ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Libro del mes: El cerebro del niño

04/05/2016 por Rocío Escobar 1 comentario

vHoy hablaré de un libro maravilloso que todo padre o profesional que trabaje con niños debería leer: El cerebro del niño, de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson (editorial Alba).

Son muchos los blogs de crianza o educación que lo recomiendan, pero no es hasta que lo tienes en tus manos y disfrutas página a página, que entiendes por qué es fundamental leerlo para ayudar a tu bebé en su desarrollo.

A diferencia de otros manuales o guías que intentan dar pautas sobre como cambiar el comportamiento de un niño y conseguir que tu hijo haga lo que quieres, en El cerebro del niño lo que se encuentra es una explicación de por que tu bebé se comporta de una manera determinada.

Es sorprendente cómo la actitud de tu bebé cambia  según la respuesta emocional y racional que tú tengas ante sus sentimientos, emociones o actos. Cada nuevo acontecimiento con tu hijo es una oportunidad para ayudarle a crecer y desarrollarse mentalmente.

El libro te propone cada día ejercitar la manera de acompañar a tu hijo para favorecer que conozca sus emociones, les ponga palabras, genere recuerdos conscientes y evitar traumas o miedos. Es una invitación continua a la reflexión sobre cómo nos sentimos como padres y cómo se sienten nuestros hijos.

Lo primero que encontrarás en el libro es una explicación sobre el funcionamiento del cerebro de un bebé. Distinguir cuando toma el control la parte derecha e izquierda, superior e inferior y cómo la propia maduración de tu bebé hace que desarrolle nuevas funciones.

Para los autores es básico que reconozcas las emociones de tu bebé. Ser consciente que todos sus actos están bajo su influencia y ayudarlo a entenderlas mejorará su relación con otras personas (contigo también por supuesto). La empatía es la base para acompañarlo en el control de sus emociones.

En mi experiencia profesional veo cada día cómo los adultos tendemos a sobreproteger a los niños. Con frecuencia ante un suceso «negativo» tendemos a apartarlos y hacemos ver que no ha sucedido. Pensamos que si se explica una y otra vez el suceso en sí mismo es porque el niño se ha quedado estancado y le obligamos a enterrar en el olvido esa experiencia. Y no podría haber nada más lejano a la realidad que esta forma de actuar.

En el libro se exponen diferentes ejemplos de cómo los bebés/niños asimilan lo que les ocurre o sienten a través de la repetición. Poder explicar una y otra vez la misma historia les ayuda a entenderla y si además mamá o papá pueden dar una pequeña explicación a cada sentimiento el proceso es mucho más rápido.

Cada capítulo del libro invita a la reflexión sobre la manera en la que transmitimos valores y el sentido último de la ética a los más pequeños. Subraya la importancia de permitir al niño entenderse a sí mismo para fomentar que piense de manera autónoma y controle su estado anímico.

Encontrarás claves sobre cómo el movimiento ayuda a los más pequeños a centrarse y pensar, cómo ejercitar la memoria y profundizar en tu propio autoconocimiento. Sobre todo se aleja de conceptos como ordenar, exigir y negar.  Los autores incitan a la narración, el recuerdo, la negociación y poner nombre a todo (emociones, sentimientos, escenas, historias,…).

Autores:

Daniel J. Siegel es neurocientífico y está reconocido a nivel internacional por su visión de la mente del ser humano. En la actualidad es profesor clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de UCLA. Estudió medicina en Harvard y completó su formación en pediatría y psiquiatría en el adulto en UCLA. Ha basado su trabajo en el estudio de las experiencias de apego, la conducta, la memoria autobiográfica y la narrativa. Es miembro de varios institutos médicos en EEUU y entre sus obras se encuentran múltiples estudios, artículos y libros sobre la mente en desarrollo y las relaciones personales.

Tina Payne Bryson es psicoterapeuta y directora del Centro para la conexión en Pasadema, donde ofrece consulta a padres y ofrece terapia para niños y adolescentes. Está especializada en el desarrollo infantil y ha basado su trabajo en el estudio de la ciencia del apego y la neurobiología interpersonal. Ante todo resalta la importancia de aplicar en su propia persona lo que estudia y por eso dice ser primero madre y luego terapeuta.

Puedes comprar el libro El Cerebro Del Niño Libro De Ejercicios (Psicología / Guías para padres) pulsando aquí.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    04/05/2016 a las 18:06

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Hoy hablaré de un libro maravilloso que todo padre o profesional que trabaje con niños debería leer: El cerebro del niño, de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson (editorial Alba). Son muchos los blogs de crianza o educaci…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Ana en Escoger una cuna segura para el bebé
  • Josep Maria Ranchal en Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • Josep Maria Ranchal en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Gabriela Hernande en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • ¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • La bolsa de papá para llevar al hospital
  • Prestación por hijo a cargo de la Seguridad Social
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.