La atención precoz o estimulación temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades temporales o crónicas de niños que presenten trastornos en su desarrollo o con riesgo de padecerlos.
Estos trastornos del desarrollo pueden ser físicos, psíquicos o sensoriales.
Los centros de atención precoz o estimulación temprana están integrados en el sistema de salud y la vía de acceso más común es a través la derivación del pediatra.
El equipo técnico de estos centros suele estar formado por especialistas de diferentes disciplinas (fisioterapeutas, logopedas, trabajadores sociales, psicólogos, neuropediatras…).
¿Qué es la estimulación temprana o la estimulación precoz?
Algunas de las funciones de estos centros son, entre otras:
– Diagnóstico y valoración del desarrollo del niño o la niña.
– Apoyo emocional a la familia.
– Atención terapéutica.
– Orientación en los procesos educativos del niño o la niña.
– Coordinación con los centros y servicios de la primera infancia del territorio.
– Programas de sensibilización, prevención y detección en la primera infancia.
– Formación, investigación y participación en la promoción de la salud integral del niño o la niña.
El objetivo principal de la estimulación temprana o atención precoz es la de intervenir ante el problema y necesidades del niño de la forma más rápida posible con la participación de la familia en el proceso de rehabilitación y mejora de las capacidades del niño o la niña.
En algunos casos hay niños que vienen derivados de pediatría porque se les ha diagnosticado una enfermedad que afecta al desarrollo. En estos casos los ejercicios de estimulación temparana suelen acompañarse siempre de un tratamiento médico (si lo hay) para tratar dicha enfermedad. Por el contrario es posible que el retraso madurativo o del desarrollo no tenga una causa estrictamente médica; es decir, que no sea debido a una patología. En estos casos las sesiones con los terapeutas o los ejercicios que se llevan a cabo sirven para que el niño alcance el desarrollo cognitivo o motriz adecuado a la edad que tiene.
Ante cualquier sospecha que nos haga pensar que existe un retraso motriz o madurativo del niño es conveniente acudir al pediatra.
[…] En el caso de que tu bebé presente algunos de estos síntomas o señales es muy importante que acudas al pediatra para comentarlos. Quizá detrás de estos problemas no haya una enfermedad grave sino que sólo exista un retraso en el desarrollo infantil y se puedan corregir gracias a la estimulación temprana o atención precoz. […]