
Montessori en casa
Estamos al inicio de curso y ya sabéis que en Forobebé queremos mostraros diferentes modelos de crianza, pedagógicos y apoyo en el aprendizaje y desarrollo de tu bebé. Por eso en la entrevista de este mes queremos presentaros un método pedagógico o de aprendizaje diferente de la mano de la creadora del blog Montessori en Casa (www.montesoriencasa.es).
En 2013 inicia su camino el blog Montessori en Casa y desde entonces es un proyecto que no ha hecho más que crecer. En él puedes encontrar indicaciones de cómo preparar un ambiente para un bebé, actividades Montessori, cómo hacer material Montessori DIY y cursos online para integrar Montessori en la crianza de tu/s hijo/s.
De su blog nos gustaría destacar que está estructurado de una manera clara y sencilla, que permite hacerse una idea a primera vista de lo que puedes encontrar en él. Además es totalmente bilingüe (español e inglés) y ofrece muchas alternativas de bajo coste para realizar actividades Montessori.
Para empezar Cristina teniendo en cuenta que habrá personas que no hayan oído hablar nunca del método Montessori ¿Podrías resumirnos muy brevemente en que consiste?
El método Montessori, o filosofía Montessori como yo prefiero llamarla, se basa principalmente en el respeto al niño, en comprender sus necesidades en cada momento de su desarrollo para intentar favorecerlo en lugar de limitarlo.
Una de las ideas principales de Montessori es que el niño es capaz de aprender a través de experiencias manipulativas, nuestra labor no es enseñarle sino crear un entorno en el cual el niño pueda aprender por sí mismo.
¿Cómo descubriste o llegaste al método Montessori?
Cuando nació mi primer hijo empecé a seguir blogs de maternidad y de actividades para niños, y a buscar ideas en Pinterest, y empecé a ver un montón de actividades “Montessori” o “inspiradas en Montessori” que me llamaron la atención así que decidí investigar un poco. Así llegué a varios blogs, entre ellos How we Montessori que se convirtió en uno de mis favoritos y lo sigue siendo. Y me gustó tanto lo que leí que quise profundizar un poco más; empecé a leer libros y cuanto más aprendía sobre la filosofía Montessori más me enganchaba, y así hasta ahora!
¿Qué te hizo decidir elegir este método o filosofía para enseñar a tus hijos?
Una de las cosas que más me llamaron la atención al principio fueron los materiales, sobre todo los del área de matemáticas. Yo he tenido mis dificultades con las matemáticas cuando estudiaba y me pareció brillante la idea de aprender matemáticas de manera manipulativa, así que decidí aprender más sobre ello. Pero cuando empecé a profundizar en la filosofía Montessori es cuando realmente empecé a darme cuenta de lo mucho que tenía en común con mis ideas sobre la educación y vi que encajaba perfectamente con mi estilo de crianza.
¿Podrías explicarnos 3 cosas imprescindibles para educar a los niños en la filosofía Montessori?
La principal es “seguir al niño”, es una máxima de la filosofía Montessori creo que abarca todo lo demás. Si somos capaces de observar y entender a los niños y dejarnos guiar por sus intereses y sus necesidades ya estaremos aplicando una buena parte de la filosofía Montessori.
Otro punto importante es favorecer la independencia, y ello pasa por crear un ambiente preparado en el que los niños puedan desenvolverse con comodidad y puedan sentirse autónomos y responsables.
Y por último añadiría el tema de la concentración. Muchas veces se interrumpe a los niños porque consideramos que lo que están haciendo no es importante, pero luego cuando van creciendo les exigimos que sean capaces de concentrarse y les cuesta mucho porque no les hemos dado la oportunidad de trabajar la concentración desde pequeños… En Montessori se da mucha importancia a la concentración y se respeta mucho cuando una persona está trabajando. La concentración es algo que se trabaja desde el nacimiento y los adultos debemos favorecer ese proceso evitando interrumpir innecesariamente a los niños cuando están realizando alguna tarea (por ejemplo jugar).

Montessori en casa
Muchas personas que nos estarán leyendo les gustaría que el método Montessori formara parte de la vida de sus hijos pero por diferentes circunstancias no pueden enseñarles en casa. ¿Es posible llevar a un niño a la escuela convencional y aplicar el método Montessori en casa? ¿Cómo se puede compaginar?
Es una pregunta que me suelen hacer. Mi hijo mayor va a una escuela infantil que no es Montessori. Cuando empiece Primaria tampoco será en un colegio Montessori y por el momento no tenemos ningún problema. Yo creo que los niños pasan ciertas horas en el colegio y ciertas horas en casa; y lo que hagamos en casa les va a marcar por mucho que en el colegio hagan las cosas de manera diferente. Por supuesto que la tarea nos resultaría más fácil si en el colegio siguieran la misma filosofía, pero eso no significa que demos la batalla por perdida si no es así.
Es como si dijéramos: “Para qué me voy a molestar en alimentar a mis hijos de manera equilibrada en casa si cuando vayan al parque o a casa de un amigo van a comer chuches…” No es cuestión de sufrir pensando que nuestros niños no van a estar expuestos a un entorno Montessori el 100% del tiempo, sino aprovechar el tiempo que esté en nuestras manos, sea un 20% o un 50%, siempre será más que nada, no?
¿Qué recomendación darías a unos padres que están pensando en el homeschooling?
No puedo hablar mucho sobre homeschooling porque nosotros no lo hacemos, al menos por el momento, pero les recomendaría que busquen a otras familias que lo hagan y puedan ofrecerles su experiencia y apoyo.
Nos gusta poder recomendar libros en nuestro blog ¿Qué libro consideras imprescindible para iniciarse en el mundo Montessori?
Siempre recomiendo leer algo de la propia Maria Montessori como por ejemplo “El Niño, el secreto de la infancia”, pero tal vez para empezar pueda resultar una lectura un poco pesada. Para alguien que esté buscando algo ligero y muy aplicable yo recomendaría “Cómo obtener lo mejor de sus hijos” de Tim Seldin, aunque tengo que decir que no es fácil de encontrar en castellano porque está descatalogado, pero la versión en inglés “How to raise an amazing child the Montessori way” sí se encuentra fácilmente en Amazon.
Leyendo tu blog nos hemos dado cuenta que tus hijos son una clara fuente de inspiración para la continuidad del blog pero ¿en qué momento decides iniciarlo y qué fue lo que impulso su creación?
Cuando empecé mi formación en KHT Montessori estaba tan entusiasmada con todo lo que estaba aprendiendo que necesitaba compartirlo. Como en España apenas había blogs sobre Montessori me pareció una buena idea para ayudar a popularizarlo y que dejase de estar presente sólo en unos pocos colegios privados.
Para las personas que estén interesadas en profundizar en el método Montessori ¿Qué encontrarán en tus cursos online?
Van a encontrar la información concentrada, organizada y presentada de una manera sencilla y muy práctica para que puedan aplicarla a su día a día en poco tiempo. Yo tuve que invertir mucho tiempo en recopilar ideas de blogs, ver vídeos, leer libros y formarme para poder empezar a aplicar Montessori con mis hijos y me hubiera facilitado mucho la vida contar con un curso sencillo que me hubiera permitido aprender lo principal para poder empezar y más adelante poder ir profundizando.
Cristina, te agradecemos que nos hayas dedicado parte de tu valioso tiempo para contestar las preguntas de nuestra entrevista. Para finalizarla, ¿nos recuerdas qué otras formas hay para no perdernos ninguna novedad de tu web?
La mejor manera de no perderse nada es suscribirse a mi lista de correo “la Newsletter de Montessori en Casa”, además al suscribiros recibiréis de regalo el ebook “”El Huerto Urbano en el Entorno Montessori”.
Podéis seguir el blog de Montessori en casa a través de la redes sociales.
En Facebook: https://www.facebook.com/Montessoriencasa
En Twitter: https://twitter.com/CristinaTebar80
En Instagram: http://instagram.com/montessoriencasa
En Pinterest: http://es.pinterest.com/sakura80/montessori-en-casa/
Deja una respuesta