ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Reflejos arcaicos del recién nacido

30/04/2015 por Rocío Escobar 1 comentario

Reflejo de prensión plantar

Reflejo de prensión plantar

Los humanos somos los únicos mamíferos que al nacer dependemos totalmente de un tercero para poder sobrevivir. Es imposible que tu bebé al nacer se mantenga con vida por si solo sin ti u otro adulto.

Con el paso de los años y la evolución de la especie, los humanos pasamos de caminar a cuatro patas a hacerlo sobre dos y así conseguir la bipedestación. Nuestra pelvis se estrechó para aguantar el peso del cuerpo y mantenernos erguidos. Los bebés para nacer y poder pasar por el canal de parto no pueden pasar más de nueve meses en el útero, por lo que nacemos “a medio hacer” o, lo que es lo mismo, nuestra maduración neurológica continua otros nueve meses después de nacer.

Por suerte la naturaleza es sabia y dota a tu bebé de unos reflejos arcaicos o primitivos que le ayudarán a la adaptación de la vida fuera de tu vientre y a sobrevivir a pesar de su inmadurez. Estos reflejos son herencia genética, algunos desaparecerán a los pocos meses de vida y otros se transformarán en habilidades.

La valoración de los reflejos arcaicos ayuda a su pediatra a determinar si existe alguna alteración neurológica en tu bebé. Podrás observar cómo estos reflejos se valoran al nacer y en las visitas sucesivas de seguimiento en la consulta del pediatra.

Entendemos por reflejo la reacción muscular que sucede automáticamente en respuesta a una estimulación concreta.

Los reflejos arcaicos del recién nacido son:

– El reflejo de succión: tu bebé chupa cualquier cosa que se introduzca en la boca, el pezón, la tetina del biberón, el chupete o un dedo. Este reflejo es vital para la alimentación de tu bebé y desaparece alrededor de los 6 meses de vida cuando la succión pasa a ser un acto voluntario.

– El reflejo de búsqueda: aparece si rozas la mejilla o la comisura de los labios de tu bebé, este gira la cabeza en esa dirección buscando alimento. Este reflejo le permite buscar el pezón o la tetina del biberón a pesar de no reconocerlo, desaparece hacia los 4 meses de vida cuando se convierte en habilidad.

– El reflejo del moro: si sujetas la cabeza de tu bebé y poco a poco lo dejas caer sobre una superficie suave unos cuantos centímetros, abrirá los brazos en cruz y luego hará la intención de abrazar. Es posible que tenga esta misma reacción si se produce un ruido fuerte a su lado, un movimiento brusco o se le ilumina con una luz intensa. Este reflejo se considera que es defensivo y desaparece hacia los 4 meses de vida.

– El reflejo de prensión: si estimulas la palma de la mano de tu bebé, este la cerrará con fuerza. Lo mismo ocurre con la planta del pie, al ser estimulada tu bebé recogerá los dedos hacia abajo, flexionándolos. Este reflejo permite a tu bebé sujetarse de manera involuntario (como hacen los primates) y desaparece en las manos hacia los 6 meses y en los pies hacia el año de vida.

– El reflejo de marcha automática: si sujetas a tu bebé por las axilas y sus pies tocan una superficie dura se enderezará e intentará caminar, si además le colocas delante un obstáculo intentará subirlo. Este reflejo desaparece a los 2 meses de vida.

– El reflejo de arrastre o de reptación: si colocas a tu bebé boca a bajo intenta avanzar arrastrándose. Si te lo colocan nada más nacer sobre tu pecho reptará hasta el pezón en busca de alimento. Este reflejo desparece hacia los 3 meses de vida.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Trackbacks

  1. Cuerpo A Tierra: Poner El Bebé Boca Abajo | ForoBebé dice:
    17/03/2016 a las 18:00

    […] nació tu bebé tenía unos reflejos arcaicos que garantizaban su supervivencia, pero necesita desarrollar su sistema motor y sensorial para […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube

RSS Temas del foro

  • Mi bebé no duerme o lo hace inquieto
  • Presentacion
  • Esperando al nuevo crío
  • La ecología como papas
  • Saludos y presentacion


Amazon


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.

Consigue 15€ de descuento en Booking.com

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • marina en 5 consejos para prevenir los virus respiratorios en invierno
  • Gabriel en El primer alimento para el bebé: el calostro
  • Mimitos en 5 consejos para prevenir los virus respiratorios en invierno
  • board en El sueño en los bebés: un proceso evolutivo
  • Marta en 5 consejos para prevenir los virus respiratorios en invierno

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • 10 maneras de combatir los vómitos en el embarazo
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Prestación por hijo a cargo de la Seguridad Social
  • Reflejos arcaicos del recién nacido
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • 5 juguetes recomendables para bebés de 0 a 6 meses
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © 2019 — ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.