Hoy hablaré de un libro maravilloso que todo padre o profesional que trabaje con niños debería leer: El cerebro del niño, de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson (editorial Alba).
Son muchos los blogs de crianza o educación que lo recomiendan, pero no es hasta que lo tienes en tus manos y disfrutas página a página, que entiendes por qué es fundamental leerlo para ayudar a tu bebé en su desarrollo.
A diferencia de otros manuales o guías que intentan dar pautas sobre como cambiar el comportamiento de un niño y conseguir que tu hijo haga lo que quieres, en El cerebro del niño lo que se encuentra es una explicación de por que tu bebé se comporta de una manera determinada.
Es sorprendente cómo la actitud de tu bebé cambia según la respuesta emocional y racional que tú tengas ante sus sentimientos, emociones o actos. Cada nuevo acontecimiento con tu hijo es una oportunidad para ayudarle a crecer y desarrollarse mentalmente.
El libro te propone cada día ejercitar la manera de acompañar a tu hijo para favorecer que conozca sus emociones, les ponga palabras, genere recuerdos conscientes y evitar traumas o miedos. Es una invitación continua a la reflexión sobre cómo nos sentimos como padres y cómo se sienten nuestros hijos.
Lo primero que encontrarás en el libro es una explicación sobre el funcionamiento del cerebro de un bebé. Distinguir cuando toma el control la parte derecha e izquierda, superior e inferior y cómo la propia maduración de tu bebé hace que desarrolle nuevas funciones.
Para los autores es básico que reconozcas las emociones de tu bebé. Ser consciente que todos sus actos están bajo su influencia y ayudarlo a entenderlas mejorará su relación con otras personas (contigo también por supuesto). La empatía es la base para acompañarlo en el control de sus emociones.
En mi experiencia profesional veo cada día cómo los adultos tendemos a sobreproteger a los niños. Con frecuencia ante un suceso «negativo» tendemos a apartarlos y hacemos ver que no ha sucedido. Pensamos que si se explica una y otra vez el suceso en sí mismo es porque el niño se ha quedado estancado y le obligamos a enterrar en el olvido esa experiencia. Y no podría haber nada más lejano a la realidad que esta forma de actuar.
En el libro se exponen diferentes ejemplos de cómo los bebés/niños asimilan lo que les ocurre o sienten a través de la repetición. Poder explicar una y otra vez la misma historia les ayuda a entenderla y si además mamá o papá pueden dar una pequeña explicación a cada sentimiento el proceso es mucho más rápido.
Cada capítulo del libro invita a la reflexión sobre la manera en la que transmitimos valores y el sentido último de la ética a los más pequeños. Subraya la importancia de permitir al niño entenderse a sí mismo para fomentar que piense de manera autónoma y controle su estado anímico.
Encontrarás claves sobre cómo el movimiento ayuda a los más pequeños a centrarse y pensar, cómo ejercitar la memoria y profundizar en tu propio autoconocimiento. Sobre todo se aleja de conceptos como ordenar, exigir y negar. Los autores incitan a la narración, el recuerdo, la negociación y poner nombre a todo (emociones, sentimientos, escenas, historias,…).
Autores:
Daniel J. Siegel es neurocientífico y está reconocido a nivel internacional por su visión de la mente del ser humano. En la actualidad es profesor clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de UCLA. Estudió medicina en Harvard y completó su formación en pediatría y psiquiatría en el adulto en UCLA. Ha basado su trabajo en el estudio de las experiencias de apego, la conducta, la memoria autobiográfica y la narrativa. Es miembro de varios institutos médicos en EEUU y entre sus obras se encuentran múltiples estudios, artículos y libros sobre la mente en desarrollo y las relaciones personales.
Tina Payne Bryson es psicoterapeuta y directora del Centro para la conexión en Pasadema, donde ofrece consulta a padres y ofrece terapia para niños y adolescentes. Está especializada en el desarrollo infantil y ha basado su trabajo en el estudio de la ciencia del apego y la neurobiología interpersonal. Ante todo resalta la importancia de aplicar en su propia persona lo que estudia y por eso dice ser primero madre y luego terapeuta.
Puedes comprar el libro El Cerebro Del Niño Libro De Ejercicios (Psicología / Guías para padres) pulsando aquí.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Hoy hablaré de un libro maravilloso que todo padre o profesional que trabaje con niños debería leer: El cerebro del niño, de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson (editorial Alba). Son muchos los blogs de crianza o educaci…