ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

¿Qué son las contracciones de Braxton Hicks?

28/01/2016 por Rocío Escobar Deja un comentario

Embarazada con contraccionesDesde el mismo momento de la concepción tu cuerpo va cambiando poco a poco para albergar en su interior una nueva vida y posteriormente traerla al mundo.

Tu útero aumentará de tamaño a lo largo de las 40 semanas de gestación, sus paredes se engrosan para nutrir la placenta y proteger a tu bebé. Además debe ejercitarse para cuando llegue el momento del parto.

A partir de la semana 20 puede que notes pequeñas contracciones que duran entre 15 y 30 segundos (aunque pueden prolongarse hasta 2 minutos) llamadas contracciones de Braxton Hicks. En segundos embarazos o posteriores es posibles notarlas antes.

Características de las contracciones de Braxton Hicks

Estas contracciones son espontáneas, sin dinámica. Puedes sentirlas de manera aislada a lo largo del día, con una separación entre ellas de horas o tener tres seguidas en la misma hora. Aunque no aumentan en número ni intensidad, carecen de ritmo.

Otra característica es que no afectan a todo el útero, sino que abarcan solo algunas zonas. Habitualmente se inician en la parte alta del útero y se extienden hacia abajo.

A diferencia de las contracciones patológicas o de parto no son dolorosas, pero sí intensas. Notarás como tu barriga se endurece y se tensa, incluso puede ser que hasta se deforme. Además no modifican el cuello del útero.

¿Por qué pueden aumentar en número o frecuencia?

Las contracciones de Braxton Hicks son totalmente normales y no son motivo de preocupación. A medida que tu embarazo avanza, sobre todo a partir de la semana 37, un aumento de estas contracciones puede desencadenar en las contracciones de parto.

Un esfuerzo físico o psicológico excesivo (como caminar deprisa, cargar peso, levantarse bruscamente, una discusión acalorada o situaciones de estrés) pueden desencadenar un aumento de las contracciones.

También se puede ver afectada directamente la actividad uterina ante infecciones urinarias o vaginales.

¿Cómo aliviar las molestias?

Las contracciones de Braxton Hicks no son dolorosas pero sí pueden ser muy molestas. Para aliviar la tensión de tu abdomen puedes cambiar de posición, caminar, tumbarte un rato a descansar y hacer alguna actividad que te relaje como tomar un baño o poner en práctica ejercicios de respiración y relajación.

¿Cuándo preocuparse y consultar con el obstetra o comadrona?

Es importante que si aún no has llegado a la semana 37 de gestación y las contracciones se vuelven más frecuentes, rítmicas o dolorosas acudas a urgencias para que un médico valore si estás en dinámica de parto.

Otros signos de alarma de parto prematuro que deberás tener en cuenta son:

  1. Más de 4 contracciones en una hora aunque no sean dolorosas.
  2. Ante el mínimo esfuerzo físico tienes contracciones.
  3. Pérdidas hemáticas o hemorragia vaginal.
  4. Aumento del flujo vaginal o cambios en el flujo (textura, color,…).
  5. Aumento de presión en la zona del pubis o dolor en la zona lumbar.

Desde el momento en el que sabes que estás embarazada tu cuerpo cambia y lo hace a un ritmo frenético. Es importante que lo escuches, te familiarices con los movimientos y las sensaciones que tienes. Esto te ayudará a detectar los cambios o la aparición de algún síntoma nuevo. Préstate atención y por pequeñas o sutiles que sean las sensaciones que tienes explóralas. Eso te ayudará a diferenciar una situación cotidiana de una que debe hacer que estés alerta.

Recuerda que tu cuerpo durante 9 meses acogerá y nutrirá a un bebé y las contracciones de Braxton Hicks son el mejor entrenamiento para cuando llegue el momento del parto.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Ana en Escoger una cuna segura para el bebé
  • Josep Maria Ranchal en Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • Josep Maria Ranchal en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Gabriela Hernande en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • ¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
  • Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • La bolsa de papá para llevar al hospital
  • Movimientos fetales
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.