ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Primeros cuidados del bebé en la sala de partos

31/03/2016 por Rocío Escobar Deja un comentario

Parto¿Sabes lo que ocurre con tu bebé desde que nace hasta que lo puedes sostener en brazos? ¿Qué atenciones recibe el niño? En este artículo te explicamos cuáles son los primeros cuidados que se le proporcionan al bebé nada más nacer.

Después de estar horas de parto, cuando parece que tu bebé no vaya a nacer nunca, una vez está fuera todo pasa muy deprisa. Cuando ves por primera vez a tu recién nacido y deseas que nada os separe, la enfermera o comadrona se lo llevará unos minutos para aplicarle los primeros cuidados lo más rápido posible y el pediatra realizará una primera exploración. Posteriormente si todo está bien te pondrán al recién nacido en tu pecho para que disfrutes de ese momento mágico que es sostener por primera vez a tu hijo.

En qué consisten los cuidados en el parto

Lo primero es evitar que tu bebé pierda calor. El primer gran reto al que se enfrenta un bebé cuando nace es el de respirar y el segundo estar calentito. No sé si habrás estado alguna vez en un quirófano pero para evitar la proliferación de gérmes la temperatura es bastante baja. Durante nueve meses tu cuerpo le ha proporcionado una temperatura estable a 37ºC y el contraste con la temperatura del ambiente puede causarle problemas.

Mantener caliente al bebé

Para conservar la temperatura corporal de tu bebé en el momento de nacer la comadrona lo envolverá en una mantita o saco térmico para que pierda el mínimo posible de temperatura. Eliminará los restos de sangre y exceso de vérnix caseoso con una talla estéril, pero se evita bañar a los bebés por dos motivos:

  • el vérnix proporciona protección a la piel frente a agentes externos.
  • el proceso del baño expone cambios de temperatura al bebé y puede favorecer la hipotermia.

Para realizar alguna técnica como eliminar secreciones o hacer una glucemia lo colocará  sobre una cuna térmica.

Garantizar la permeabilidad de la vía aérea

También es posible que se realice una limpieza de la vía aérea superior si el recién nacido presenta alguna dificultad respiratoria o se observa un exceso de vérnix en los orificios nasales o boca. Para ello empleará una sonda conectada a un aspirador. Es un proceso rápido e indoloro para tu bebé.

Ligadura del cordón umbilical

La ligadura del cordón umbilical del neonato se realiza nada más nacer. Se coloca una clamp (pinza) antes de cortar el cordón. Una vez que inspecciona y se descartan posibles desgarros o ruptura de los vasos sanguíneos se limpia y se cura el muñón umbilical con alcohol al 70%.

En la gran mayoría de hospitales el clamp lleva una etiqueta con un número que identifica al bebé. La madre tiene en su pulsera identificadora con su número de historia clínica y el número del clamp de su bebé.

Para proteger al recién nacido frente a infecciones y lesiones derivadas de pasar por el canal del parto y la falta de soporte físico de tu organismo se le administran dos tratamientos farmacológicos.

Profilaxis de credé

Los genitales internos y externos de la mujer tienen una flora protectora que previene infecciones para la madre pero que puede producir una infección en los ojos del bebé. Para evitar la conjuntivis  (oftalmia neonatorum) tras pasar por el canal de parto se aplica una pomada antibiótica, a base de eritromicina o tetraciclinas.

Prevención de la Enfermedad Hemorrágica del recién nacido

Para prevenir el síndrome de hemorragia del recién nacido por déficit de vitamina K se administra nada más nacer una dosis única de vitamina K intramuscular. Aunque también se puede administrar vía oral, sería necesario repetir varias veces la dosis y de esta manera con una única dosis están garantizados los niveles de vitamina K.

Este síndrome es poco frecuente, aunque cuando aparece sus complicaciones puden ser graves e incluso puede producirse la muerte del bebé. La vitamina K  está implicada en la coagulación de la sangre, imprescindible para evitar hemorragias.

Los bebés en el momento del nacimiento tienen una baja reserva de vitamina K. Esto es secundario a que:

  1. La placenta es poco permeable a la vitamina K por lo que el paso de la madre al bebé es muy bajo.
  2. La vitamina K proviene de la dieta y la síntesis bacteriana intestinal. Cuando el bebé nace no tiene colonización bacteriana por lo que no puede sintetizar la vitamina K aunque la obtenga de la leche.

Mientras se produce la colonización bacteriana el recién nacido consume las pocas reservas que tiene de vitamina K provienientes de su madre. Si no se administra una dosis que supla este déficit existe el riesgo de que sufra una hemorragia.

Favorecer el contacto piel con piel

Por último una vez comprobado que tu bebé está bien y se le hayan aplicado los primeros cuidados básicos es importante favorecer el contacto piel con piel.

Colocar a tu bebé sobre tu pecho sin nada entre tu piel y su piel hará que reconozca tu olor y le dará seguridad. Además la mejor fuente de calor para mantener su temperatura será tu propio cuerpo. Si le quieres dar el pecho, con sólo tenerlo bien cerca de ti le brindará la oportunidad de seguir su instinto y empezar a succionar nada más nacer.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Rocío Escobar

Quién escribe

Diplomada en enfermería (UB) especialista en pediatría. Máster en Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias (UAB).
Actualmente trabajo en un hospital pediátrico de referencia. Pero sobre todo me encanta ser mamá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Josep Maria Ranchal en ¿Qué es la línea alba?
  • Josep Maria Ranchal en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Josep Maria Ranchal en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Macarena en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Cuidados del bebé: costra láctea o dermatitis seborreica
  • Curvas de crecimiento y percentiles
  • ¿Cómo calcular la fecha probable de parto?
  • Mi bebé tiene bronquiolitis ¿Qué es y cómo se cura?
  • Clasificación del recién nacido
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.