Cuando se produce un aborto espontáneo y quedan restos de tejido por expulsar del útero se practica un legrado.
El legrado es una técnica quirúrgica sencilla que consiste en el raspado o curetaje de las paredes internas del útero con la intención de extraer y recoger el endometrio.
En algunos ámbitos al legrado también se le conoce como raspado.
Esta técnica puede emplearse también para diagnosticar alguna enfermedad como el cáncer de útero, la resección de algún mioma pequeño o pólipo endometrial, así como eliminar las capas de endometrio que se han podido formar sobre un DIU que esté incrustrado.
Antes de un legrado el ginecólogo solicitará varias pruebas complementarias (una analítica de sangre y una ecografía transvaginal) y una consulta a anestesia para valorar el estado óptimo de la mujer previo a la cirugía.
El legrado quirúrgico consta de dos partes: la dilatación y el curetaje.
Para realizar un legrado se puede emplear anestesia local (que evitará el dolor de la dilatación del cuello uterino) o sedación (disminución del nivel de consciencia sin necesidad de soporte respiratorio durante la intervención, para evitar el dolor y no enterarse del proceso en sí mismo).
¿En qué consiste un legrado?
La dilatación del cérvix es necesaria para que el instrumental quirúrgico empleado pueda llegar a la cavidad uterina. Para ello se emplean cilindros metálicos de diferentes calibres, que se van insertando uno tras otro, hasta conseguir la dilatación necesaria.
El curetaje es el raspado del endometrio a través de una varilla que el médico puede manipular desde el exterior. En el extremo de la varilla hay una cámara (que permite ver el útero desde el interior) y un pequeño cauterizador (que favorece la cicatrización de las posibles heridas y evita sangrados posteriores).
¿Cuánto dura la intervención de un legrado?
El tiempo medio que se tarda en realizar un legrado es de 15 minutos. Dependiendo de la anestesia bajo la que se realice será necesario pasar un tiempo en la zona de reanimación hasta recuperar la consciencia o no.
El legrado es una cirugía de ambulatoria. Una vez se ha realizado la intervención y se valora que todo es correcto la mujer puede irse a casa el mismo día. Si se ha realizado en un hospital es habitual que la estancia se prolongue durante unas horas tras haber salido del quirófano. Al tener que estar en ayunas unas horas antes de la intervención se espera a que se tolere algún alimento y se realice la primera micción espontánea para dar el alta. Si el legrado se ha realizado en una clínica bajo anestesia local se suele dar el alta en el momento en el que se realiza la primera micción espontánea.
Síntomas y posibles complicaciones después de un legrado
Tras un legrado no es necesario realizar ningún tipo de reposo, aunque es posible que durante las 24 – 48 horas posteriores se tenga alguna molestia o dolor en la zona. Se aconseja tomar algún analgésico como paracetamol o ibuprofeno.
Las pérdidas vaginales son normales durante dos semanas tras un legrado. Se recomienda no utilizar tampones, realizar duchas vaginales o sumergirse en bañera o piscina por el riesgo de infección.
Las tres complicaciones más frecuentes tras un legrado son:
- Infección: secundaria al paso de instrumental de una zona no estéril (como la vagina) hasta el útero. La infección con frecuencia es causada por la flora propia de los genitales externos.
- Hemorragias: secundarias al desgarro de algún vaso mediano durante el raspado del endometrio.
- Abandono de tejido dentro del útero: cuando se realiza un legrado tras un aborto es importante que no queden restos en el interior ya que podría ser una causa de infección.
Los signos de alarma que deben hacer consultar al médico son:
- Fiebre.
- Dolor abdominal intenso.
- Hemorragia vaginal abundante o con coágulos.
- Flujo vaginal maloliente.
Vivir la experiencia de un aborto y legrado no es fácil. Las emociones y sentimientos están a flor de piel. La pérdida del bebé que se esperaba puede ser muy traumática para algunas mujeres. A pesar de no dejar secuelas físicas un legrado puede marcar la historia vital de una pareja que está deseando formar o ampliar la familia.
¿Se pueden tener relaciones después de un legrado?
Las relaciones sexuales están desaconsejadas durante los siguientes 15 – 30 días aunque se practiquen con preservativo por el riesgo de infección. Se recomienda esperar uno o dos ciclos menstruales para intentar quedar embarazada de nuevo. Primero porque el cuerpo tarda un tiempo en regularse a nivel hormonal para volver a concebir y segundo porque si ha habido alguna lesión que esté cicatrizando en el endometrio puede tener consecuencias en próximo embarazo (como una placenta previa).
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Cuando se produce un aborto espontáneo y quedan restos de tejido por expulsar del útero se practica un legrado. El legrado es una técnica quirúrgica sencilla que consiste en el raspado o curetaje de las paredes internas d…