La emoción que más te gustará ver en tu hijo y que intentarás que repita una y otra vez es la alegría.
Ante una situación o actividad gratificante y cuando consiga un nuevo logro que le reafirme en su autonomía tu bebé sentirá alegría.
Esta alegría le generará euforia, gratificación, placer y bienestar que lo expresará generalmente a través de la sonrisa. Aunque también puede manifestarla dando saltos, dando vueltas, aplaudiendo, caminando a saltitos y riéndose a carcajadas.
Tu bebé te pedirá una y otra vez que repitas la situación o juego que le ha causado alegría y a ti, seguramente, te encantará hacerlo.
La alegría ayuda al organismo de tu bebé a generar oxitocina y endorfinas que le reforzarán su sistema inmunológico, para aumentar las defensas ante las enfermedades.
También influirá positivamente en la capacidad para disfrutar de los diferentes aspectos de la vida, así como producir actividades positivas hacia el mismo y hacia los demás.
De aquí surgirá la empatía facilitando las relaciones sociales, además de influir de manera positiva en los procesos cognitivos y de aprendizaje.
El primer año será uno de los periodos más alegres de la vida de tu hijo. La alegría será un continuo en casa pero hay varias cosas que debes tener en cuenta para luego no tener problemas:
1. A pesar de que tu bebé agradecerá que le rías todas las gracias que haga (y eso hará que su alegría se dispare) recuerda reír sólo las que realmente quieras que repita. Un acto que la primera vez te puede parecer divertido o gracioso, si se convierte en una costumbre, puede llegar a enfadarte por lo que es mejor que le indiques de manera positiva que eso es mejor evitarlo (por ejemplo: hacer una pedorreta con la boca llena de papilla).
2. No le permitas hacer todo de entrada porque de esta manera sólo podrás enseñarle lo que está bien o mal ante una trastada. Es mejor que tú lo acompañes en la emocionante aventura de descubrir el mundo y desarrollar la autonomía.
3. Intenta no ser excesivamente rígido/a y, a pesar que haga alguna trastada, no mostrarte enfadado/a o de mal humor. Tu bebé sólo tiene afán por conocer, probar, aprender y en ningún momento tiene maldad en sus actos así que olvida el «lo hace por tomar el pelo» o «lo hace para fastidiar».
Deja una respuesta