Con el verano llegan los días de playa y piscina. Cuando el sol aprieta el mejor lugar en el que se puede estar es en el agua. Tu bebé al igual que tú disfrutará del juego en el agua además de sobrellevar mejor el calor y según donde vivas la humedad.
A pesar de que el agua es el medio por naturaleza en el que mejor se encuentra un bebé debes tener en cuenta ciertos aspectos antes de meterlo en una piscina o en el mar. A continuación te contamos los requisitos que debe tener el agua y a partir de qué edad puedes bañar a tu bebé.
Los bebés y las piscinas
El sistema de depuración del agua de piscinas más común es el cloro. Es el más económico y se puede comprar en diferentes formatos en el mercado: gas, líquido, tabletas, granulado, bloques, de disolución lenta y rápida, estabilizado, no estabilizado,…
Sin embargo es el que más problemas puede provocar en los bebés.
Los estudios demuestran que la concentración cloro en el agua debe ser igual o inferior 0’4 mcg/l. para que no sea perjudicial.
Las consecuencias de un exceso de cloro en el agua para tu bebé son: irritación de los ojos, de la mucosa de las vías respiratorias, de la garganta, vómitos o incluso problemas pulmonares a largo plazo como el asma.
No debes bañar en piscinas cloradas a tu bebé si tiene menos de 6 meses.
Para disfrutar de un agradable día de piscina con tu bebé debes tomar algunas precauciones:
– Comprueba que la piscina ya sea comunitaria, particular o municipal cumpla la normativa.
– Intenta evitar que tu bebé trague agua durante el baño.
– No realices baños largos o una exposición prolongada al cloro.
– Ducha a tu bebé antes y después de sumergirlo en el agua clorada.
– Evita los ambientes totalmente cerrados o favorece la ventilación de estos.
– Ten en cuenta que a mayor temperatura del agua mayor peligro representa el cloro para tu bebé.
Hay otros sistemas de depuración del agua como el bromo y el ozono que son las más recomendadas para los bebés por no ocasionar problemas de irritación tanto de la piel como de las vías respiratorias. Son igual de eficaces y sencillos que el cloro, aunque más caros. No es fácil encontrar piscinas públicas que utilicen estos sistemas. En este tipo de piscinas tu bebé podría bañarse desde muy pequeño, cuando se le haya caído el cordón umbilical.
Disfrutar del mar con tu bebé
Si estáis en la playa y os bañáis el agua salada del mar no supondrá ningún problema para tu bebé. No existe ninguna contraindicación para la piel (a excepción de algunas dermatitis).
Sólo debes tener en cuenta que el agua del mar está en constante movimiento por lo que tu bebé puede asustarse al principio y la temperatura dependiendo de la zona es bastante baja, con lo que si tu bebé está acostumbrado a bañarse en agua superior a los 35ºC la primera impresión hará que rechace estar sumergido.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Con el verano llegan los días de playa y piscina. Cuando el sol aprieta el mejor lugar en el que se puede estar es en el agua. Tu bebé al igual que tú disfrutará del juego en el agua además de sobrellevar mejor el calor …