ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Consejos para viajar con un bebé

22/06/2015 por Josep Maria Ranchal Deja un comentario

Vacaciones en familiaViajar con un bebé es para algunas personas toda una aventura, sobre todo si no tienen experiencia previa. Algunos papás prefieren esperar a que el bebé tenga al menos 6 meses para desplazarse. Otros se atreven a subirlo a un avión con pocas semanas. Seas el tipo de padre que seas, siempre te vendrá bien poder tener algunos aspectos en cuenta a la hora de viajar con un bebé.

Si viajas en coche

Si vas a hacer un viaje largo en coche recuerda tener el vehículo en óptimas condiciones (presión de los neumáticos, niveles…) y que tienes todos los sistemas de retención homologados (grupo 0, sillita con ISOFIX, etc).
Si viajas en invierno y existe riesgo de nevadas es muy importante que planifiques la ruta y tengas controladas las gasolineras y alojamientos que pudieras encontrar en el camino por si os sorprendiera una nevada y tuvierais que hacer noche en el camino. Recuerda llevar siempre el depósito lleno y ropa de abrigo suficiente y de haber consultado previamente las condiciones meteorológicas que te puedas encontrar.

Si viajas en avión

Los menores de 2 años no ocupan asiento en el avión y tendrán que ir en tu regazo. Que no ocupen plaza no significa que no paguen así que no te sorprendas si te cobran por su billete.
Recuerda llevar contigo el DNI si viajas dentro de España, el pasaporte si viajas al extranjero, el libro de familia y si el bebé va a viajar con sólo uno de sus padres es muy recomendable que lleves una autorización del otro papá.
Recuerda llevar también junto con su documentación la tarjeta sanitaria europea o la tarjeta sanitaria habitual, carnet de vacunas y medicación e informe médico si fuera necesario.

Si llevas un cochecito la compañía aérea lo transportará sin cargo alguno, aunque la única que especifica en su web que no te cobrará es Ryanair. Como norma general es posible que puedas llegar hasta la puerta de embarque y entregarlo al personal de tierra para que lo guarden en bodega y te lo devuelvan en destino a pie de avión. Si te lo hacen facturar es muy probable que aparezca por una cinta diferente a la del resto de maletas y tengas que ir a buscarlo a la cinta de “equipaje especial”.

Asistencia sanitaria

Si piensas viajar a algún país de Europa es más que recomendable que solicites la tarjeta sanitaria europea (TSE). La TSE es un documento personal para poder tener derecho a recibir la prestación sanitaria necesaria durante la estancia temporal en otro país.

Los países en los que la TSE tiene validez son:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

Puedes pedirla online en el siguiente enlace:

https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/ServiciosenLinea/Ciudadanos/232000

La Seguridad Social te la enviará a casa en unos 10 días aproximadamente. La TSE tiene una validez de 2 años desde la fecha de emisión siempre y cuando se mantengan los requisitos que dieron lugar a su obtención.

Bebé mirando una tabletSeguro de viaje

Tanto si has planificado un viaje con antelación como si has decidido viajar en los días inmediatos es muy recomendable que contrates un seguro de viaje; especialmente si has hecho reserva de hoteles o vuelos, ya que si tu bebé se pone enfermo y te ves obligado a cancelar tu viaje perderías todo el dinero.
Ten en cuenta que algunas aseguradoras te piden que la fecha de solicitud del seguro coincida con las de la reserva de hotel y vuelo, si es que decides recurrir a un seguro diferente del que te propone la aerolínea o central de reservas. Esto lo hacen para evitar la picaresca de contratar seguros con fechas posteriores a la reserva para precisamente anular el viaje y cobrar el reembolso de los gastos.

Alojamiento

En muchas ocasiones te convendrá alquilar un apartamento para poder preparar triturados y papillas. Incluso si piensas llevar potitos y papillas preparadas te vendrá bien contar con una cocina con microondas.

Asegúrate que el alojamiento cuenta con una cuna para que el bebé duerma, si es que no quieres llevar la propia. Infórmate también de los servicios con los que cuenta el alojamiento ya que no te hará ninguna gracia tener que subir el carrito los 8 pisos de un apartamento que no dispone de ascensor.

Nada más llegar a tu destino observa la estancia y aparta aquellos objetos con los que el bebé pueda hacerse daño, especialmente si ya gatea o se desplaza. Observa la ubicación de elementos como la disposición de los enchufes, mesitas, muebles con aristas o elementos que el bebé tenga a su alcance.

Plantéate si merece la pena pagar algo más por tener una ubicación céntrica y evitarte así gastos extras en desplazamientos. A veces alojarse en sitios baratos pero lejanos del centro de la ciudad hace que pierdas mucho tiempo y dinero en autobuses o metro.

El equipaje del bebé

Planifica tu viaje y organiza los días en los que vas a viajar. Calcula la ropa suficiente para no tener que hacer la colada (si es que no vas a poder disponer de lavadora).
Plantéate si merece la pena ir muy cargado de peso (pañales, colonia, jabón) y si son cosas que te merecerá comprar en destino.
Piensa también si vas a necesitar el cochecito del bebé completo o quizá puedas tener suficiente con llevar un carro ligero o una mochila portabebés.
Si el bebé tiene alguna enfermedad o toma alguna medicación recuerda llevarla en cantidad suficiente para todos los días del viaje ya que es posible que no encuentres el medicamento en otros lugares o que no te lo vendan en farmacia sin tener una receta.
Evita cargar con muchos trastos: quizá el parque infantil de viaje te sirva como cuna portátil. A veces no es tanto por cagar con mucho o poco peso, sino por el espacio que dispongas en el coche o en el lugar de destino.
No olvides echar un juguete con el que tu bebé pueda entretenerse. Te será de gran ayuda llevar el peluche con el que siempre duerme ya que le dará seguridad a la hora de dormir en un sitio no habitual.

¿Nos quieres explicar tu viaje?

A pesar de poder darte algunos consejos la experiencia es un grado. ¿Por qué no nos explicas cómo han sido tus viajes con tu bebé? Recuerda que puedes dejarnos un comentario en el blog utilizando el formulario que encontrarás al final de este post o abriendo un tema nuevo en el foro.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Josep Maria Ranchal

Quién escribe

Josep Maria Ranchal
Diplomado en Trabajo Social (UB) y Máster en Economía Social y Dirección de Entidades sin Ánimo de Lucro (UB).
Actualmente trabajo en Servicios Sociales de Atención primaria.
Soy viajero a tiempo parcial y papá a tiempo completo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Alii en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Vero en Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Miriam Aguilar Reyes en El meconio y las primeras deposiciones del bebé
  • Yurani en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Maria en Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • Somatometría del recién nacido
  • Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé
  • Evolución: de cigoto a embrión, feto y neonato
  • Etapas del desarrollo cognitivo - Teoría de Piaget
  • Cómo estimular a tu bebé con una pelota de fitness
  • Periodos de reactividad neonatal
  • Causas y síntomas de la infección de orina en bebés
  • Hormonas de la lactancia materna: prolactina y oxitocina
  • Clasificación del recién nacido
  • El permiso de paternidad en 2021
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.