Llega Septiembre, época de nuevos y buenos propósitos. De hacer aquellas cosas que durante el curso pasado no hemos sido capaces de hacer. Es curioso que años después de haber finalizado los estudios muchos de nosotros aún sigamos funcionando por cursos escolares.
Septiembre es el mes en el que para muchos oficialmente se termina el verano, aunque astronómicamente el Otoño no entre hasta el día 21. También es el mes de inaugurar un nuevo curso y para nuestros más pequeños el de iniciar una etapa nueva: la guardería o escuela infantil.
Quizá hayas tomado la decisión de llevar a tu bebé a la guardería o escuela infantil porque te reincorporas al trabajo y no tienes con quién dejar a tu hijo o hija. Quizá sea porque es una opción que voluntariamente has escogido, ya que consideras que es una oportunidad para que el niño o niña pueda socializarse con otros niños. Sea como sea, el inicio de la guardería es siempre una nueva aventura para los más pequeños.
Una lista de tareas y un calendario serán tus mejores aliados
Conviene preparar el inicio del curso escolar unas semanas antes y utilizar una lista con las tareas que tenemos que hacer. Para no agobiarnos es importante no dejar las cosas para el último momento (compra de material escolar, ropa, etc.). Es probable que a medida que se acerca la fecha de inicio de la actividad escolar haya algunas cosas que se agoten en las tiendas, por eso tener una previsión de todo aquello que tu bebé va a necesitar te evitará ir siempre con prisas y corriendo.
La transición del verano a la guardería no es fácil. El verano ha sido una época de relajación y distensión y Septiembre marca la vuelta de los horarios. Por ello es bueno ir adaptando también nuestros horarios al del curso escolar: intenta cada día modificar la hora del baño, cena e ir a dormir 10 minutos antes. Haz lo mismo al despertar a tu bebé por la mañana. De esta manera cuando empiece el curso habrás acostumbrado el cuerpo y el cerebro del bebé a los horarios del funcionamiento escolar.
Si tu bebé empieza la guardería por primera vez es posible que se muestre algo irritable o ansioso. Durante esos primeros días deberás tener un extra de comprensión con tu bebé, ya que se encuentra ante un mundo totalmente nuevo. Es posible que el inicio de la guardería sea la primera vez que pasa tanto tiempo sin la mamá o el papá. Eso puede generar inseguridad, así que ten paciencia si estos días lo notas más nervioso.
Cada niño es diferente y por ello también lo es el tiempo o período de adaptación a la guardería o escuela infantil.
Con el paso de los días tu bebé irá transformando el miedo a la separación y en poco tiempo se mostrará más tranquilo. En la gran mayoría de guarderías se establece un período de adaptación en los que al principio se permite la presencia del papá o la mamá y tan sólo permanecen un par de horas. El tiempo en el que tu bebé se queda con los educadores va aumentando a medida que va disminuyendo la presencia de los padres en el aula.
Para favorecer esa adaptación se recomienda haber visitado unos días antes la clase donde va a estar tu bebé con el fin de ser un lugar conocido. Para evitar que el momento de dejar a tu bebé se convierta en un drama es importante que siempre te despidas de él de la misma manera, que no huyas a escondidas y comprendas que el llanto es su manera de expresar el miedo y la tristeza al separarse de ti. Es importante también que le cuentes que al final de la jornada volverás a buscarlo.. Háblale de los aspectos positivos de la guardería: vas a jugar mucho, a hacer amiguitos, actividades divertidas… Al recogerlo pregúntale (si habla y te entiende) qué tal lo ha pasado y prepara por la tarde la vuelta al día siguiente.
Los niños se adaptan a los cambios mucho más rápido que los adultos. ¿Por qué? Porque prácticamente todo lo aprenden jugando y porque sus estructuras cerebrales tienen gran plasticidad.
Vistos estos consejos para favorecer la adaptación del bebé a la guardería algún día hablaremos de cómo se adaptan los padres a que el bebé empiece el curso en la escuela infantil.
¿Cómo te sientes cuando dejas a tu bebé en la guardería y se queda llorando? ¿Has sido tú alguna vez quien ha llorado al dejarlo? Cuéntanoslo dejando un comentario.
Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo en las redes sociales. Nos ayudarás a llegar a muchas más personas.
Hola Josep, gracias por el artículo, algunos de los consejos me han resultado muy útiles de cara a prepararme para el próximo septiembre. Mi peque comenzará la guarde después del verano, me preocupa lo que he leído sobre el tema del síndrome de separación en los niños. Acabo de leer este artículo y pone que puede llegar a ser un trastorno importante para el bebé, que se puede dar cuando pasan a la guarde: https://www.sitly.es/blog/ansiedad-por-separacion-en-ninos/ No sé si podrías darme algún consejo en este sentido, de cara a las primera fechas de adaptación en la guardería, lo que llaman periodo de adaptación.
Gracias por adelantado
Un saludo