ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Cuerpo a tierra: poner al bebé boca abajo

17/03/2016 por Rocío Escobar Deja un comentario

Bebé boca abajo

Bebé boca abajo

Tu bebé desconoce cuáles son sus límites corporales. Poco a poco a medida que crece va descubriendo su cuerpo y lo que puede hacer con él. Hasta que consiga moverse de manera autónoma tú deberás ayudarle en la exploración de cada parte de su cuerpecito.

Cuando nació tu bebé tenía unos reflejos arcaicos que garantizaban su supervivencia, pero necesita desarrollar su sistema motor y sensorial para alcanzar un reconocimiento preciso de su entorno.

La mejor forma de ayudar a tu bebé a que tome conciencia de cada parte de su cuerpo y desarrolle todo su potencial es alternar la posición cuando está horizontal: boca arriba y boca abajo.

Cuándo empezar a poner al bebé boca abajo

Aunque puedes poner a tu bebé boca abajo desde que nació a veces es difícil encontrar el momento. Las primeras semanas estarás demasiado ocupada entre las tomas, los cambios de pañal, los cólicos,… Seguramente no será hasta el primer mes que te des cuenta, mientras lo cambias de ropa o pañal, que durante unos segundos levanta su cabecita del cambiador. Ese será el mejor momento para que empieces a ponerlo boca abajo.

A diferencia de lo que creemos los bebés no deben estar siempre entre algodones. Para que sientan el movimiento y fuerza de sus músculos deben estar sobre una superficie relativamente dura. Por eso se aconseja que pongas a tu bebé sobre una manta o colchoneta fina en el suelo. Así tendrá la oportunidad de explorar su entorno sin peligro de caerse.

Una de las primeras recomendaciones que te darán sobre el cuidado de tu bebé cuando vayas a las clases de preparto es que tú bebé no duerma boca abajo para evitar la muerte súbita. El problema es que al mismo tiempo no te explican la necesidad de poner a tu bebé boca abajo y los beneficios de hacerlo.

Beneficios de colocar a tu bebé boca abajo

Cuando tu bebé está boca abajo:

  • Ejercita y tonifica la parte superior del cuerpo.
  • Desarrolla los músculos del cuello, los brazos y la espalda.
  • Aprende a controlar la cabeza (desarrolla el sostén cefálico).
  • Prepara la espalda para cuando se siente.
  • Potencia su equilibrio.
  • Le es más fácil ponerse de lado y poco a poco aprenda a voltearse, levantar su cuerpo con los brazos, reptar o gatear.
  • Responde desde otra perspectiva a estímulos sensoriales.
  • Ayuda al desarrollo de la vista (el bebé necesita ver primero a distancias cortas).
  • Se reduce la presión ejercida en su cabeza por las superficies planas y se previene la plagiocefalia.

Al principio hay muchos bebés que no les gusta estar boca abajo. Lo más importante es que se acostumbre poco a poco a esta nueva posición. El tiempo que debe estar boca abajo hay que aumentarlo progresivamente. Para empezar puedes utiliza las actividades rutinarias -como la hidratación de la piel tras el baño o cuando lo vistas- para dejarlo unos minutos boca abajo un par de veces al día. A los 3 meses de vida se recomienda que una tercera parte del tiempo que está despierto lo pase boca abajo.

Es importante escoger un momento del día en el que tu bebé esté tranquilo, colaborador y tenga ganas de jugar. Si al ponerlo boca abajo no consigues que disfrute del momento cámbialo de posición y espera a que esté más receptivo. Procura que cuando incorpores una actividad nueva tenga una connotación positiva, sino tu bebé la rechazará y te costará mucho que acabe aceptándola.

Para aumentar el tiempo que pasa en esta posición sin enfadarse lo mejor es que utilices el juego. Poner muñecos frente a él y moverlos hacia los lados y hacia arriba despertará su interés, de esta manera levantará la cabeza y fortalecerá los músculos del cuello y la espalda.

Algunos trucos para que el bebé se acostumbre a estar boca abajo

Si a tu bebé no le gusta de entrada estar boca abajo puedes ayudarle incorporándolo un poco colocando una toalla enrollada bajo su pecho, a la altura de las axilas o apoyando a tu bebé sobre tu regazo boca abajo utilizando tu muslo como si fuera la toalla. Esto le permitirá ver con mayor facilidad lo que le rodea y liberará sus brazos para que pueda manipular objetos.

Colocarte a su nivel cara a cara mientras le hablas o cantas hará que se sienta más seguro y aguante más tiempo. También puedes tumbarte boca arriba y ponerlo boca abajo sobre tu estómago mientras le haces muecas.

Estimular la piel de su espalda con caricias hará que los músculos que se encargan de levantar la cabeza se contraigan y de esta manera tu bebé tenga que ejercer control sobre esta para bajarla.

Lo más importante es que cuando tu bebé esté boca abajo resulte un momento agradable para ambos. En cuanto empiece a inquietarse cámbialo de postura y ponlo a hacer otra actividad.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Que metodos para un embarazo
  • Nuevos tratamientos de infertilidad
  • La mejor hora?
  • Parejas en tratamiento de fertilidad con IA o FIV

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Verónica en Prestación por hijo a cargo de la Seguridad Social
  • Paola en ¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
  • control de plagas Valencia en 5 consejos para prevenir los virus respiratorios en invierno
  • Josep Maria Ranchal en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad
  • Anna en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Clasificación del recién nacido
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • ¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
  • Curvas de crecimiento y percentiles
  • La bolsa de papá para llevar al hospital
  • Movimientos fetales
  • Evolución de la motricidad gruesa
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.