ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

10 maneras de combatir los vómitos en el embarazo

18/05/2015 por Rocío Escobar 1 comentario

Embarazada vomitandoLos vómitos, las náuseas o los mareos «matutinos» son uno de los primeros síntomas que podrás sentir durante tu embarazo y que pueden acompañarte hasta el momento de dar a luz.

Las náuseas o vómitos aparecen habitualmente a partir de la sexta semana de gestación y suelen desaparecer o menguar a partir del primer trimestre.

La causa principal es la elevación de los niveles de hormona gonadotropina corionica humana en sangre (hGCh). Aunque también influyen los altos niveles de estrógenos, la relajación del tejido muscular del sistema digestivo que dificulta la digestión, el reflujo gastroesofágico y la agudización del olfato.

La hGCh es la hormona del embarazo, empieza a segregarse desde que el embrión se implanta en el útero y se duplica cada 24 h. aproximadamente hasta las 12 semanas de gestación y a partir de entonces vuelve a descender.

¿Cuánto duran los vómitos en el embarazo?

El 75% de las mujeres embarazadas padecen vómitos o náuseas durante el primer trimestre de embarazo; muchas menos lo padecen durante los tres trimestres. Lo que es seguro es que no todas las embarazadas vomitan o sienten náuseas con la misma intensidad, a la misma hora o consiguen superarlos / sobrellevarlos igual.

Aunque no hay ningún remedio infalible para los vómitos o náuseas, si estás embarazada y te encuentras en ese momento de tu gestación en que las visitas al baño son constantes porque no consigues retener lo que ingieres, no puedes empezar el día sin sentir el estomago revuelto, etc…

Qué hacer para evitar los vómitos durante el embarazo

1- Come a primera hora: muchas veces los vómitos aparecen antes incluso de levantarte de la cama, esto es por el paso de muchas horas en ayuno después de haber cenado. Para remediarlo puedes dejar en tu mesita de noche unas galletas y comerlas antes de poner los pies en el suelo, de esta manera minimizarás la sensación de estómago vacío o vomitar bilis.

2- Haz comidas ligeras y más frecuentes: un estómago muy lleno o una digestión pesada por una comida copiosa es tan molesto o susceptible de provocar náuseas como uno vacío. Es preferible que repartas los alimentos que debes ingerir a lo largo del día en 5 ó 6 comidas.

3- Come bien, pero come lo que puedas: una dieta equilibrada y saludable es fundamental para tu salud y la de tu bebé, pero a lo mejor en estos momentos lo que tu cuerpo tolera no es compatible con esa dieta «perfecta». Así que mientras las náuseas o vómitos estén presentes en tu día a día intenta ser flexible y adaptarte a lo que tu organismo tolera mejor, lo importante ahora mismo es que te alimentes, ya tendrás tiempo a lo largo de los nueve meses de cuidarte.

4- Mantente hidratada: uno de los principales problemas que provoca tener muchos vómitos es la pérdida de líquidos y consiguiente deshidratación. Para evitarlo procura beber mucho, evita las bebidas azucaradas y gaseosas (ya que pueden provocar otras molestias) y aumenta el consumo de agua o zumos naturales. También puedes probar qué te sienta mejor: si bebidas frías o calientes.

5- Sé flexible y escucha a tu cuerpo: a medida que el embarazo avance tu olfato se irá agudizando, esto provocará que tu gusto sobre ciertos alimentos cambie. No siempre tolerarás igual las mismas comidas. No te fuerces a tomar un alimento sólo porque te lo han aconsejado o creas que es bueno para ti. Déjate guiar por tus sentidos y come lo que realmente te apetezca.

6- Utiliza jengibre o limón: si hay un remedio tradicional o «casero» que está comprobado funciona contra las náuseas es el jengibre consumido en pequeñas dosis. Aunque sólo debes utilizarlo si te gusta su sabor, no te fuerces a tomarlo si no te gustaba previamente. Puedes consumirlo en infusión, caramelo o galleta. Si no te gusta el jengibre puedes probar con el limón, a muchas embarazadas les funciona tomar una bebida ácida como la limonada.

7- Descansa: otro de los síntomas que podrás sentir durante el primer trimestre es exceso de sueño o cansancio. Sentirás que el día es interminable y hagas lo que hagas estarás agotada. Cuando una embarazada se empeña en ignorar las señales que su cuerpo le envía para que descanse, síntomas como las náuseas o vómitos empeoran. Por eso intenta buscar momentos a lo largo del día que te permitan minimizar tu actividad y descansar. El estrés tampoco suele ser un buen compañero así que intenta eliminarlo o como mínimo reducirlo.

8- Cuida tu boca: en ocasiones lavarte los dientes con tu dentífrico habitual puede aumentar la sensación de náuseas o incluso provocar que vomites. Utiliza una pasta neutra o un colutorio que no sea muy fuerte. El cuidado de tus dientes y encías es importante durante el embarazo. Si tienes un dentista de confianza pídele consejo sobre los productos que más puedan ayudarte. Tener la boca fresca y limpia te ayudará.

9- Medicina alternativa: si a pesar de poner en práctica todo lo nombrado anteriormente continúas con las molestas náuseas o vómitos puedes recurrir a la medicina alternativa. Está comprobado que la acupuntura, la acupresión, la meditación o la visualización son eficaces en el manejo de estos síntomas.

10- Medicación: en último lugar si las náuseas, los vómitos o mareos son un compañero de viaje muy molesto en tu embarazo, coméntalo con tu ginecólogo. En los casos donde los síntomas son persistentes o generan problemas serios se puede administrar medicamentos específicos para controlarlos.

Si estos vómitos son muy severos deberás hacer un seguimiento médico estricto ya que podrías estar hablando de la hiperémesis gravídica, una situación en la que se produce una deshidratación del cuerpo, pérdida de peso y desequilibrio en las sales minerales del cuerpo.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Comentarios

  1. comprar bolas chinas dice

    08/01/2019 at 15:48

    Gracias por toda esta información. Son muchos los efectos que produce el embarazo y muchos de ellos pueden tratarse si se previenen con antelación. Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Josep Maria Ranchal en ¿Qué es la línea alba?
  • Josep Maria Ranchal en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Macarena en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Movimientos fetales
  • Cuidados del bebé: costra láctea o dermatitis seborreica
  • ¿Cómo limpiar los mocos del bebé?
  • Causas y síntomas de la infección de orina en bebés
  • Curvas de crecimiento y percentiles
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.