ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Aspectos a tener en cuenta para escoger guardería

15/06/2016 por Josep Maria Ranchal 3 comentarios

GuarderíaCuando la baja por maternidad termina muchos padres deben decidir si llevan a su bebé a una guardería o lo continúan cuidando en casa (combinando horarios laborales entre ellos si pueden, con un canguro o un familiar).

El momento de escoger una guardería para tu bebé también puede ser una opción voluntaria a pesar de poder cuidar de él en casa. Hay padres que inscriben a sus pequeños en escuelas cuna o guarderías ya que los jardines de infancia también ofrecen un programa educativo y facilitan la socialización del bebé, sobre todo cuando no hay hermanos. En la actualidad el modelo de guardería ha ido evolucionando hacia las “escuelas infantiles”. Estas últimas disponen de un modelo educativo que es apto para impartir el primer ciclo de educación infantil.

Beneficios de llevar al bebé a la guardería

  • Una de las mayores preocupaciones como padre o madre cuando dejas a tu bebé al cargo de otra persona es saber si lo cuidará bien, si sabrá detectar algún problema, etc. En las guarderías los cuidadores tienen formación específica, hecho que suele dar tranquilidad de los padres al saber que el bebé está cuidado por profesionales especializados en educación infantil.
  • Por muchas horas que juegues con tu hijo, lo lleves al parque o esté rodeado de primitos, la convivencia e interacción diaria con otros bebés (que acaban formando un grupo) ayuda a la socialización a tu bebé.
  • Las guarderías no son un edificio donde dejar a tu bebé unas horas mientras trabajas. En ellas se desarrolla un programa de aprendizaje que se completará y ampliará cuando tu hijo inicie el parvulario a los 3 años. Dan apoyo a la educación y desarrollo de tu bebé.

Inconvenientes de llevar al bebé a la guardería

  • La posibilidad que tu bebé enferme con frecuencia al exponerse a multitud de infecciones (resfriados, otitis, diarreas…).

Es fundamental que los bebés estén correctamente vacunados según las recomendaciones del calendario de vacunación infantil.

El momento ideal para empezar en la guardería no existe. Cada niño y cada familia son un mundo. Se recomienda hacer una evaluación de cómo os sentís ante este gran paso y valorar las necesidades de tu bebé. Aunque a veces las obligaciones se imponen a lo que creemos mejor para nuestros hijos es importante que tengáis todo lo descrito anteriormente para que la adaptación a la guardería no sea un fracaso y la viváis todos bien.

Aunque el mínimo de edad para empezar en la guardería son 4 meses, personalmente me arriesgaría a decir que en la medida de lo posible un bebé debería empezar la guardería a partir del 1er año de vida. Su desarrollo psicomotriz y su sistema inmunitario son más maduro, además aunque te seguirá necesitando muchísimo el poder desplazarse (ya sea mediante el gateo o caminar) le dará cierta independencia.

Algunas preguntas que te ayudarán a escoger la guardería o escuela infantil

1. ¿Pública o privada?

Las guarderías públicas acostumbran a ser más baratas ya que no persiguen un beneficio económico. Las guarderías privadas suelen ser más caras y existe disparidad de precios entre unas y otras. También la normativa es diferente en cuanto al ratio de niños que debe tener a su cargo cada profesora y las dimensiones de las aulas.

2. Localización

Una guardería próxima a casa puede ser más económica a la larga que una guardería que esté lejos. En muchas ocasiones el ahorro de tiempo o el hecho de poder ir caminando y no necesitar un vehículo puede compensar la diferencia de precio entre una guardería u otra.

También debes valorar si es mejor tener la guardería cerca de casa o del trabajo. Hay muchas familias que por compatibilidad de horario deciden escolarizar a sus hijos en otra ciudad.

3. Horarios y calendario

Algunas guarderías públicas disponen de horas de acogida (de 8 a 9 horas) o de merienda (de 16:30 a 17 horas) pero se rigen por el calendario escolar (del 15 de Septiembre al 20 de Junio aproximadamente); en cambio algunas guarderías privadas amplían el horario de acogida empezando a las 7 de la mañana, tienen servicio de canguro de 16:30 a 18 horas y muchas funcionan durante el mes de julio.

4. Personal

La ratio educador / niño suele ser más pequeña en las guarderías públicas pero esto puede depender según lo que marque cada consejería de educación.

Infórmate de si el centro tiene servicio de pedagogía, pediatra, nutricionista o enfermera puede dar un plus de calidad a la atención que recibe tu hijo  sin encarecer el precio.

5. Las comidas

Es importante conocer si en la guardería el bebé desayunará, comerá o merendará; si disponen de cocina propia o podemos llevar la comida de casa.

No en todas las guarderías respetan o continúan el modelo de alimentación que el bebé tiene en casa (como por ejemplo el BLW), disponen de menús especiales para niños con intolerancias o alergias, tienen soporte durante las comidas para fomentar la autonomía, etc.

6. Lactancia materna

 Si el bebé aún está tomando pecho algunas guarderías no ponen problemas en recoger biberones con leche materna y proporcionárselo al bebé durante el día. Asegúrate si la guardería a la que vas a llevar a tu bebé permite recepcionar y dar biberones de leche materna.

7. Cómo se actúa en caso de enfermedad

Algunas guarderías disponen de pediatra y dispensan medicación en caso de prescripción médica. También es necesario saber cómo proceden cuando se detecta algún síntoma de enfermedad.

8. Proyecto educativo y modelo pedagógico

Interésate por saber cómo se fomenta la experimentación, la autonomía del niño y cómo se inculca la disciplina. El método educativo se desarrolla en el área de conocimiento personal, conocimiento del medio, lenguaje. También si el modelo pedagógico está basado en métodos menos convencionales como pueden ser Kumon, Montessori, Waldorf, Pickler,…

9. Instalaciones

Es importante las dimensiones de las aulas, que estén adaptadas, las barreras arquitectónicas del centro. Evaluar si permite la libre circulación del niño sin peligro. Las áreas al aire libre. Los materiales de soporte para el día a día.

10. Otros servicios

Algunas guarderías tienen clases en inglés, realizan musicoterapia, realizan actividades familiares fuera del centro, disponen de psicólogo al que poder realizar consultas…

¿Qué aspectos consideras que son más importantes? Déjanos tu comentario y cuéntanoslo.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Josep Maria Ranchal

Quién escribe

Josep Maria Ranchal
Diplomado en Trabajo Social (UB) y Máster en Economía Social y Dirección de Entidades sin Ánimo de Lucro (UB).
Actualmente trabajo en Servicios Sociales de Atención primaria.
Soy viajero a tiempo parcial y papá a tiempo completo.

Comentarios

  1. Angeles dice

    20/06/2016 at 21:41

    Hola,
    Soy Angeles, educadora de escuela infantil en Barcelona.
    Me ha encantado como has tratado todos los puntos claves para elegir una escuela. Y, estoy totalmente de acuerdo en la forma que lo has planteado.
    Un saludo

    Responder
  2. Alvarez dice

    08/08/2019 at 12:42

    Nosotros confiamos en Yago Nursery School, en Sevilla, para meter a nuestros hijos, tanto por ser un centro bilingüe, que me parece un básico, como por su programa educativo https://yagoschoolnursery.com/

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    15/06/2016 a las 18:10

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Cuando la baja por maternidad termina muchos padres deben decidir si llevan a su bebé a una guardería o lo continúan cuidando en casa (combinando horarios laborales entre ellos si pueden, con un canguro o un familiar). ElÂ..…

    Responder

Responder a Angeles Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Juegos Montessori con agua
  • Regalarle al bebé, pero a la mamá tambien?

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Ana en Escoger una cuna segura para el bebé
  • Josep Maria Ranchal en Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • Josep Maria Ranchal en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Gabriela Hernande en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Evolución de la motricidad fina
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Diferencias entre guarda, custodia y patria potestad
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Periodos de reactividad neonatal
  • ¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
  • Cuidados del bebé: costra láctea o dermatitis seborreica
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.