posibilidad de que tu bebé prefiera un chupete de látex y una tetita de silicona, los bebés son un misterio.

Los biberones pueden ser de polipropileno o vidrio.

Lo más importante de ambos es que compruebes que cumplen la normativa de seguridad y no contienen elementos tóxicos para tu bebé (algunos biberones tienen dibujos o marcas en sus paredes).

Encontrarás biberones de varios tamaños desde los 100 ml. a los 340 ml. Al principio es recomendable que utilices los pequeños porque son más fáciles de manejar y las cantidades que tomará tu bebé no superarán los 90 ml.

Los biberones de vidrio se caracterizan por:

  • Ser más fáciles de limpiar: toleran la esterilización en caliente y en frío.
  • No absorben olores, colores ni sabores.
  • Ser termorresistentes: soportan cambios bruscos de temperatura, no se rompen al verter líquido caliente.

Los biberones de polipropileno se caracterizan por:

  • Se pueden calentar y esterilizar.
  • Resisten los cambios de temperatura, aunque con el paso del tiempo el material se endurece y puede agrietarse si el cambio es muy brusco.
  • No se rompen en caso de impacto.

¿Qué debes tener en cuenta de la tetina? Material, forma y flujo.

Cuando nos adentramos en la búsqueda de la tetina las cosas se complican un poco más. Lo primero es elegir el material del que están hechas:

– Silicona: es un producto químico incoloro, bastante blando y elástico. No absorbe olores y mantiene siempre su forma. Si se mezcla con algún alimento puede cambiar de tonalidad. Aunque es resistente, cuando empiezan a salir los primeros dientes tu bebé podría romper la silicona y esto estropearía la tetina.

– Caucho: es una goma natural procedente de un árbol. Tiene un color amarillento transparente y es muy flexible, blando, resistente y elástico. Este material es poroso y absorve agua por lo que con el paso del tiempo se hincha, coge olores y se vuelve opaco, teniendo que ser substituida la tetina por una nueva. Al esterilizarla puede aclararse y coger un color amarillo blancuzco.

En cuanto a la forma de la tetina hay que tener en cuenta la base y el extremo final. Hay cuatro modelos:

  • Redondeada o de cereza: con forma esférica y voluminosa, su forma simétrica ayuda a que en todo momento tenga una posición correcta dentro de la boca de tu bebé, aunque el biberón se gire.
  • Anatómica u ortodóntica: su forma imita al pezón materno, se adaptan a la boca y el paladar de tu bebé de manera natural. Esta tetina debe colocarse de manera correcta en la boca del bebé y no puede voltearse.
  • Cónica: su forma es de cono, desde la base al extremo se va estrechando (habitualmente acaba con forma redondeada).
  • De boca ancha: es similar a la cónica pero con la base aún más ancha.

Adecua el flujo a la edad de tu bebé para evitar sustos

La velocidad de flujo de la tetina está regulada por la cantidad de orificios que presente. Es importante que la velocidad de flujo sea la correcta para la edad de tu bebé, de esta manera evitarás atragantamientos si es superior a la que puede tolerar o frustración porque no sale suficiente leche.

– Un solo orificio pequeño: para un flujo de leche reducido. Sobre todo se utiliza en bebés recién nacidos (0m).

– Dos orificios: para un flujo ligeramente mayor. A partir del primer mes (+1m).

– Tres orificios: para un flujo abundante A partir de los tres meses (+3m).

– Un solo orificio grande redondo o en forma de estrella: para cuando se empiezan a introducir los cereales y se espesa la leche (+6m)

– Un pequeño corte: permite mediante el cambio de posición de la tetina un flujo mínimo, medio o máximo. Normalmente está indicado con una marca en la base de la tetina y eres tú quien la orienta en función de las necesidades de tu bebé (desde los 0m).

Marcas que puedes encontrar

Hay marcas que ofrecen un amplio abanico de posibilidades a la hora de escoger biberón y tetina. A continuación dispones de una lista con las más frecuentes y variadas.

Suavinex: marca alemana. Dispone de biberones de vidrio y polipropileno. Las tetinas de látex y silicona. En cuanto la forma tienen dos modelos: anatómica y redonda. Y en cuanto al flujo tiene varios modelos:

  • 3 posiciones: con corte.
  • Un orificio: flujo lento (ideal para los primeros días).
  • Talla 1 o flujo lento/medio (de 0 a 6 meses).
  • Talla 2 o flujo medio/denso (a partir de los 6 meses).
  • Orificio en forma de estrella: para papilla o leche con cereales.

Nuk: marca alemana. Dispone de biberones de vidrio y polipropileno. Las tetinas de látex y silicona. Su forma es ortodóntica con dispositivo anticólicos.

Chicco: marca italiana. Dispone de biberones de vidrio y polipropileno. Las tetinas de látex y silicona. Dispone de varios modelos de tetinas:

  • Natural Feeling: 3 tetinas de extremo redondeada que cambian la forma de la base a medida que el bebé crece (inclinada, redondeada y alargada).
  • Fisiológica de 3 tallas según el flujo.

Medela: marca suiza. Dispone de biberones de polipropileno. Ha creado una tetina con sistema de vacío que precisa de la misma succión que realiza el bebé al pecho para obtener la leche. Está pensado para bebés que toman lactancia materna y la madre se extrae la leche para que otra persona la administre en su ausencia. La tetina es de silicona alargada con el extremo anatómico.

Tommee Tippe: marca inglesa. Dispone de biberones de vidrio y polipropileno. Sus tetinas son de silicona con una base ancha. Se caracterizan por presentar unas ondas que le otorgan flexibilidad, el extremo es redondeado. Hay dos versiones; una dispone de una válvula que permite la entrada de aire y otra anticólico.

Avent: marca holandesa. Dispone de biberones de vidrio y polipropileno. Sus tetinas son de silicona. Hay dos formatos ambos con una válvula doble anticólicos:

  • Anatómico clásico con 4 flujos diferentes.
  • Anatómico con base ancha y grabado de pétalos en su interior.

 

En próximos artículos trataremos cómo limpiar y esterilizar los biberones y conservarlos correctamente.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Ana en Escoger una cuna segura para el bebé
  • Josep Maria Ranchal en Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • Josep Maria Ranchal en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Gabriela Hernande en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • ¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • La bolsa de papá para llevar al hospital
  • Prestación por hijo a cargo de la Seguridad Social
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.