ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

¿Cuándo es prematuro un bebé?

09/01/2015 por Rocío Escobar 4 comentarios

Bebé prematuro en incubadora

Bebé prematuro en incubadora

Entendemos por bebé prematuro aquel que nace antes de las 37 semanas completas de gestación.

A pesar que existen varios factores conocidos que llevan al nacimiento prematuro, en el 50% de los casos se desconoce la causa. Cuando las condiciones lo permiten, los médicos intentan detener el trabajo de parto, para que así el embarazo pueda continuar hasta su término, aumentando así las probabilidades del bebé de sobrevivir con buena salud. Sin embargo, no existen métodos fiables para detener o prevenir el trabajo de parto prematuro en todos los casos.

La viabilidad del bebé para sobrevivir fuera del útero materno se estima entre la semana 23 y 24 de gestación. La supervivencia a partir de estas semanas aumenta exponencialmente con cada semana que pasa. Siendo de un 53% en la semana 24 y del 97-100% a partir de las 30 semanas de gestación (según estadísticas de Organización Mundial de la Salud).

Cómo se actúa ante un bebé prematuro

En los límites de la viabilidad los equipos médicos suelen actuar de la siguiente manera:
– En caso de niños muy pequeños y muy inmaduros, sólo se realizan cuidados básicos, con el fin de evitar el sufrimiento de un bebé que a pesar de todos los esfuerzos médicos tendrá secuelas muy graves de salud.
– Por el contrario en el caso de niños muy grandes y muy maduros, se realiza una intervención más activa o agresiva.

En caso de riesgo de tener un parto prematuro por problemas durante el embarazo o si se inicia el trabajo de parto antes de lo esperado se aconseja acudir a un centro hospitalario donde tengan una unidad de neonatología que disponga de UCI, ya que normalmente los bebés que nacen antes de las 36 semanas de gestación tienen problemas de salud relacionados con: la alimentación, la termorregulación, la respiración, infecciones y cerebrales.

Es habitual que si no has tenido contacto previamente con bebés prematuros quedes impactado tanto por el aspecto físico que presenta el recién nacido, como por la fragilidad y vulnerabilidad que tienen.

Unidades de neonatología y cuidados del bebé prematuro

En las unidades de neonatología normalmente se encuentra soporte médico para el bebé y soporte emocional para la familia, ya que a pesar de necesitar muchos cuidados especiales lo más importante para el bebé sigue siendo tener el contacto y cariño de sus padres. Se ha demostrado que el contacto piel con piel con la madre o el padre (lo que se denomina método canguro) ayuda a una evolución más favorable y rápida del prematuro.

La información de las posibilidades de supervivencia y secuelas del bebé es básica para los padres porque así se podrá garantizar una buena implicación de estos en la toma de decisiones que puedan presentarse. No se debe olvidar nunca que cada niño nace en una familia concreta con valores y creencias propias.

Más adelante en próximos artículos hablaremos sobre los problemas de salud que presentan los bebés prematuros, las consecuencias de nacer con un peso bajo y cómo son las unidades de neonatología. Si tienes un hijo prematuro o hay alguna cuestión que te preocupe en concreto cuéntanoslo en el foro o el blog e intentaremos darte la mayor información posible.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Comentarios

  1. claudia buitrago dice

    24/02/2015 at 15:49

    Hola, Buenas tardes.
    Estoy de 28 semanas, y hace un par de dias me carcome el pensar que mi hijo pueda nacer muerto o fallecer en el momento de nacimiento. Y me agobia este pensamiento mucho. Soy madre primeriza supongo que es normal. Cómo puedo eliminar esta clase de pensamientos?
    Muchas Gracias.
    Un saludo.

    Responder
    • Rocío EscobarRocío dice

      24/02/2015 at 17:21

      Hola Claudia,

      es totalmente normal que de vez en cuando te asalten dudas sobre cómo va a evolucionar tu embatazo o cómo será tu parto.
      Todas las mujeres embarazadas sienten en algún momento a lo largo de esos 9 meses de espera miedo a que algo pueda ir mal.
      Si tu embarazo está siendo totalmente normal y no hay nada que indique que puede haber complicaciones no te agobies por tener esos pensamientos, es imposible no tenerlos, lo que si puedo recomendarte es que en vez de intentar eliminarlos o preocuparte por tenerlos, te des un tiempo para pensar en ellos como una posibilidad más, saber que te hacen sentir y una vez los hayas mirado de diferentes maneras dejes que se marchen.

      Responder
      • claudia dice

        24/02/2015 at 17:28

        Gracias. Me ha venido muy bien.

        Responder
  2. Martha diaz dice

    20/04/2018 at 15:20

    Hola mi hija tiene amenaza de parto prematuro tiene 28 semanas ya le estan madurando los pulmones a la bebé y es tiene el útero abierto eso le dice la ecografia es probable que el bebe nazca con 28 semana y maduracion de pulmones que haran en ese caso los doctores?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Presentar bebé a nuestro perro
  • Mejores vigilabebés con cámara
  • pronto toca ``mudarse'' al hospital
  • Bajón de energía después de dar el pecho
  • Parejas en tratamiento de fertilidad con IA o FIV
  • Acompañante en el parto

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Verónica en Prestación por hijo a cargo de la Seguridad Social
  • Paola en ¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
  • control de plagas Valencia en 5 consejos para prevenir los virus respiratorios en invierno
  • Josep Maria Ranchal en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad
  • Anna en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • 10 maneras de combatir los vómitos en el embarazo
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Cuidados del bebé: costra láctea o dermatitis seborreica
  • Reflejos arcaicos del recién nacido
  • Clasificación del recién nacido
  • Periodos de reactividad neonatal
  • Evolución de la motricidad gruesa
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.