ForoBebé

Crecimiento colaborativo

  • Inicio
  • Foro
  • Suscríbete
  • Acerca de ForoBebé
    • Acerca de Rocío
    • Acerca de Josep
  • Descuentos y promociones
    • Amazon Prime
    • Booking
    • Club Nestlé Bebé
  • Colaboraciones
  • Contacto

Síndrome de muerte súbita del lactante

18/10/2016 por Rocío Escobar 3 comentarios

Bebé durmiendoMirar a un bebé cuando duerme, contemplarlo mientras sientes su suave respiración y pensar que no hay nada más placentero que su descanso es algo que nos ha pasado a cualquiera de nosotros.

Recuerdo los primeros días en casa con mi bebé, la necesidad constante de mirarlo mientras dormía para asegurarme que estaba bien. Los recién nacidos no se mueven prácticamente mientras duermen y aún son muy pequeños para darse la vuelta, por eso ante tanta quietud los padres acostumbramos a velar sus sueños.

A medida que crecen las cosas cambian y es posible que cuando vayas a despertar a tu bebé lo encuentres del revés, con los pies en la cabecera o la manta hecha un ovillo.

¿Por qué vigilamos los padres tanto el descanso de nuestros bebés? [Leer más…]

Ecografía del segundo trimestre: morfológica o de las 20 semanas

12/10/2016 por Rocío Escobar 8 comentarios

Ecografía morfológica

Fotografía: 123RF

Durante tu embarazo las visitas al ginecólogo serán muy esperadas, tanto por la confirmación que todo va bien, como por la posibilidad de ver a través de una pantalla a tu bebé. Es uno de los momentos más emocionantes: ver cómo el bebé que tanto esperas se mueve y crece dentro de ti. Sin duda el sonido del rápido latido de su pequeño corazón es algo que no olvidarás nunca.

Aunque no en todas las visitas a lo largo de los 9 meses te realizarán ecografías. En una gestación normal sin complicaciones se efectúan 3 controles ecográficos:

  • Ecografía en el primer trimestre alrededor de las 12 semanas: en la que se confirma el embarazo, se determina la edad gestacional y se realiza el triple screening.
  • Ecografía en el segundo trimestre entre las 18 y 22 semanas: esta será dirigida a la anatomía del feto, es mucho más detallada.
  • Ecografía en el tercer trimestre entre las 33 y 36 semanas: para comprobar el estado del feto, su entorno y la placenta.

[Leer más…]

Alojamiento familiar en Aparthotel Monrural en Benissanet (Tarragona)

06/10/2016 por Josep Maria Ranchal 1 comentario

Aparthotel MonruralViajar con un bebé es una buena forma de compartir tiempo con la familia y desconectar de la rutina. Aunque la logística para trasladarse unos días fuera (cochecito, bañera portátil, pañales, ropa, juguetes…) pueda resultar algo difícil el esfuerzo merece la pena.
El Aparthotel Monrural 4* es uno de esos alojamientos familiares donde todo resulta mucho más fácil, ya que dispone de algunas comodidades para poder viajar sin demasiadas complicaciones.

Después de una semana de vacaciones tenemos la sensación de haber escogido un hotel excepcional para pasar unas vacaciones con un bebé ya que tanto las instalaciones como la ubicación son ideales para pasar unos días de descanso.
Obviamente si viajas con niños más mayores también disfrutarán muchísimo, ya que tanto el alojamiento como el entorno ofrecen una fantástica oferta turística y cultural.

Pensando el los próximos puentes y períodos vacaciones que se acercan te presentamos este fantástico alojamiento familiar para disfrutar con los más pequeños de casa. [Leer más…]

Libro del mes: Mi niño no me come

03/10/2016 por Rocío Escobar 1 comentario

Mi niño no me comeSi la lactancia materna o artificial es uno de los temas que más agobia a las madres cuando nace un bebé, la alimentación complementaria o la evolución de la alimentación hasta llegar a comer como un adulto puede ser una verdadera tortura.

Los que nacimos en los 70-80 fuimos víctimas de rígidas tablas de alimentación que decían cuándo, cómo, cuánto y casi podría arriesgarme a decir que dónde debíamos comer. Por suerte en la última década se ha avanzado mucho en el plano nutricional de los más pequeños y numerosos estudios han demostrado:

  1. La excepcional calidad de la leche materna, lo que ha favorecido que tanto pediatras, nutricionistas y enfermeras asesoren y ayuden a madres/bebés a iniciar y mantener la lactancia materna más allá de los dos años de vida.
  2. La introducción de la alimentación complementaria antes de los 6 meses es innecesaria y está totalmente contraindicada antes de los 4 meses. Además se han roto mitos sobre el orden en el que se deben introducir los alimentos.
  3. Por último uno de los puntos más controvertidos: no existe ninguna necesidad de dar de comer triturados los alimentos a los bebés. A pesar de no tener dientes los bebés son perfectamente capaces de comer de todo si está cocinado pensando en ellos.

[Leer más…]

Accidentes en la infancia: precauciones con tu bebé

27/09/2016 por Rocío Escobar 1 comentario

Los accidentes son la principal causa de mortalidad y discapacidad en la infancia. Los accidentes ocasionan el 40% de las muertes de niños entre 1 y 14 años, lo que supone unas 20.000 muertes al año. Conocer las amenazas a las que está expuesto un bebé desde su nacimiento y la prevención de estos accidentes serán tus mejores aliados para proteger a tu bebé, porque aunque parezca increíble teniendo en cuenta la cifra anterior un gran porcentaje de estos accidentes son evitables.

Los sentimientos de culpa ante un accidente son frecuentes en los padres. Sobre todo cuando desafortunadamente el desenlace final es la muerte. Siempre queda la duda de si se podría haber hecho más o se carga con la responsabilidad de no haberle podido ofrecer la primera atención, que en muchas ocasiones es lo que cambia el pronóstico de vida o secuelas en un accidentado.

Si llegara el caso y tu hijo sufriera un accidente doméstico, en la calle, la piscina o de tráfico es vital la atención que reciba durante los primeros minutos. Tener conocimientos de primeros auxilios básicos puede ayudarte a salvarle la vida. [Leer más…]

Qué es el Test de Apgar

19/09/2016 por Rocío Escobar 1 comentario

Test de ApgarEl Test de Apgar es un examen clínico neonatal que se realiza a todos los bebés en el momento de nacer para valorar su adaptación a la vida extrauterina. Lo puede realizar la comadrona o un pediatra. También es conocido con el nombre de puntuación del recién nacido.

Este test lleva el nombre por Virginia Apgar, anestesióloga, quien ideó el examen en 1952 en el
Columbia University’s Babies Hospital (curiosamente, la palabra o sigla APGAR también puede usarse como acrónimo o regla mnemotécnica para recordar los criterios que evalúa: Apariencia, Pulso, Gesticulación, Actividad y Respiración).

Este test da una información sobre el estado general macroscópico de tu bebé tras el parto. Se basa en la evaluación de 5 parámetros fisioanatómicos simples:

  • coloración de la piel
  • frecuencia cardíaca
  • reflejos
  • tono muscular
  • respiración

A cada parámetro se le da una puntuación de 0 a 2 puntos. Y sumando la puntuación de cada parámetro se obtiene el resultado del test. [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 35
  • Página siguiente »
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

RSS Temas del foro

  • Ha ocurrido un error que, probablemente, implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

beruby - cashback, cupones y ofertas en tus compras y reservas online


Amazon

Subscríbete

Suscríbete a la lista de correo de ForoBebé para recibir antes que nadie promociones, descuentos y novedades de la comunidad.

Tu correo está a salvo ya que ni vendemos ni cedemos los datos a nadie. Tampoco nos gusta el SPAM, así que lo que no queremos para nosotros no lo queremos para ti.


Consigue hasta 34€ en Airbnb


Consigue 15€ de regalo con N26 y ForoBebé

Portales médicos
Web de Interes Sanitario
Madresfera
Mis tuits

Categorías

  • Crianza
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Escapadas
  • Fertilidad
  • Fichas prácticas
  • ForoBebé
  • Guía de compras
  • Legal
  • Libro del mes
  • Psicología
  • Salud infantil
  • Social
  • Sorteos
  • Truconsejos

Comentarios recientes

  • Jose vega en Permiso de paternidad de la Seguridad Social
  • Mcg en Movimientos fetales
  • Flor en Cuidados del bebé: costra láctea o dermatitis seborreica
  • Julia en Qué es la listeria y qué sintomas produce durante el embarazo
  • Citlali en Riesgo de parto prematuro: maduración pulmonar del bebé

Hablamos de…

alimentación complementaria alimentación infantil amniocentesis apego aprendiendo a ser papás atención precoz ayudas económicas ayudas familias crecimiento crianza infantil cuidados infantiles desarrollo infantil desarrollo psicomotor desarrollo sensorial Embarazo emociones emociones del bebé enfermedades infantiles entradas bebes&mamas entrevista estimulación temprana experiencia de ser padres familia gestación higiene infantil lactancia materna nuestro bebé nuestro embarazo ovulación papilla parto perímetro craneal peso portabebés portear porteo prematuridad prestaciones familiares problemas reproductivos puerperio recién nacido sentimientos sorteo suelo pélvico talla

Lo más visto

  • El permiso de paternidad en 2021
  • 5 consejos para prevenir los virus respiratorios en invierno
  • Mamá, yo también quiero dar teta
  • Cómo solicitar la deducción por gastos de guardería
  • Cómo solicitar la devolución del IRPF de la prestación de maternidad y paternidad
  • Vuelta de un año de descanso
  • Discos absorventes de lactancia desechables y reutilizables
  • Black Friday 2017 en artículos de bebé y puericultura
  • Sólo hoy 11/11: descuentos en artículos para bebés en Imaginarium y Toys'r'Us
  • Permiso de paternidad de la Seguridad Social
Aviso legal y política de privacidad

Política de cookies

Blog alojado en Raiola Networks

Copyright © ForoBebé • All rights reserved. • Aviso legal y política de privacidad"; Política de cookies •

Pretty Darn Cute Design • WordPress • Iniciar sesión

Blog alojado en
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y de terceros.Aceptar Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.