ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Libro del mes: Educando niños felices, de Belén Piñeiro

15/12/2016 por Rocío Escobar 3 comentarios

Libro Educando niños felicesLa educación emocional de los más pequeños de la casa para que en un futuro sean adultos autónomos y felices es uno de los temas sobre los que más he leído últimamente. Encontrar diferentes maneras de ayudar a tu hijo a que descubra sus propios sentimientos y emociones, los entienda y gestione es un reto difícil y complejo al que nos enfrentamos todos los padres.

Para entender un poco más el mundo emocional de los más pequeños he recurrido a una autora que en ForoBebé conocimos hace un tiempo: se trata de Belén Piñeiro del blog Maestra de Corazón. Coincidiendo con la publicación de su primer libro Educar las emociones en la primera infancia.: Teoría y guía práctica para niños de 3 a 6 años: Descubre todo lo necesario para aplicar la educación emocional en educación infantil, le pedimos que compartiera con nosotros un poquito de su visión de la educación actual y cómo los padres podemos ayudar a nuestros hijos. Puedes leer aquí la entrevista que le hicimos hace ya algunos meses.

Belén Piñeiro es de estas personas que puedes llegar a conocer sin haberla visto nunca. Su forma transparente de escribir la convierte en una profesional cercana que deja entre ver unos valores que hace mucho tiempo no encontraba en una maestra. Alguien que describe la educación como la vocación por ser mejor persona sólo puede puede transmitir confianza y entrega en aquello a lo que se dedica. Elimina los egos y se pone al servicio de los demás para ayudarle a convertirse en la mejor versión de sí mismo.

Ahora un tiempo después tenemos en nuestras manos su último libro Educando niños felices: Cómo introducir la educación emocional en la vida de tus hijos, basado en una recopilación de artículos de su blog que puede interpretarse como una guía para la educación de los más pequeños. En este libro encontrarás información completa y ampliada de los temas que trata en su blog, así como acceso a otros recursos que pueden ser de gran ayuda.

Nada más empezar la lectura de su libro encuentras reflexiones muy reveladoras sobre por qué es importante que nuestros hijos tengan una “buena” salud emocional y cómo lo que sienten se traduce en lo que harán durante el resto de su vida.

Justo el día que leí el prólogo de su libro, a medio día en la cafetería de mi hospital mantuve una conversación con mis compañeros en el que nos cuestionábamos si se puede vivir de espaldas a los sentimientos, si realmente alguien cree posible negarse a sentir. Te puedes imaginar mi sorpresa cuando por la noche leyendo su libro encontré estas palabras que reflejaban exactamente lo que les quería decir.

Somos lo que sentimos, sentimos lo que hacemos y decidimos inspirados en nuestros sentimientos. Todo ello condiciona cómo interpretamos y nos enfrentamos a la realidad.

Nada más adentrarnos en sus primera páginas Belén describe la FELICIDAD como la capacidad de tener una autoestima cuidada, la conciencia de que la vida es una sucesión de problemas y la confianza de cada uno en la capacidad de resolución de estos problemas a través del esfuerzo y la constancia.

A través de todo el libro se destaca la educación emocional como la base para gestionar situaciones cotidianas de la vida.

Personalmente resaltaría tres aspectos sobre los que Belén invita a reflexionar en su libro que me parecen básicos para poder educar a un hijo:
– Explorar los sentimientos que los padres despertamos en nuestros hijos.
– Fomentar la relajación – meditación desde pequeños (y aprovechar para empezar los mayores si no lo practicábamos antes).
– Qué queremos para el futuro de nuestros hijos.

No es habitual que en las familias se compartan las emociones o sentimientos que nos despiertan vivencias positivas compartidas. Acostumbramos a dar por hecho que el otro y sobre todo los más pequeños ya lo saben. En cambio les pedimos que ellos lo manifiesten y aprendan a hacerlo sin tener un ejemplo.

Y si lo positivo no lo compartimos lo negativo aún menos, normalmente se habla de estos comportamientos desde la punidad, no desde lo que nos despiertan y mucho menos lo acompañamos de una solución.

Belén propone una serie de ejercicios para iniciar el hábito de compartir emociones y sentimientos tanto positivos como negativos desde el juego, que es como mejor aprenden los niños.

Si nunca te has planteado la meditación como una actividad placentera que puede enriquecer a tu familia, te recomiendo que descubras todos los beneficios que puede tener la relajación propia, de los niños y de la familia en general. En el libro encontraras pequeños ejercicios o técnicas de relajación que serán clave para introducirte en el mundo del mindfulness.

Por último Belén nos invita a que empleemos parte de nuestro tiempo en pensar realmente qué queremos para el futuro de nuestros hijos y si sabemos o hemos explorado de manera consciente lo que les hace felices.

En el libro se encuentras herramientas para que los padres podamos dedicarnos algunas veces en hacer simplemente felices a nuestros hijos a través del juego (el cual entiende como un derecho y un deber del niño), fomentar la autonomía, permitir la toma de decisiones, inculcar hábitos saludables, etc…

Por último un tema delicado y controvertido del que se habla en el libro es la violencia escolar. Aunque es un tema que aun me queda lejos, afortunadamente en las guarderías no se dan casos de acoso o bulling, creo que es importante educar y preparar a los más pequeños para que a medida que crezcan no se den o se puedan prevenir este tipo de actitudes. Belén explica estrategias sobre cómo prevenir la violencia entre compañeros y cómo actuar en el caso de que se detecte. Es básico que los adultos tomemos conciencia de nuestra propia actitud frente a los demás, sobre todo si puede fomentar la discriminación e influenciar en la manera de comportarse de nuestros hijos. Una de las herramientas que se propone en el libro es crear canales de comunicación con todos los niños, no sólo con los que «nos caen» bien y resalta la importancia de la comunicación familia-escuela.

Quién es Belén Piñeiro

Belén Piñeiro es profesora de educación infantil y experta en neuroeducación y educación emocional.

Convertida por formación y méritos propios en una experta en educación emocional y social Belén propone en los artículos de su blog convertirnos en ejemplo para nuestros hijos y hacer que sean las personas que queremos que sean. Así pues, si tratamos con empatía a nuestros hijos conseguiremos que sean personas empáticas, si les inculcamos la curiosidad por aprender necesitarán comprender el por qué de las cosas, etc.

Belén ha escrito 3 libros sobre educación emocional que te recomendamos que leas, pues te darán muchísimas herramientas para educar niños emocionalmente sanos y felices.

Puedes encontrar su primer libro Educar las emociones en la primera infancia: Teoría y guía práctica para niños de 3 a 6 años. Descubre todo lo necesario para aplicar la educación emocional en educación infantil en Amazon, tanto en versión Kindle como en su versión en papel con tapa blanda. También lo encontrarás en la sección de libros de Itunes si quieres descargarlo para leer en tu iPhone, iPad o Mac.

Puedes encontrar su segundo libro La cajita Come-Miedos: Descubre cómo auyentar los temores de tus niños en Amazon, tanto en versión Kindle como en papel con tapa blanda. También lo encontrarás en la sección de libros de Itunes si quieres descargarlo para leer en tu iPhone, iPad o Mac.

Puedes encontrar su tercer libro Educando niños felices en Amazon, tanto en versión Kindle como en papel con tapa blanda. También lo encontrarás en la sección de libros de Itunes si quieres descargarlo para leer en tu iPhone, iPad o Mac.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    15/12/2016 a las 20:08

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: La educación emocional de los más pequeños de la casa para que en un futuro sean adultos autónomos y felices es uno de los temas sobre los que más he leído últimamente. Encontrar diferentes maneras de ayudar a tu hijo …

    Responder
  2. ¿Se puede vivir de un blog? Mi experiencia. dice:
    04/01/2017 a las 21:32

    […] que he publicado. Aunque no se ha convertido en un “best seller” como el primero, ha recibido muy, muy buenas críticas por parte de los lectores. Y, por primera vez, hasta ha tenido una pequeña referencia en una […]

    Responder
  3. ¿Se puede vivir de un blog? Mi experiencia - Blog y noticias dice:
    30/01/2017 a las 06:05

    […] que he publicado. Aunque no se ha convertido en un “best seller” como el primero, ha recibido muy, muy buenas críticas por parte de los lectores. Y, por primera vez, hasta ha tenido una pequeña referencia en una […]

    Responder

Responder a ¿Se puede vivir de un blog? Mi experiencia. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Juegos Montessori con agua
  • Regalarle al bebé, pero a la mamá tambien?

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Ana en Escoger una cuna segura para el bebé
  • Josep Maria Ranchal en Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • Josep Maria Ranchal en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Gabriela Hernande en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Evolución de la motricidad fina
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Periodos de reactividad neonatal
  • ¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
  • Cuidados del bebé: costra láctea o dermatitis seborreica
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.